Por Colombia Informa
13 abr, CI – Este 9 de abril en el Museo Casa de la Memoria, en Medellín, se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, donde la consigna más importante fue “la desaparición forzada es un crimen de Estado, que el Estado responda”.
El acto conmemorativo se extendió hasta la carrera Junín, en el Centro, entre la calle Colombia y el parque Bolívar, con actividades de sensibilización e información sobre hechos victimizantes.
Hoy en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, el Movice capítulo #Antioquia lleva a cabo la acción “Las Víctimas se Toman Junín”. pic.twitter.com/W7iq8WX2RN
— Movice (@Movicecol) April 9, 2022
Asimismo, en el Museo, se realizó un acto simbólico, donde se entregaron 90 actas de defunción a familiares de víctimas del Bloque Mineros, comandado por el exjefe paramilitar y narcotraficante Ramiro Vanoy Murillo, conocido como Cuco Vanoy, de los municipios de Tarazá y del Bajo Cauca antioqueño. Esto se hace por una sentencia de Justicia y Paz, después de que Vanoy entregara la lista de las víctimas y reconociera que sus cuerpos fueron arrojados al río Cauca, algunos de ellos después de haber sido sacados de las fosas comunes cuando las autoridades comenzaron a realizar exhumaciones en la zona.
También, estuvimos con las víctimas de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, quienes, reconocidas en sentencia de #JusticiayPaz, tendrán un memorial en el espacio público para recordar a sus seres queridos desaparecidos. pic.twitter.com/W6I7LwXWIy
— Museo Casa de la Memoria (@CasadelaMemoria) April 10, 2022
Durante la jornada, familiares de víctimas de desaparición forzada del colectivo Desde Adentro realizaron un performance para recordar a sus seres queridos, resaltando recuerdos que quedaron de ellos en su memoria, y para continuar preguntando ¿Dónde están?, pidiendo que la Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- haga justicia y gritando: “por nuestros desaparecidos ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha”, “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Al final del día, se presentó la obra de teatro “El Ensayo”, del grupo La Congregación, la cual narra la historia de tres mujeres mayores, todas madres, que viven en un barrio de Medellín en los años 90 y que deben lidiar con la violencia latente en Colombia en aquella época, relacionada con el auge del narcotráfico, en la cual sus hijos están involucrados como víctimas y victimarios.