La presentación de un amparo para que la CC conozca otro recurso presentado hace un mes y la movilización de cientos de pobladores en defensa de la democracia, marcaron la primera de dos jornadas de la denominada “Gran Marcha por la Democracia”, que conmemora un mes de la resistencia pacífica para exigir la renuncia de funcionarios que atentan contra el proceso electoral.
Por Isela Espinoza
Las principales calles y avenidas que conducen hacia el Centro Histórico de la capital de Guatemala recibieron a cientos de pobladores procedentes del occidente, suroccidente, norte y del centro del país que este viernes realizaron una jornada histórica de marchas por la democracia. Las marchas finalizaron en el Ministerio Público (MP) para acuerpar a las autoridades indígenas que llevan 33 días de resistencia pacífica a pesar del clima y amenazas de desalojo.
La denominada “Marcha por la Democracia” fue convocada por las autoridades ancestrales para conmemorar el primer mes de la resistencia pacífica, que inició con un paro nacional indefinido bajo la consigna de exigir la renuncia de Consuelo Porras, fiscal general y jefa del MP, y otros funcionarios que intentan dar un golpe de Estado.
Ahora: “¡Ni un paso atrás!” se ha convertido en el grito de la resistencia pacífica con las mismas demandas: la renuncia de funcionarios corruptos que atentan contra la democracia.
?1️⃣ #MarchaPorLaDemocracia ✊? la Alcaldía Indígena Ixil de Nebaj, #Quiché, toma el micrófono frente al TSE: que investigue a todos los partidos si hicieron bien o no, sus campañas políticas.
? Simón Antonio pic.twitter.com/FKiHB3wUHh
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023
Los puntos de manifestación fueron en la plaza central, la Corte de Constitucionalidad (CC) y la sede central del MP. En este lugar, en donde se mantiene un plantón desde el 02 de octubre, algunos de los pobladores se dividieron para marchar desde algún punto de encuentro. Mientras, otros llegaron a la sede del MP en donde también fueron recibidos por autoridades indígenas de Sololá.
“Queremos luchar por una democracia y una Guatemala libre. A pesar de que hemos alzado la voz aun así el gobierno no nos pone atención entonces ahí se ve que no hay una legítima democracia”, dijo Edgar Tuy, integrante de la Alcaldía Indígena de Sololá, quien junto a otras autoridades ancestrales y población entonaron el himno nacional de Guatemala para dar inicio a la jornada histórica de manifestaciones.
Durante la movilización, la población expresó su apoyo a las autoridades indígenas que encabezan la lucha por la democracia. Además, se refirieron a la pobreza, inseguridad y las precarias condiciones de la salud y educación debido a la corrupción de los funcionarios públicos.
También acusaron a las cortes del país y al presidente Alejandro Giammattei de “blindar” a Porras para evitar que presente su renuncia.
#MarchaPorLaDemocracia ✊? “Esto nos compete a toda Guatemala”
Gregoria, autoridad del Parlamento Xinka, mientras avanza en la marcha que salió de la zona 15, e invitó a la población a unirse y exigir la renuncia de los golpistas.
? @EMelgarejo_gt pic.twitter.com/mqgZSneRF5
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023
Casi al mediodía, las marchas realizaban su ingreso a la ciudad, algunas se congregaron en la Corte de Constitucionalidad para acompañar a las autoridades indígenas que entregaron un amparo con el objetivo de que los magistrados resuelvan otros recursos que han interpuesto las autoridades indígenas y no han sido resueltos, uno de ellos es el que interpusieron en septiembre en el que señalaban el rompimiento constitucional por parte del MP al haber secuestrado en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) cajas que contienen actas originales con los resultados de la primera vuelta celebrada el 25 de junio.
El expediente 5678-2023 fue presentado por los líderes ancestrales el 18 de septiembre y el 19 de septiembre fueron notificados que el recurso había sido admitido para su trámite. Este viernes, el nuevo amparo presentado señala que ha pasado más de un mes sin que exista una resolución.
Sin embargo, les notificaron que aún está en análisis. Contrario a las resoluciones emitidas a favor del MP, que ha presentado amparos para desalojar a los manifestantes y han sido resueltos en menos de una semana.
Luis Pacheco, presidente de los 48 Cantones de Totonicapán, volvió a reiterar que están agotando las instancias legales. “Vamos a seguir insistiendo para que se resuelva en favor del pueblo”, enfatizó.
