Comunicación a la Delegación de la UE en Guatemala ante graves y reiteradas violaciones a los derechos humanos en El Estor.
A LA ATENCIÓN DE
Sr. Thomas Peyker
Embajador de la Unión Europea en Guatemala
Las organizaciones abajo firmantes expresamos nuestra profunda preocupación por las graves y reiteradas violaciones a los derechos humanos colectivos e individuales ocurridas en el municipio El Estor, Guatemala. Las mismas se agravaron desde octubre del presente año poniendo en riesgo la vida y los derechos de las comunidades indígenas del pueblo Maya Q’eqchi’, así como de periodistas y medios de comunicación independientes, como es el caso de Prensa Comunitaria.
Quince años de violaciones a los derechos humanos del pueblo Maya Q’eqchi’ de El Estor.
Desde hace quince años las comunidades indígenas han venido expresando su rechazo al proyecto minero que actualmente se encuentra en manos de la empresa Compañía Guatemalteca del Níquel –CGN-Pronico-, actual filial de la compañía suiza Solway Investment Group, a su vez constituida principalmente por capitales rusos, por violar el derecho a la consulta, tal y como se recoge en el Convenio 169 de la OIT, ratificado por el estado de Guatemala. El gobierno de Guatemala lejos de cumplir con su obligación de salvaguardar los derechos humanos del pueblo Q’eqchi’ ha emprendido violentos desalojos y tolerado situaciones de extrema violencia cometidas por parte de la empresa como el asesinato del defensor de derechos humanos Adolfo Ich Chaman – asesinado con saña en 2017 y arrastrado hacia los terrenos de la Compañía por miembros del cuerpo de seguridad de dicha empresa-, las violaciones sexuales de las mujeres del Lote Ocho cometidas también por guardias de seguridad privada de la empresa, así como el asesinato de los estudiantes de biología que desarrollaban trabajo de campo en las inmediaciones de sus instalaciones.
Incumplimiento de la suspensión de las actividades de la empresa minera ordenada por la Corte de Constitucionalidad y nueva ola de violencia por parte del gobierno de Guatemala.
Ante esta situación la Corte de Constitucionalidad ordenó en 2019 la suspensión de las actividades de la empresa minera, mientras no se realizara la requerida consulta a las comunidades afectadas por esta explotación. Es importante subrayar los altos niveles de destrucción de cerros y bosques, así como la contaminación sobre el lago Izabal, el más grande de Guatemala, y ríos, todos ellos fuentes de alimentación básica de la población. Sin embargo, ante el constate desacato de la dicha resolución la población Q´eqchi´, desde el pasado día 3 de octubre, desarrolló acciones pacíficas de protesta por 20 días, impidiendo el paso de camiones de carbón que la mina precisaba para operar. En respuesta a ello, el 22, 23 y 24 de octubre del 2021, de manera ilegal y poniendo nuevamente los intereses empresariales por encima de los derechos de la población, la Policía Nacional Civil (PNC) y el ejército reprimieron con violencia y gases lacrimógenos a la población organizada de decenas de comunidades. Además, la fuerza pública allanó las instalaciones de la Defensoría Q’eqchi’ y la radio comunitaria Xyaab’ Tzuultaq’a.
En lo que ya se ha convertido en una medida recurrente para frenar y reprimir la protesta social, el 24 de octubre el gobierno guatemalteco nuevamente decretó Estado de Sitio en El Estor por 30 días (desde inicio de 2020 en Guatemala se han declarado, al menos, en trece ocasiones distintas estados de excepción). Durante este periodo se restringen los derechos de la población, incluido el derecho a la manifestación, y han continuado los actos de criminalización contra líderes y lideresas de las comunidades y medios de comunicación independientes.
El Ministerio Público, junto con agentes policiales y de inteligencia, han llevado a cabo allanamientos en casas de líderes Q’eqchi’ y periodistas en El Estor. Los hogares de familiares de la defensora Olga Ché, lideresa que depositó cartuchos de lacrimógenas a los pies de la Policía, fueron allanados y en ese marco se llevaron su celular y documentación relacionada con la sentencia que prohíbe la operación de la mina.
El domicilio de Juan Bautista Xol, periodista de Prensa Comunitaria, también fue allanado, le mantuvieron incomunicado en su casa y le privaron del celular con el que documentó la arremetida policial en días previos.
Comunidades indígenas que defienden su territorio en El Estor y medios de comunicación independiente en grave riesgo.
La población de El Estor se encuentra en una situación de total vulnerabilidad y riesgo frente a los abusos y delitos cometidos por las autoridades de Guatemala. El Presidente de la República anunció el 26 de octubre la emisión de cuarenta órdenes de captura, y el procesamiento de otras cincuenta. Esta afirmación además coincidió con las declaraciones difamatorias emitidas por el canciller en su visita oficial al Estado español.
Asimismo, la prensa independiente y en particular Prensa Comunitaria, está enfrentando un ataque sin precedentes. Además de ataques ya mencionados contra este medio han sufrido ataques digitales, descalificaciones en redes sociales, su página web ha sido bloqueada y varios de sus corresponsables han sido objeto de amenazas, intimidaciones y vigilancia, obligando incluso a algunos de ellos a abandonar el territorio. Consideramos que este es un evidente intento por silenciar la protesta social, eliminando a los pocos medios de comunicación comunitarios que informan sobre los hechos que se están produciendo.
