La resistencia pacífica de los pueblos originarios llegó a 104 días en Gerona. Mientras se acerca la toma de posesión de las nuevas autoridades gubernamentales, siguen exigiendo la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.
Por Prensa Comunitaria
Las manifestaciones pacíficas iniciaron el 2 de octubre del año pasado. Dos días antes de que las autoridades ancestrales se movilizaran a la capital, el Ministerio Público (MP)secuestró las actas electorales, en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Esa acción junto a otras con las que se ha intentado afectar los resultados del proceso electoral, provocaron múltiples protestas ciudadanas en todo el país y pronunciamientos internacionales condenando los actos del ente investigador.
Si bien la resistencia pacífica llegará a su fin mañana domingo 14 de enero, miles de personas se trasladaron este sábado a la ciudad para respaldar esta protesta ciudadana y garantizar la toma de posesión de Bernardo Arévalo y Karin Herrera.
Por ejemplo, las autoridades maya Ch’orti’ de Olopa y Quezaltepeque, ambas localidades de Chiquimula viajaron hoy hacia la capital para defender la democracia y garantizar la transición de mando.
#GuateDecide ✊? Autoridades maya Cho'rti' llegan al MP de la Capital, para respaldar la toma de posesión.
?? Antonio García, autoridad ancestral de Olopa, #Chiquimula, dijo que su caravana llegó para «seguir defendiendo la democracia y a los pueblos que se encuentran en este… pic.twitter.com/vxOsPzOmq6
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 13, 2024
Las autoridades de la región de Nimlajacoc de Cobán, Alta Verapaz, también se desplazaron hacia la ciudad para respaldar la resistencia pacífica frente al Ministerio Público y para estar presentes en la toma de posesión.
#GuateDecide ✊? Comunidades de #AltaVerapaz viajan hacia la Capital
?? Una caravana con cuatro buses, integrada por las autoridades de la región de Nimlajacoc, Cobán, #AltaVerapaz, salió rumbo a la Ciudad de Guatemala, para integrarse a la movilización y estar presentes en la… pic.twitter.com/3i86fB1LFs
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 13, 2024
Bajo la consigna de “lo que queremos es justicia, ya no más corrupción”, una representación de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR) se movilizó de Uspantán, Quiché hacia Gerona.
#GuateDecide ✊? “Lo que queremos es justicia, ya no queremos más corrupción”.
Una representación de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR Sierra), de Uspantán, Quiché, viajaron a la capital con altoparlantes para amplificar su mensaje y una manta que les identifica,… pic.twitter.com/52XhcILQuM
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 13, 2024
En tanto que otro grupo de personas proveniente de Ixcán, Quiché, se reunirá con los representantes de los pueblos originarios en la capital. Mientras que una masiva caravana de la costa sur ya se encuentra en la ciudad para defender la voluntad popular.
#GuateResiste ✊? miles de personas están llegando a Ciudad de Guatemala para garantizar el cambio de gobierno.
Vienen desde la Costa Sur para defender el voto popular y la democracia. ?
? @amilcarmontejo / PMT pic.twitter.com/ADKru3MP0n
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 13, 2024
Actividades
En el penúltimo día de la resistencia pacífica, los ciudadanos realizaron una serie de actividades. “¡Queremos una Guatemala diferente! ¡Sí se puede!”, pronunciaron los comunitarios de San Cristóbal Totonicapán en el lugar.
?? «Queremos una Guatemala diferente. Decimos sí se puede. Sí se puede. Un pueblo unido, jamás será vencido», corean las autoridades de San Cristóbal, Totonicapán.
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/WWtuwHZu4j
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 13, 2024
En tanto que la agrupación musical Maix, de Quetzaltenango estuvo interpretando algunas de sus canciones para alegrar el ambiente de los pobladores instalados en Gerona, en donde los pobladores compartieron un almuerzo.
#GuateDecide ✊? En la resistencia frente al MP el ambiente es festivo
?? La agrupación artística quetzalteca MAIX, interpreta una de sus piezas frente al edificio central del Ministerio Público en el barrio Gerona, de la zona 1 de la capital.
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/tNjSs8WgDR
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 13, 2024
Además, la estudiantina de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) acudió a Gerona para cantar y manifestar la necesidad de recuperar esa casa de estudios. Alrededor de las 16:00 horas, se empezó a retirar algunos de los toldos instalados frente al Ministerio Público, aunque las autoridades indígenas esperan que mañana Bernardo Arévalo se reúna con ellos en esta área.
#GuateDecide ✊? Empiezan a levantar el plantón del MP
?? Por la mañana del domingo, las autoridades se reunirán en este punto para esperar que, previo a la sesión del Congreso, el presidente electo Bernardo Arévalo, llegué para reunirse con ellas.
? Prensa Comunitaria pic.twitter.com/I0Bx3g536u
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) January 13, 2024