La manifestación pacífica frente a la sede central del Ministerio Público, para defender la democracia y exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, no se detuvo en la conmemoración del Día de Todos los Santos.
Por Prensa Comunitaria
El plantón cumple un mes ininterrumpido en Gerona, en donde pese a las múltiples solicitudes, la jefa del ente investigador se resiste a dejar su puesto. De hecho, ni siquiera se ha reunido con los representantes de los pueblos originarios.
Pese a ello, las actividades no han cesado y hoy se llevó a cabo una misa en el sitio para recordar a los mártires que abogaron por la justicia, los derechos humanos y defendieron la democracia.
“La buena nueva de Jesús nos dice que todos y todas estamos llamados a ser santos”, dijo el sacerdote que ofició la eucaristía y señaló que la resistencia que impulsan las autoridades por la democracia, por la justicia y por el bien común es “santidad”.
Las muestras religiosas marcaron este nuevo día de manifestaciones en la entidad a cargo de Consuelo Porras, ya que frente al edificio se colocó un altar. Incluso, Alida Vicente, autoridad de la Alcaldía Indígena de Palín, dejó flores en el lugar.
#1deNoviembre ✊?"Estamos haciendo el bien común" afirma un sacerdote desde la resistencia frente a la sede del @MPguatemala en ciudad de Guatemala.
Así se celebra la misa en #DiaDeMuertos2023 contra el golpe de Estado ?
? Alida Vicente pic.twitter.com/d2S0fOUEnH
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 1, 2023
Por aparte, los pueblos originarios anunciaron en el Día de Todos los Santos que el 3 y 4 de noviembre realizarán una movilización masiva hacia la ciudad capital, para proteger la democracia.
Las autoridades ancestrales hicieron un llamado para que todos los sectores sociales se unan a la actividad. La resistencia pacífica, según los delegados indígenas, se mantendrá hasta que sea necesario.
Fotos: Carolina Fuentes
Representaciones
En Alta Verapaz un grupo de ciudadanos pidió que se continúe la lucha para recuperar la democracia en Guatemala y exigieron la dimisión de Porras y los fiscales implicados en el golpe de Estado.
Las comunidades que se pronunciaron fueron las de Fray Bartolomé de las Casas, Raxruhá, Tactic, Tamahú, San Pedro Carchá, Cahabón y Cobán. También se unieron pobladores de Sayaxché y Chicamán.
#DiaDeTodosLosSantos ? La resistencia conmemora desde la fe y la religión la memoria de los ausentes y el aporte que dejaron en la construcción del bien común.
Así se vivió la misa del #1DeNoviembre frente a la sede del MP en ciudad Guatemala. ?
? A. Vicente pic.twitter.com/DwgrUADW26
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 2, 2023
Pueblos originarios anuncian masiva movilización 3 y 4 de noviembre