La Unión Europea debe actuar ante estas graves violaciones a derechos humanos.
Ante toda esta situación, solicitamos a la Delegación de la Unión Europea que, en la medida de sus posibilidades, realice un seguimiento sistemático e informado sobre la misma. Esperamos igualmente que pueda emitir un informe pormenorizado sobre estas violaciones a los derechos humanos y, específicamente, al derecho a la protesta social y a la libre información. En este último sentido, recordamos que la propia Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH ya ha expresado su preocupación.
En estos días se celebra en Glasgow la COP 26, en la que se expresarán las preocupaciones de la comunidad internacional por la crisis climática. Sin embargo, hacemos un llamamiento a fijar la vista también en comunidades como El Estor, donde realmente su población se juega la vida en la defensa de sus justos derechos y los de la propia naturaleza.
Por último, solicitamos de esa Delegación pueda trasladar a las autoridades guatemaltecas la preocupación de la Unión Europea por las violaciones y violencias que se están produciendo en El Estor y la obligación de estas por cumplimiento con los estándares internacionales de derechos humanos que deben de primar en todo estado democrático.
FIRMAN:
- A.C.C.S. Córdoba Solidaria, Andalucía / Estado español
- ACCSS Guatemala
- AIETI (Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos), Global
- Alcaldía Indígena Santa Cruz Chinauta, Guatemala
- Almáciga, Global
- AMANI Laicos Combonianos por el Sur, Estado español
- AMERINDIA-GUATEMALA, Global
- Asamblea Ciudadana Contra la Corrupción e Impunidad ACCI, Guatemala
- Asociación Ceiba , Guatemala
- Asociación Colectivo No´j, América Latina
- Asociación Feminista La Cuerda, Guatemala
- Asociación ixqik, Guatemala
- Asociación PIES de Occidente, Guatemala
- Asociación Pop No’j, Guatemala
- Asociación pr los Derechos Humanos en Guatemala – ADEHGUA Costa Sur, Guatemala
- Asociación Procrece, Guatemala
- ASPA (Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz), Global
- Basoa Casa de las Defensoras, Euskal Herria – Global
- CEAR-Euskadi, Euskal Herria
- Cemhis USAC , Guatemala
- Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza de los Sistemas de Salud -CEGSS-, Guatemala
- Centro de Investigación, Estudios y Promoción de Derechos Humanos CIEPRODH, Guatemala
- CNV internationaal, Global
- COLECTIVO ANTIGUA EXIGE, Guatemala
- Colectivo de Acción y Discusión Política La Gotera, Guatemala
- Colectivo de organizaciones y comunidades de la región norte de Guatemala SAMONKA, Guatemala
- Colectivo Feminista Kemb’al No’j, Guatemala
- Colectivo Madreselva , Guatemala
- Colectivo Uxiljuj Batz’, Guatemala, Sololá
- Comisión de Derechos Humanos Hispano Guatemalteca, Global
- Comisión General Justicia y Paz, Estado español
- Convergencia por los Derechos Humanos (CAFCA, CALDH, CIIDH, ECAP, ICCPG, ODHAG, SEDEM, UDEFEGUA, UNAMG), Guatemala
- Cultural Survival, Global
- Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ), Honduras
- Equipo Jurídico por los Derechos Humanos (EJDH), Honduras
- ESK Sindikatua, Euskal Herria
- Festivales Solidarios, Guatemala
- Fetransgua, Guatemala
- FIDH, en el marco del Observatorio para la Protección de Defensores de Derechos Humanos, Global
- ForumCiv, Global
- Fundación en ti pienso, Ciudad de Guatemala
- Fundación Mundubat, Global
- HAURRALDE FUNDAZIOA, Global
- HIVOS, Global
- IM Suecia , Global
- Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, Mesoamérica
- Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) , México y Mesoamérica
- JPIC Familia Franciscana Guatemala, Guatemala
- Juventud Socialista URNG, Guatemala
- Las Melidas, Guatemala
- MAIZCA (Movimiento de Acción e Intercambio con la Zona Centroamericana), Guatemala
- Medicus Mundi Álava, Global
- Medicus Mundi Bizkaia, Global
- Mugarik Gabe, Euskal Herria
- Mundubat, Global
- Observatorio Contra el Acoso Callejero Guatemala -OCACGT- Guatemala
- Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala , Guatemala
- Organización de Mujeres Tierra Viva, Guatemala.
- Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), en el marco del Observatorio para la Protección de Defensores de Derechos Humanos, Global
- Perifèries del món, Global
- Protección Internacional Mesoamérica, Mesoamérica
- Protection International (PI), Global
- Red de defensores comunitarios por el derecho a la salud -REDCSALUD-, Guatemala
- Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, Honduras
- Red Tz’ikin , Guatemala
- Sagrada Tierra Guatemala
- Secretaría de Internacional de Cooperación y de Migraciones, Estado español
- Sindicato de trabajadoras domésticas, similares y a cuenta propia SITRADOMSA, Guatemala
- UNIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE GUATEMALA -UNSINTRGUA HISTÓRICA-, Guatemala
- Unitarian Universalist Service Committee, Global
- Women’s Link Worldwide, Global
Publicado originalmente en: