La Unión Europea anuncia que vigilará las elecciones en Guatemala. Además, muestra su preocupación por el bloqueo de candidaturas.
Por Paolina Albani
La Unión Europea (UE) y la Embajada de España han expresado su preocupación por los reiterados bloqueos y exclusiones de candidatos guatemaltecos de las elecciones generales que se celebrarán el próximo 25 de junio. Esto luego de que la inscripción de Carlos Pineda, presidenciable de Prosperidad Ciudadana, y de la totalidad de los candidatos de su partido aspirantes a diputaciones y alcaldías, fuera suspendida provisionalmente por una Sala.
Peter Stano, vocero de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, y la Embajada española han compartido esta preocupación a través de sus redes sociales y a través de un comunicado en el que señalan que “han notado las repetidas decisiones para excluir a los candidatos electorales”.
Guatemala: ??concerned over repeated decisions on exclusion of electoral candidacies. EU calls on authorities to ensure candidate registrations w/out obstruction & process any disputes promptly,in full transparency & compliance with the ?? Constitution. https://t.co/sSNSgFmRMb
— Peter Stano (@ExtSpoxEU) May 21, 2023
Comunicado del Portavoz @eu_eeas ?? @ExtSpoxEU ante próximas elecciones de 25 de junio en Guatemala:
"La UE reitera su llamamiento a las autoridades guatemaltecas para que garanticen que no se obstaculicen las inscripciones de candidatos…"
https://t.co/hWxEYLRe7B pic.twitter.com/jSiY3Pe7Rx— Embajada de España en Guatemala (@EmbajadaEspGTA) May 21, 2023
También hicieron, nuevamente, un llamado a las autoridades de Guatemala para que garanticen que las inscripciones de candidatos no sean obstaculizadas, que cualquier controversia legal planteada contra los candidatos, sea procesada con prontitud, total transparencia, imparcialidad y siguiendo lo que establece la Constitución Política de la República.
“A fin de ofrecer a los ciudadanos una auténtica elección el día de las elecciones y garantizar el respeto del derecho a presentarse como candidato. Esto es fundamental para garantizar la integridad, la inclusión y la competitividad del proceso electoral”, refiere el comunicado en el que también se anunció que la UE formará parte de la Misión de Observación Electoral (MOE) por invitación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que evaluará el proceso según los estándares internacionales.
Un día antes de estos pronunciamientos, Pineda entregó una apelación ante la Corte de Constitucionalidad (CC) con la esperanza de que la corte proteja las inscripciones de Prosperidad Ciudadana y puedan participar en las elecciones.
Esta no es la primera vez que la UE ha pedido a Guatemala transparencia en el proceso electoral. En abril pasado, lanzó un comunicado en el que advirtieron estar vigilantes del proceder de la Corte Suprema de Justicia, cuando aún no se resolvía si Thelma Cabrera y Jordán Rodas, entonces presidenciables del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), participarían.
Guatemala: ??ha tomado nota de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de confirmar la decisión del Tribunal Supremo Electoral de no inscribir a los candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia Dña. Thelma Cabrera y D. Jordán Rodas. 1/2
— Peter Stano (@ExtSpoxEU) April 17, 2023
Pineda es el tercer caso registrado de bloqueos a binomios presidenciales. Antes que él, fue bloqueado el MLP y, luego, el partido Podemos.
Este bloqueo inició con una acción de amparo promovido por el partido Cambio, que pertenece a la familia del exconvicto por lavado de dinero, Manuel Baldizón, que impugnó las actas de la Asamblea Nacional de Prosperidad Ciudadana. El amparo fue otorgado provisionalmente el 19 de mayo, por la Sala Sexta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, suspendiendo las inscripciones y candidaturas de ese partido.
Se espera que la CC resuelva a más tardar el 25 de mayo, si Pineda se quedará fuera de la contienda electoral o no, pues esa fue la fecha máxima que las imprentas dieron al TSE para iniciar con la impresión de las boletas.
Sin embargo, si la corte resolviera a Pineda y a su partido las inscripciones después de esa fecha, el TSE se vería obligado a ordenar una reimpresión que tendrá un costo millonario, según han dicho los fiscales de partidos políticos.
Lea más detalles acá: