Search
Close this search box.

Metropolitana

Noticias

En 2025 regirá un paquete de leyes que carece de criterios técnicos

Tiempo de lectura: 7 minutos  En noviembre del año pasado, el Congreso realizó maratónicas sesiones en las cuales terminó aprobando diez leyes, entre ellas la Ley de Competencia y la ganadera, el Presupuesto General de la Nación y las modificaciones a la regulación de la Policía Nacional Civil; sin embargo, la mayoría de los decretos no tuvo análisis técnico. Prensa Comunitaria La falta de discusión técnica y análisis de los decretos aprobados en el Congreso se reflejan en los señalamientos realizados antes y después de su aprobación. En algunos

CSJ confirma la libertad para Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 4 minutos  La Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo provisional solicitado por la defensa del periodista en noviembre. Con este fallo se suspende lo ordenado por la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo penal que revocó las medidas sustitutivas de las que goza Zamora desde el 19 de octubre de 2024.  Por Regina Pérez El fundador del extinto elPeriódico, José Rubén Zamara, mantendrá su libertad. La Corte Suprema de Justicia, (CSJ), por medio de la Cámara de Amparo y Antejuicio, otorgó un amparo provisional

Miguel Ángel Diaz Bobadilla y Yolanda Pérez son los dos nuevos integrantes del gobierno de Arévalo

Tiempo de lectura: 6 minutos  En la conferencia de prensa “La Primera Cosecha, primer año de Gobierno”, el presidente Bernardo Arévalo confirmó en el cargo a once de doce ministros que lo acompañaron en 2024, cuando asumió la Presidencia, y a los responsables de las distintas secretarías de Estado. Anunció, como nuevo jefe de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a Miguel Ángel Díaz Bobadilla y a Yolanda Pérez, como directora ejecutiva de la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos (COPADEH). Por Claudia Méndez Villaseñor

Magistrados titulares del TSE regresan a sus cargos

Tiempo de lectura: 3 minutos  El titular del Juzgado Segundo Penal, Erick García, conoció y accedió a la solicitud de la defensa de los magistrados, suspendidos en el cargo desde abril del 2024. Con el fallo, el magistrado Gabriel Aguilera asume la presidencia del ente electoral.  Por Alexander Valdéz Los magistrados Mynor Franco, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Irma Elizabeth Palencia Orellana y Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños retomaron sus cargos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de obtener un fallo favorable en el Juzgado Segundo Penal que accedió a

Guatemala 2023: crónica del año que recuperamos el futuro

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria  Las elecciones generales de 2023 parecían condenadas al fraude y terminaron siendo una esperanza para Guatemala. Con la lucha contra la corrupción como bandera, una candidatura de bajo perfil, millones de votantes y un sinfín de movimientos y grupos sociales, liderados por las autoridades ancestrales de los pueblos indígenas, lograron ganar un pulso a los pactos de poder que pretendían consolidar su régimen de saqueo, impunidad y miedo. El 2023 de Guatemala empezó el año antes, con el fraude en la elección

Renap presenta nuevo diseño de DPI y promete entregarlo en un día

Tiempo de lectura: 4 minutos  El Registro Nacional de las Personas (RENAP) presentó el nuevo Documento Personal de Identificación (DPI) que incluye una fotografía a color. Se indicó que con la contratación de una nueva empresa de origen alemán se abrirán 32 nuevas sedes. Por Claudia Méndez Villaseñor El Registro Nacional de las Personas (Renap) presentó el nuevo servicio de impresión del Documento Personal de Identificación (DPI).  A partir de este jueves hay nuevos Centros de Impresión en San Benito, Petén; Puerto Barrios, Izabal y las cabeceras departamentales de

CSJ da vía libre para que el periodista Jose Rubén Zamora vuelva a prisión

Tiempo de lectura: 2 minutos  Los magistrados Carlos Ramiro Contreras, Estuardo Adolfo Cárdenas, Igmaín Galicia y Clemen Juárez integran la Cámara de Amparos y Antejuicios que se negó a mantener en libertad condicional al periodista y fundador de elPeriódico.  Por Prensa Comunitaria La Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió no otorgar el amparo provisional solicitado por la defensa del periodista y fundador del extinto diario elPeriódico, Jose Rubén Zamora, avalando, por ahora, la resolución que dictó la Sala Segunda de Apelaciones, el

