Por Regina Pérez
#Ahora | Laura Rojas, de la Coordinadora de Comunidades Afectadas por Trecsa, señaló que en todas las etapas de producción de energía eléctrica hay violaciones a derechos humanos enmarcadas en la Ley General de Electricidad aprobada en 1996.
Se fue creando todo el andamiaje legal para intervenir los territorios, a través de esta nueva lógica de explotación masiva de los bienes naturales dijo. Rojas afirma que la piedra angular del modelo extractivo es el transporte de energía eléctrica que interconecta la generación de energía con los proyectos extractivos.
Asimismo, señala que el transporte de energía llevado a cabo por Trecsa no es en beneficio de las comunidades y pequeños usuarios, sino para los grandes consumidores, agroindustria, maquilas, minería, venta al extranjero.
#Ahora Comunidades, org. y sociedad civil presentaron una inconstitucionalidad en contra de la Ley General de Electricidad, dicen que viola la Constitución, afecta el principio de legalidad, autonomía municipal y es incompatible con la convención interamericana.
? @_RahinaPerez_ pic.twitter.com/3ikBLJ4nKV— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) December 14, 2021
Esta carretera eléctrica pasa en los territorios, áreas protegidas, propiedades privadas, y terrenos municipales y la Ley General de Electricidad lo permite, al imponer una servidumbre forzosa para el paso del tendido de energía eléctrica de alta tensión, con un impacto grave, incluyendo el medio ambiente y derechos humanos de las personas.
Rojas acompañó hoy la acción de abogados y organizaciones que interpusieron una acción de inconstitucionalidad parcial en contra de la Ley General de Electricidad.