Estudiantes universitarios, barrios, colonias y vendedores de mercados se unen a quienes salieron este lunes 9 de octubre a expresar su inconformismo contra las actuaciones del Ministerio Público que atentan contra el proceso electoral y la democracia en el país. Hacía años que no se veía a la ciudadanía de la capital volcada desde el hartazgo a las calles, buscando un cambio drástico que permita salir de los abusos históricos y la corrupción descontrolada.
Por Prensa Comunitaria
Desde el fin de semana pasado, vecinos de diferentes zonas de la Ciudad Capital empezaron a tomar el control de calles y avenidas como parte de las expresiones para exigir la renuncia de la Fiscal General y jefa del Ministerio Público, María Consuelo Porras Argueta, de los fiscales José Rafael Curruchiche Cucul y Cinthia Edelmira Monterroso Gómez, así como la del juez Fredy Raúl Orellana Letona.
Las manifestaciones pacíficas se asentaron este lunes y, de acuerdo con reportes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), los vecinos de la Ciudad Capital se han concentrado en multitud de puntos, que han ido creciendo con los días: en la calzada Atanasio Tzul, en la avenida Petapa, en la calzada Aguilar Batres, en el periférico a la altura de la colonia Bethania en la zona 7, en carretera al Atlántico, en el columpio de Vista Hermosa, en Nimajuyú, en el puente El Naranjo, en Cayalá, en el Boulevard La Montaña, en el Boulevard Los Olivos, en la calle Martí, en la calzada José Milla, por mencionar algunos.
#RevolucionDeOctubre2023 ✊?Frente al Ministerio Público personas de todos los sectores, edades, y condiciones sociales se unen para exigir la renuncia de los golpistas. En esta fiesta popular no cabe la indiferencia.
?Mauricio Cárcamo pic.twitter.com/I8KIpoZ02H
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 9, 2023
#ParoNacionalIndefinido ✊?”La lucha será larga pues los derechos no se negocian”. #Capital
Jóvenes que laboran en pinchazos se unen al paro nacional para defender las elecciones del atraco del MP.
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/7oTFv9SFbu
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 9, 2023
#ParoNacionalIndefinido #Capital ✊?Mantienen la resistencia con baile y música
Estudiantes, comerciantes y vecinos contra la corrupción continúan con la protesta pacífica en El Mercado la Parroquia zona 6.
? Juan José Guillen pic.twitter.com/oCBprpzchg
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 9, 2023
Las manifestaciones iniciaron el pasado 2 de octubre con el anuncio de un Paro Nacional Indefinido que hicieran en un comunicado los 48 Cantones de Totonicapán, la Municipalidad indígena de Sololá, Santa Lucía Utatlán, Parlamento Xinca, Alcaldía Indígena Ancestral Municipal de Quiché, San Francisco El Alto, La Asociación de Comunidades para el Desarrollo y la Tierra, Comunidades Indígenas de Chichicastenango y Alcaldía de la Región Ixil.
Se tomaron varias carreteras del occidente del país y se organizó una resistencia pacífica en las afueras del edificio del Ministerio Público como protesta a la embestida legal que ejecuta el Ministerio Público y las Cortes en contra del proceso electoral y el Tribunal Supremo Electoral. El golpe de estado es una amenaza latente
Universitarios y vendedores de mercados
“Hoy nos estamos uniendo al paro que están organizando las comunidades indígenas y estamos en resistencia. Nos acompañan estudiantes, sociedad civil y comerciantes, y estamos acá para pedir la renuncia de los golpistas y acá vamos a estar hasta que renuncien”, expresó un vecino que se acercó a acuerpar la manifestación en la calle Martí a inmediaciones del mercado de La Parroquia en la zona 6 de la capital.
#ParoNacionalIndefinido ✊? Manifestación de mercados unidos se moviliza por la sexta avenida de la zona 1 capitalina. #Capital
Piden la renuncia de Consuelo Porras del MP y otros funcionarios corruptos.
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/k0UTHIn0pq
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 9, 2023
3⃣ #ParoNacionalIndefinido ✊?Mercados alzan la voz en defensa de la democracia #Capital
➡️También forman parte de la protesta otros mercados como el de Tres de Mayo de la zona 6, La Terminal zona 4, La Asunción, Cervantes, entre otros.
?Simón Antonio pic.twitter.com/oI0kifNJwd
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 9, 2023
Las protestas ciudadanas han sido acuerpadas por estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Universidad Rafael Landivar, Universidad del Valle de Guatemala y Universidad Mariano Gálvez.
“La crisis nacional tiene problemas estructurales. Estos personajes responden a estructuras de poder financiadas desde hace muchos años, por eso están tan tranquilos. A pesar de que el país está en paro no sueltan el poder porque la garantía está relacionada a esa parte del sector privado organizado que no quiere dejar de tener poder en el Ejecutivo. Es el momento de avanzar, de ampliar la lucha. Los pueblos originarios han dado cátedra y han dado el camino y las urbes y especialmente la Ciudad Capital al fin se han levantado y con los bloqueos han dicho basta”, dijo un estudiante universitario que participa en la concentración que tiene lugar en la avenida Petapa en la zona 12 capitalina.
2⃣ #ParoNacionalIndefinido ✊? Así fue la llegada de los mercados unidos al MP en respaldo a los 48 Cantones
Cientos de personas se enfilan por las calles del Barrio Gerona, zona 1, que conducen al plantón que se encuentra fuera del Ministerio Público.
?Emmanuel Andrés pic.twitter.com/WSvE6aq8Me
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 9, 2023
#ParoNacionalIndefinido #Capital ✊? “Que se vaya la tortugona y se lleve a su chucho. Renuncia ya, Renuncia ya”.
Así se encontraba el ambiente frente al MP, hace unos instantes.
? Emmanuel Andrés pic.twitter.com/egtqjgMkeR
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 9, 2023
Los vendedores de los 105 mercados que funcionan en el departamento de Guatemala también se unieron al paro y cerraron sus locales para marchar desde diferentes puntos de la Ciudad Capital hacia la sede del MP en el barrio Gerona de la zona 1, para exigir las renuncias de Porras, Curruchiche, Monterroso y Orellana.
“Hoy estamos reunidos los 105 mercados para decirle a la señora Porras que renuncie porque vamos a defender nuestra democracia, nuestra legitimidad y nuestra soberanía. La vamos a defender a capa y espada”, dijo una vendedora mientras caminaba junto a otros locatarios de mercados hacia la sede central del Ministerio Público.
Manifestaciones en Ciudad Cayalá
Desde el sábado 7 de octubre se han producido manifestaciones en el boulevard Rafael Landivar que comunica con Ciudad Cayalá, una ciudad dentro de la ciudad, conocida por elitista. Dichas concentraciones han provocado reacciones hepáticas y se han registrado varios hechos de violencia por parte de pilotos de vehículos en contra de los manifestantes.
El primer incidente ocurrió el 7 de octubre en horas de la noche cuando una camioneta tipo agrícola embistió a los manifestantes y arrolló unas motocicletas que estaban en la carretera. Por este hecho, el abogado Rafael Maldonado interpuso una denuncia por posible homicidio en grado de tentativa contra Mossberg Properties S.A., empresa propietaria del automotor.
Mientras que ayer sucedieron otros dos hechos de violencia en Cayalá. El primero ocurrió frente a la sede de la Embajada de los Estados Unidos. Un vehículo atravesó un plantón que se realizaba en el lugar y atropelló a un manifestante. El segundo suceso lo protagonizó el sacerdote del Opus Dei y capellán de la Universidad del Istmo, Ángel Luis Blasco, quien aceleró su vehículo contra manifestantes. Por este hecho el religioso fue detenido por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC). El lunes circularon fotografías de guardias privados fuertemente armados contratados para evitar las manifestaciones pacíficas
#AHORA ? Presencia de grupos armados preocupan a manifestantes en Cayalá
➡️ Esta tarde, varias personas armadas con gorras pasamontañas llegaron a Cayalá, en la zona 16 capitalina. La presencia de estos grupos alarma a manifestantes que exigen la renuncia de Consuelo Porras del… pic.twitter.com/UWvAI4jovv
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 10, 2023
Solidaridad en Gerona
Desde que las autoridades indígenas y ancestrales se instalaron frente a la sede central del Ministerio Público para exigir las renuncias de Consuelo Porras, Rafael Curruchiche, Cinthia Monterroso y Fredy Orellana, el apoyo de los vecinos y voluntarios se ha hecho presente.
Durante los ocho días que van del Paro Nacional, muchas personas se han acercado para realizar donaciones de víveres e implementos que han sido útiles para que las autoridades mayas cubran sus necesidades durante el plantón. Han habido manifestaciones artísticas, baile, ceremonias mayas, misas y mucha solidaridad.
Nadie quiere parar hasta que los golpistas renuncien.