Pueblos Indígenas

Buscan recuperar la legitimidad de la Defensoría de la Mujer Indígena

Tiempo de lectura: 6 minutos  Varias organizaciones de mujeres indígenas participaron en un proceso colectivo para recuperar la legitimidad de la DEMI, una institución clave en la defensa de sus derechos. Con la integración de una nueva Junta Coordinadora y la elección de la nueva defensora de esta entidad, se abre un camino esperanzador para fortalecer la justicia y

Seguir leyendo »

Las autoridades indígenas y el futuro de la democracia en Guatemala

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Santiago Bastos Amigo Después de tres décadas de guerra contrainsurgente en nuestro país, la reinstalación de gobiernos civiles y la firma de la paz parecieron traer la posibilidad de una democracia que permitiera atender las necesidades históricas de la población de Guatemala. Pero no fue posible. El contexto neoliberal fue aprovechado y promovido por

Seguir leyendo »

La democracia, la legitimidad y la no violencia en Guatemala: 1944, 1954, 2023

Tiempo de lectura: 8 minutosPor Julieta Rostica*  El orden político que se consolidó en Guatemala desde el alzamiento liberal de 1871 fue el Estado oligárquico. Según el sociólogo histórico Waldo Ansaldi, fue la forma histórica de ejercicio de la dominación política de clase predominante en América Latina más o menos entre 1880 y 1930, caracterizada por la concentración del

Seguir leyendo »

Victoria Tubin, maya Kaqchikel, asume un nuevo desafío en la CODISRA

Tiempo de lectura: 5 minutos  “El racismo no es solo una barrera que oprime a los pueblos indígenas, es una herida profunda que debilita el tejido social en su conjunto, frenando el progreso y el desarrollo de toda la nación. Erradicarlo no es únicamente una responsabilidad de los pueblos indígenas, sino un compromiso impostergable de todos los sectores. Mientras

Seguir leyendo »

Bolivia: se está cazando a los dirigentes campesinos. Parte 2

Tiempo de lectura: 14 minutos  Puntos urgentes para entender este año en Bolivia:  “Debo decirlo de manera franca”  Entrevista a Humberto Claros, segundo secretario general de la CSUTCB – ente matriz de los movimientos sociales, la confederación de los campesinos indígenas  Por Cindy Forster El expresidente Ernesto Samper de Colombia participó en la reunión del Grupo de Puebla celebrada

Seguir leyendo »

Bolivia: se está cazando a los dirigentes campesinos. Parte 1

Tiempo de lectura: 9 minutos  Los gases lacrimógenos son cada vez más tóxicos. Producen asfixia y vómitos, por lo que los campesinos necesariamente tienen que huir en el momento del ataque. Pero regresaron insistentemente para montar piedras en los mismos puntos de bloqueo. Por Cindy Forster Hubo un intento de asesinar al expresidente Evo Morales el 27 de octubre.

Seguir leyendo »

Defensores de derechos humanos y periodistas documentan la realidad de la resistencia de los pueblos

Tiempo de lectura: 4 minutos  Durante los últimos años los pueblos originarios de Alta Verapaz e Izabal han sido criminalizados por defender sus derechos y bienes naturales; una situación similar vive el pueblo en la sierra Tarahumara en el Estado de Chihuahua, México. La reciente gira “La vida esta en juego” permitió que defensores del territorio, organizaciones internacionales de derechos

Seguir leyendo »

La cop16 en Colombia (Un diálogo entre lo público y lo privado)

Tiempo de lectura: 4 minutosKajkoj Máximo Bá Tiul Del 21 de octubre al 1 de noviembre, se está realizando en Cali, Colombia, la Conferencia de las Partes (COP16), sobre biodiversidad biológica. Su objetivo busca “abordar la pérdida de la biodiversidad, restaurar los ecosistemas, repartir los beneficios de forma justa y equitativa y proteger los derechos de los pueblos indígenas”.

Seguir leyendo »

Octubre vive y renace

Tiempo de lectura: 4 minutosPor Miguel Ángel Sandoval En medio de la confusión mediática que vivimos en nuestro país, las tareas centrales para el actual proceso que tiene inspiración en la revolución de octubre, aparecen muy muy confusas o  se pierde de vista la tarea central que es defender su legado histórico y concreto. No es un juego de

Seguir leyendo »