Disputa por la Presidencia del TSE puede provocar desconfianza política

Tiempo de lectura: 6 minutos  La magistrada Blanca Alfaro y los magistrados suplentes del Tribunal Supremo Electoral están en desacuerdo por la presidencia de la entidad, lo que podría poner en riesgo la estabilidad institucional y cuestionamientos de los partidos políticos.  Prensa Comunitaria  La imposibilidad de que el magistrado Gabriel Aguilera asuma la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a que se encuentra suspendido de sus funciones por un proceso penal junto a tres magistrados titulares, ha sacado a luz un conflicto más en dicho órgano. A esto

La Corte de Constitucionalidad avala la criminalización de periodistas

Tiempo de lectura: 4 minutos  La CC no otorgó la protección solicitada para periodistas y columnistas que trabajaron en elPeriódico. La FECI de Rafael Curruchiche criminalizó a los comunicadores y los señaló de obstrucción a la justicia.  Por Prensa Comunitaria La Corte de Constitucionalidad (CC) emitió un fallo con el que negó otorgar la protección a periodistas y columnistas que trabajaron en el extinto diario elPeriódico, que dirigió Jose Rubén Zamora Marroquín, criminalizados por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de Rafael Curruchiche, quien los señala de obstrucción

San Antonio: donde el pan fresco alimenta la historia y las comunidades de Palencia

Tiempo de lectura: 6 minutos  En la Panadería San Antonio, Ángel Reyes hornea no solo pan, sino los sueños de una juventud que, con tradición y esfuerzo, convierte diciembre en una oportunidad para el desarrollo y el arraigo comunitario. Por Derik Mazariegos Cada mañana, a las 7:00 en punto, Ángel Reyes comienza su jornada en la Panadería San Antonio, un negocio familiar que ha sido parte de su vida desde pequeño, donde su labor no solo implica hornear pan, sino también mantener viva una tradición que conecta generaciones y

En 2025 regirá un paquete de leyes que carece de criterios técnicos

Tiempo de lectura: 7 minutos  En noviembre del año pasado, el Congreso realizó maratónicas sesiones en las cuales terminó aprobando diez leyes, entre ellas la Ley de Competencia y la ganadera, el Presupuesto General de la Nación y las modificaciones a la regulación de la Policía Nacional Civil; sin embargo, la mayoría de los decretos no tuvo análisis técnico. Prensa Comunitaria La falta de discusión técnica y análisis de los decretos aprobados en el Congreso se reflejan en los señalamientos realizados antes y después de su aprobación. En algunos

CSJ confirma la libertad para Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 4 minutos  La Corte Suprema de Justicia (CSJ) otorgó un amparo provisional solicitado por la defensa del periodista en noviembre. Con este fallo se suspende lo ordenado por la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo penal que revocó las medidas sustitutivas de las que goza Zamora desde el 19 de octubre de 2024.  Por Regina Pérez El fundador del extinto elPeriódico, José Rubén Zamara, mantendrá su libertad. La Corte Suprema de Justicia, (CSJ), por medio de la Cámara de Amparo y Antejuicio, otorgó un amparo provisional

Miguel Ángel Diaz Bobadilla y Yolanda Pérez son los dos nuevos integrantes del gobierno de Arévalo

Tiempo de lectura: 6 minutos  En la conferencia de prensa “La Primera Cosecha, primer año de Gobierno”, el presidente Bernardo Arévalo confirmó en el cargo a once de doce ministros que lo acompañaron en 2024, cuando asumió la Presidencia, y a los responsables de las distintas secretarías de Estado. Anunció, como nuevo jefe de la cartera de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a Miguel Ángel Díaz Bobadilla y a Yolanda Pérez, como directora ejecutiva de la Comisión Presidencial por la Paz y Derechos Humanos (COPADEH). Por Claudia Méndez Villaseñor

Magistrados titulares del TSE regresan a sus cargos

Tiempo de lectura: 3 minutos  El titular del Juzgado Segundo Penal, Erick García, conoció y accedió a la solicitud de la defensa de los magistrados, suspendidos en el cargo desde abril del 2024. Con el fallo, el magistrado Gabriel Aguilera asume la presidencia del ente electoral.  Por Alexander Valdéz Los magistrados Mynor Franco, Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Irma Elizabeth Palencia Orellana y Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños retomaron sus cargos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de obtener un fallo favorable en el Juzgado Segundo Penal que accedió a

Guatemala 2023: crónica del año que recuperamos el futuro

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Prensa Comunitaria  Las elecciones generales de 2023 parecían condenadas al fraude y terminaron siendo una esperanza para Guatemala. Con la lucha contra la corrupción como bandera, una candidatura de bajo perfil, millones de votantes y un sinfín de movimientos y grupos sociales, liderados por las autoridades ancestrales de los pueblos indígenas, lograron ganar un pulso a los pactos de poder que pretendían consolidar su régimen de saqueo, impunidad y miedo. El 2023 de Guatemala empezó el año antes, con el fraude en la elección

Renap presenta nuevo diseño de DPI y promete entregarlo en un día

Tiempo de lectura: 4 minutos  El Registro Nacional de las Personas (RENAP) presentó el nuevo Documento Personal de Identificación (DPI) que incluye una fotografía a color. Se indicó que con la contratación de una nueva empresa de origen alemán se abrirán 32 nuevas sedes. Por Claudia Méndez Villaseñor El Registro Nacional de las Personas (Renap) presentó el nuevo servicio de impresión del Documento Personal de Identificación (DPI).  A partir de este jueves hay nuevos Centros de Impresión en San Benito, Petén; Puerto Barrios, Izabal y las cabeceras departamentales de

CSJ da vía libre para que el periodista Jose Rubén Zamora vuelva a prisión

Tiempo de lectura: 2 minutos  Los magistrados Carlos Ramiro Contreras, Estuardo Adolfo Cárdenas, Igmaín Galicia y Clemen Juárez integran la Cámara de Amparos y Antejuicios que se negó a mantener en libertad condicional al periodista y fundador de elPeriódico.  Por Prensa Comunitaria La Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió no otorgar el amparo provisional solicitado por la defensa del periodista y fundador del extinto diario elPeriódico, Jose Rubén Zamora, avalando, por ahora, la resolución que dictó la Sala Segunda de Apelaciones, el

Disputa por la Presidencia del TSE puede provocar desconfianza política

Tiempo de lectura: 6 minutos  La magistrada Blanca Alfaro y los magistrados suplentes del Tribunal Supremo Electoral están en desacuerdo por la presidencia de la entidad, lo que podría poner en riesgo la estabilidad institucional y cuestionamientos de los partidos políticos.  Prensa Comunitaria  La imposibilidad de que el magistrado Gabriel Aguilera asuma la presidencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a que se encuentra suspendido de sus funciones por un proceso penal junto a tres magistrados titulares, ha sacado a luz un conflicto más en dicho órgano. A esto

La Corte de Constitucionalidad avala la criminalización de periodistas

Tiempo de lectura: 4 minutos  La CC no otorgó la protección solicitada para periodistas y columnistas que trabajaron en elPeriódico. La FECI de Rafael Curruchiche criminalizó a los comunicadores y los señaló de obstrucción a la justicia.  Por Prensa Comunitaria La Corte de Constitucionalidad (CC) emitió un fallo con el que negó otorgar la protección a periodistas y columnistas que trabajaron en el extinto diario elPeriódico, que dirigió Jose Rubén Zamora Marroquín, criminalizados por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) de Rafael Curruchiche, quien los señala de obstrucción

San Antonio: donde el pan fresco alimenta la historia y las comunidades de Palencia

Tiempo de lectura: 6 minutos  En la Panadería San Antonio, Ángel Reyes hornea no solo pan, sino los sueños de una juventud que, con tradición y esfuerzo, convierte diciembre en una oportunidad para el desarrollo y el arraigo comunitario. Por Derik Mazariegos Cada mañana, a las 7:00 en punto, Ángel Reyes comienza su jornada en la Panadería San Antonio, un negocio familiar que ha sido parte de su vida desde pequeño, donde su labor no solo implica hornear pan, sino también mantener viva una tradición que conecta generaciones y