El pasado 29 de diciembre don Mateo Baltazar fue partícipe de la actividad de conmemoración del día de la firma de los Acuerdos de Paz en la comunidad Primavera del Ixcán en Ixcán, Quiché, donde expresó por medio de un comunicado, su postura ante esta fecha, que para la población de esta localidad es importante.
Por Joel Pérez
Don Mateo Baltazar Mateo, vecino de la comunidad Primavera del Ixcán, comentó que la conmemoración del día de la firma de los Acuerdos de Paz es un momento que le trae mucha nostalgia porque según él, en medio del conflicto armado interno perdió su juventud.
En un comunicado los pobladores de la localidad expresaron que la falta de una política a favor del pueblo sigue latente en Guatemala, así como la criminalización, persecución y el desalojo a campesinos y dirigentes comunitarios, lo cual evidencia la falta de compromiso del Estado para mejorar la calidad de vida de los pueblos más vulnerables.
#AcuerdosdePaz ?Pronunciamiento de la comunidad Primavera del Ixcán por los 27 años de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala
??Manifiestan su respeto y admiración a la lucha encabezada por los pueblos indígenas en defensa de la democracia.
? Joel Pérez pic.twitter.com/PnHaYvOyWi
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) December 29, 2023
Para los comunitarios de Primavera del Ixcán, la firma de los Acuerdos de Paz fue la segunda oportunidad para el desarrollo de la democracia en el país; la primera fue la Revolución de Octubre en 1944, sin embargo estos acuerdos no se han cumplido a cabalidad, debido a que el gobierno de Alejandro Giammattei se ha negado a cumplir con su mandato.
Eulalia Matías Francisco, también vecina de la localidad indicó que una muestra de la falta de cumplimiento de los acuerdos es la falta de acceso a la tierra. “El gobierno nunca dio tierra a los pueblos que fueron reprimidos y despojados de sus tierras en el conflicto armado interno”, señaló.
“27 años después de esta fecha conmemorativa, no ha habido mayores avances en la sociedad, reflejo de ello es la baja calidad educativa, la falta de acceso a la salud y la ausencia de proyectos de obra gris en las comunidades”, denuncian los pobladores.
#Ixcán ?️Conmemoran el 27 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz
Un pronunciamiento y la declamación de un poema por parte de pobladores de la comunidad Primavera del Ixcán fueron las principales actividades realizadas este 29 de diciembre. ?
? Joel Pérez pic.twitter.com/6REB9aO46S
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) December 29, 2023
Actualmente, desde la comunidad Primavera del Ixcán preparan una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para exigir acciones que obliguen al gobierno a darle cumplimiento al resarcimiento a las víctimas del conflicto armado interno, indicó Santiago Lucas Ramos, sobreviviente del terror del Estado que duró 36 años.
Primavera del Ixcán es una de las comunidades más organizadas del municipio y está conformada principalmente por personas de las Comunidades de Población en Resistencia (CPR).
#AcuerdosDePaz ? "La vida es lucha y se lucha siempre"
Esta fue una de las consignas que los pobladores exclamaron en la conmemoración del 27 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz en la comunidad Primavera del Ixcán, en #Ixcán, Quiché. ?
? Joel Pérez pic.twitter.com/i0qOk4xHAv
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) December 29, 2023
Según el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), en el país, más de 200 mil personas fueron víctimas de muertes, y se estima que alrededor de 45 mil fueron desaparecidas, en manos del Ejército principalmente.
#AcuerdosDePaz ? "A 27 años de la firma de la Paz no se han registrado avances", lamenta el profesor de #Ixcán, Óscar Cecilio Hernández.
Hernández indicó que la juventud desconoce lo que está plasmado en el documento y los invita a conocer la historia.
? Joel Pérez pic.twitter.com/jTxBRlQXAa
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) December 29, 2023