“Hoy la crisis nacional ha tocado con fuerza las puertas de los académicos y permite unir esfuerzos para enfrentar los embates represivos de las élites burocráticas y empresariales, que no permiten el desarrollo democrático de nuestra sociedad”. Pronunciamiento de la Coordinadora General de Estudiantes, USAC.
Por Luis Ovalle
A pesar de una pertinaz lluvia, que se dejó sentir alrededor del mediodía de este jueves, en el centro de la ciudad de Guatemala, cientos de manifestantes confluyeron en la denominada “Plaza de las Niñas”, frente al Palacio Nacional de la Cultura, donde integrantes de la Coordinadora General de Estudiantes en resistencia frente al fraude, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), dieron lectura a un pronunciamiento.
Las actividades de paro nacional, para los días 9 y 11 de agosto, habían sido anunciadas desde la semana pasada por la Asamblea Social y Popular y estudiantes en resistencia, contra el fraude electoral en la San Carlos que se concretó el pasado 14 de mayo, en el que se impuso como rector de facto a Walter Mazariegos.
El jueves 4 de agosto, mientras se realizaba una conferencia de prensa para informar sobre el paro, un grupo de funcionarios de la USAC, afines a Walter Mazariegos, intentaron retomar el Campus Central, luego de un confuso incidente; dentro del Campus fue incendiado un vehículo aparentemente por personas que se filtraron por algún punto, lo que dio lugar al ingreso de motobombas de bomberos, momento que fue aprovechado por estas personas para violentar la resistencia. Finalmente no lograron su objetivo.
#ElFraudeSeCae ? "Estos son los estudiantes que sí quieren solucionar la crisis, es el CSU el que no quiere dialogar" comenta uno de los estudiantes esta mañana, en la marcha que ha convocado a miles de estudiantes que reafirman su rechazo al #FraudeUsac
? Regina Pérez pic.twitter.com/H06EU3YD4D
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) August 11, 2022
La jornada del pasado martes, 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se registró principalmente en los departamentos, aunque también hubo una toma de calle, por parte de estudiantes en resistencia, en la avenida Petapa, zona 12 capitalina, en las cercanías de la entrada a la USAC. En el lugar hubo un conato de confrontación por parte de estudiantes y elementos antimotines, pero tampoco se llegó a este extremo.
Las demandas, en el resto de tomas realizadas giró alrededor del rechazo a la cooptación del Estado, a la crisis económica y a la criminalización de periodistas por parte del gobierno de Alejandro Giammattei.
Ese día se recordó al presidente de la República que la censura contra la prensa y la libertad de expresión son características del autoritarismo y las dictaduras. Se exigió la inmediata libertad de Jose Rubén Zamora, presidente de elPeriódico, a quien se considera un preso político, por sus publicaciones periodísticas en las que evidencian hechos de corrupción.
Para este jueves, 11 de agosto, fueron programadas concentraciones en cuatro puntos de la ciudad capital: La Parroquia, en la zona 6; el Puente el Incienso; el Centro Cívico, frente a la Plaza de los Derechos Humanos y la USAC, en su entrada por el Anillo Periférico.
La caminata de mayor distancia fue la que inició en la USAC, a eso de las 9 de la mañana, con una distancia de apróximadamente 20 kilómetros.
Los universitarios fueron recibidos por representantes de distintos pueblos indígenas en el Centro Cultural Universitario (antiguo Paraninfo), donde luego de una invocación maya, en la que se recordó a los héroes y mártires de la máxima casa de estudios superiores, como el secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), Oliverio Castañeda de León, asesinado en 1978, hace 44 años, les fueron entregadas rosas.
#ElFraudeSeCae ✊? Las y los abuelos, autoridades ancestrales, entregan una vela y rosas rojas a los estudiantes. La unión entre pueblos indígenas y estudiantes no es de ahora, durante la quema de la Embajada de España ellos fusionaron su sangre, indican.#Paro11A
? Regina Pérez pic.twitter.com/xBcYPhXeas— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) August 11, 2022
Posteriormente se dirigieron al Congreso de la República, donde mostraron su rechazo al sistema político corrupto, con consignas en contra de los organismos del Estado cooptados por grupos criminales y en contra del rector de facto de la USAC, Walter Mazariegos.
#ElFraudeSeCae ✊? Entre gritos, consignas y saltos, la resistencia universitaria se ha agrupado frente al @CongresoGuate para manifestar su rechazo frente al fraude universitario, a más de cien días de lucha contra las mafias que pretenden cooptar la USAC.
? Simón Antonio pic.twitter.com/2PfKaTFbH0
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) August 11, 2022
La actividad concluyó en la “Plaza de las Niñas”, frente al Palacio Nacional de la Cultura.
Integrantes de la Coordinadora General de Estudiantes de la USAC, dieron lectura a un pronunciamiento, en el que, entre otras cosas, muestran su total rechazo al rector de facto, Walter Mazariegos Biolis, por haber asumido el cargo luego de un proceso viciado y fraudulento desde su convocatoria, con el interés de menoscabar la ya débil educación pública y utilizar a esta casa de estudios, para coincidir en los espacios del Estado donde este tiene representación directa e indirecta.
#ElFraudeSeCae ? Integrantes de la Coordinadora General de Estudiantes en resistencia frente al fraude leen su pronunciamiento.
? Rechazan la imposición de Mazariegos como rector de la #USAC; además, exigen a Giammattei respuestas concretas ante la crisis.
? J. Rosales pic.twitter.com/cJXSDnk32Q
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) August 11, 2022
Asimismo, hicieron referencia a la reforma universitaria, como una deuda histórica, que ha sido interrumpida en varias ocasiones, por medio de la represión y asesinato de quienes la impulsaban, con el fin de transformar la realidad de la sociedad guatemalteca. “Hoy la crisis nacional ha tocado con fuerza las puertas de los académicos y permite unir esfuerzos para enfrentar los embates represivos de las élites burocráticas y empresariales, que no permiten el desarrollo democrático de nuestra sociedad”, indica.
Resumen de una jornada de rechazo a la corrupción y la regresión autoritaria en Guatemala
Multitudinaria manifestación en rechazo a la corrupción gubernamental y el alto costo de la vida