Los acarreos son una práctica común durante las elecciones y uno de los departamentos en los cuales ocurrió tal acción, en la segunda vuelta, fue Alta Verapaz. Algunos hechos están relacionados con la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Por Prensa Comunitaria
Desde la mañana, pobladores de Senahú denunciaron que varias personas fueron acarreadas y señalaron que esto fue impulsado por Rolando Maquín Caal, alcalde electo de Nosotros, un partido satélite de la agrupación de Sandra Torres.
#AlertaElectoral Acarreo de ciudadanos
En Senahú, Alta Verapaz, vecinos denuncian el acarreo de votantes con el apoyo del alcalde electo por Nosotros, Rolando Maquín Caal. Ese partido está vinculado con el yerno de la candidata presidencial de la UNE, Sandra Torres.
?Cortesía pic.twitter.com/MM4YRIg81u
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 20, 2023
Mientras que en el caserío Raxruhá, el vicealcalde de la organización política verde también habría acarreado a comunitarios para que votaran en el lugar. No obstante, las autoridades electorales solicitaron que se retiraran del lugar.
#Elecciones2023 En el caserío Raxruhá, de Alta Verapaz, el vicealcalde la #UNE habría acarreado a votantes. Junta Electoral le pidió que se retirara del lugar #DenunciaCiudadana ?Cortesía pic.twitter.com/7IIyPFopZF
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 20, 2023
A San Pedro Carchá fueron trasladados al menos 60 ciudadanos, para que emitieran su sufragio en la localidad. La denuncia hecha por los vecinos detalló que las personas fueron movilizadas por la UNE.
#Elecciones2023 Vecinos reportan que la #UNE acarreó a 60 personas a los centros de votación de San Pedro Carchá, Alta Verapaz. #DenunciaCiudadana ? Cortesía. pic.twitter.com/gplHPra020
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 20, 2023
Por aparte, en Chahal, el alcalde electo Antonio Ligorría, del partido Azul, habría acarreado votantes. Los pobladores presuntamente ingresaron a la sede de dicho partido y recibieron dinero por su sufragio.
#Elecciones2023 En el caserío Sepoc, en Chahal, Alta Verapaz, el alcalde electo por el partido Azul estaría movilizando a votantes e ingresándolos a la sede del partido para pagarles por su voto. #DenunciaCiudadana ?Cortesía pic.twitter.com/rrOW97b3C2
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) August 20, 2023
En tanto que en la aldea Samox de Cobán, ciudadanos denunciaron que hubo pago por votos. El desembolso se hizo por medio de un listado. En la primera vuelta, la UNE ganó en Alta Verapaz con 115 mil 661 votos. Mientras que Semilla acumuló 16 mil 456.
Intimidación
La Red Rompe el Miedo, que apoya a preservar las libertades de expresión y de prensa, indicó que el periodista Celso Calel fue intimidado cuando hacía una cobertura en centros de votación de Tamahú y Tactic.
El colectivo señaló que al comunicador se le impidió realizar su trabajo, por no contar con la acreditación requerida por esos planteles. De hecho, la organización expuso que un agente de la Policía Nacional Civil intentó coaccionarlo.
No obstante, Calel le explicó que la prensa es libre de tomar imágenes, salvo documentar explícitamente el sufragio. Además, la organización refirió que un hombre y una mujer apuntaron las placas de la motocicleta en la que se conducía Calel.
Después de hacerlo, la pareja se retiró en un vehículo. “Exigimos la aclaración y respeto a las autoridades pertinentes del lugar, para que (él) pueda cumplir su labor periodística de forma libre”, concluyó la Red Rompe el Miedo.
ALERTA POR INTIMIDACIÓN ??
El periodista Celso Calel fue intimidado por autoridades de los centros de votación de Tamahú y Tactic en el departamento de Alta Verapaz. Exigimos la aclaración y respeto a las autoridades pertinentes del lugar para que pueda cumplir su labor… pic.twitter.com/olgO7zshS3
— RedRompeElMiedoGT (@RompeElMiedoGt) August 20, 2023