La Asamblea Popular y la convergencia maya Waqi´b Kej han organizado la Cocina Indígena Campesina en las instalaciones del campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, un apoyo solidario a la resistencia sancarlista contra el fraude en la elección a rector.
Para que ellas y ellos sientan ese apoyo, esa armonía del fuego y la comida casera… que es una apuesta política desde nuestros territorios. Ana María Top
Por Juan Rosales
La resistencia en las tomas de los centros universitarios de la Universidad de San Carlos requiere de muchos esfuerzos. Los estudiantes, docentes, trabajadores y egresados se movilizan en defensa de la educación superior pública, en contra del fraude y por recuperar la Universidad, sin mafias. Este llamado moviliza también a grupos sociales, autoridades ancestrales indígenas, organizaciones campesinas y otras.
La llamada era a las 10 a.m., el trabajo de preparación ya había comenzado para cuando Prensa Comunitaria se hizo presente, hierbas, tomates, cebollas, miltomates, el pollo, maíz para las tortillas y el pinol, todo listo para comenzar la preparación de los alimentos.
Esta vez tocó turno en la cocina a la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras y en su último tiempo de comida, cocinaron el plato tradicional de San Juan Sacatepéquez, el Pinol. Las mujeres maya Kaqchikel, de San Juan Sacatepéquez, enfrentan una lucha en contra de la cementera de la familia Novella, en defensa de las flores y ahora en defensa de la universidad estatal.
“Este es un espacio en el que se están reivindicando estas luchas en conjunto con las diferentes organizaciones campesinas que acompañan este espacio, entonces agradecerles profundamente ese apoyo”, estas eran las palabras de un representante de la Coordinadora General de Tomas, en cuanto a la Cocina Indígena Campesina. El estudiantado de la toma del campus central logró una mejora sustancial en cuanto a la dieta alimenticia, para mantener la lucha en contra del fraude en la elección a rector.