#MarchaPorLaDemocracia ✊? "Vamos a seguir insistiendo, esperando que la corte resuelva a favor del pueblo", dice Luis Pacheco, de los 48 Cantones, quien indicó que el amparo presentado ante la CC, el 18 de septiembre, todavía está en análisis.
? Kristhal Figueroa pic.twitter.com/On3FJ2uFHi
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023
Después de salir de la CC, autoridades y población de Sololá y Totonicapán se dirigieron al Parque Central. Autoridades del pueblo Ixil también hacían su arribo a la CC para integrarse a la protesta. Luego por la tarde, los manifestantes nuevamente se dirigían hacia la sede del MP.
?? Cientos de manifestantes se dirigen hacia el MP tomando la octava avenida de la zona 1.
Mañana 4 de noviembre continuará la jornada de protestas en defensa de la democracia.
? Regina Pérez pic.twitter.com/N8WlZ4ezni
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023
#MarchaPorLaDemocracia ✊?autoridades del norte del país, liderados por la Alcaldía Indígena Ixil, llega a la CC y se integra a la protesta de los 48 Cantones y las autoridades de Sololá.
?Simón Antonio pic.twitter.com/bPRiCQCW0r
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023
Sebastiana Par, autoridad ancestral y ajq’ij de Quiché, se refirió a la reunión que sostuvieron los 48 Cantones, autoridades indígenas de Sololá y otros pueblos en la CC. “Vimos que este sistema de justicia está hecho para defender los intereses de la corrupción no a favor del pueblo”, comentó mientras se dirigía hacia el MP.
Además, pidió que se respete el Estado de Derecho, la democracia y la voz del pueblo. “Estamos exigiendo la renuncia de todos los corruptos, pero también las autoridades indígenas estamos organizados en diferentes territorios para exigir justicia”, dijo Sebastiana Par.
#MarchaPorLaDemocracia ✊?autoridad ancestral pide respeto al Estado de derecho y a la democracia
??"Estamos organizados en los diferentes territorios en defensa de la libertad y de los derechos humanos", dijo Sebastiana Par, autoridad ancestral y ajq'ij de Quiché.
?️Julián… pic.twitter.com/0UFSAfU4tt
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023
Una vecina también se refirió a la decisión respuesta de la CC al afirmar que “la justicia de Guatemala siempre ha cerrado sus puertas a los pueblos indígenas”. Mostró su descontento por haber pasado “40 días desde que se interpuso el amparo y todavía no hay una resolución clara”.
#MarchaPorLaDemocracia ✊?"La justicia de Guatemala a cerrado sus puertas a los pueblos indígenas”
??Rosa García, habló sobre la cooptación del sistema de justicia y complementó diciendo que los pueblos originarios tienen su sistema jurídico y llamo la población a convivir en… pic.twitter.com/NN9ymMGG56
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023
Frente al Palacio Nacional, rodeado de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), tres jóvenes estudiantes tomaron la palabra para levantar su voz. “Venimos presentando a los estudiantes que no pueden asistir porque algunas instituciones no nos dejan. Los jóvenes queremos una primavera nueva”, aseguraron.
#MarchaPorLaDemocracia ✊? "Mejor morir de pie que vivir de rodillas"
??Tres jóvenes piden la palabra para manifestar su hartazgo por la corrupción y la necesidad de defender la democracia.
? Eslly Melgarejo pic.twitter.com/gkPjRECDSV
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023
Este sábado 4 de noviembre, por segundo día, se convocó a todos los sectores a unirse a la protesta pacífica. Los puntos de encuentro serán el Ministerio Público en el barrio Gerona, zona 1, a las 8:00 am y la Plaza Central a las 14:00 horas.
“Para lograr llegar a la transparencia del uso de los recursos del Estado es necesario este levantamiento, para llegar a tocar la conciencia de los funcionarios públicos para que escuchen la voz de nuestros pueblos”, dijo la exdiputada, Rosalina Tuyuc.
#MarchaPorLaDemocracia ✊?la exdiputada Rosalina Tuyuc se suma a las manifestaciones para exigir la renuncia de Consuelo Porras
??La lideresa maya Kaqchikel y fundadora de Conavigua, dijo: “esta lucha es por la democracia, la lucha es dignidad y si a la fiscal le queda un poco de… pic.twitter.com/6YM9wkFRIS
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 3, 2023