Por Prensa Comunitaria
Mujeres de diversas edades, procedencias y etnias, se movilizaron este 25 de noviembre en distintos puntos del país para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y denunciar las violencias que se ejercen en contra de ellas.
Durante la jornada uno de los mensajes que sobresalieron en mantas y carteles fue el apoyo a la población de El Estor, especialmente por la violencia de la que fueron objeto durante los allanamientos que las fuerzas de seguridad del Estado impusieron en ese municipio de Izabal.
Las expresiones de organizaciones de mujeres y de mujeres feministas fueron variadas y con distintos énfasis, pero la mayoría coincidió en denunciar la violencia que se ejerce desde el Estado, con leyes que pretenden penalizar a las mujeres y definir un concepto de familia que se aleja de la realidad de cientos de personas, específicamente desde el Congreso, donde se busca aprobar la iniciativa de ley 5272 dirigida a fortalecer las penas de cárcel al aborto y que solo reconoce un modelo de familia tradicional.
También denunciaron las violencias que se ejercen en el ámbito familiar, como la violencia psicológica, las agresiones físicas y la violencia sexual.
Días atrás, en la antesala del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la revista feminista Ruda, publicó información de la Coordinadora 25 de Noviembre, que, en conferencia de prensa, informó que las denuncias de violencia en contra de mujeres, adolescentes y niñas se incrementaron en un 70.5% entre enero y octubre de 2021.
Además, señalaron lentitud de los procesos penales y la falta de apoyo presupuestal para los centros que brindan apoyo a las víctimas de violencia.
En esa misma actividad, la Coordinadora 25 de Noviembre compartió del Observatorio de las Mujeres del Ministerio Público (MP) en donde visibilizó que durante el segundo año de pandemia han sido denunciados 41 mil 726 casos de víctimas de violencia. Cinco mil 717 por violencia sexual, 13 mil 753 por violencia física y 20 mil 317 por violencia psicológica.
También se dijo que, según los registros del Observatorio de las Mujeres del MP, la institución recibe un aproximado de 157 denuncias de violencia contra la mujer.
La nota de la revista Ruda, cita las cifras de la violencia que se ejerce en contra de niñas y adolescentes. De acuerdo, con el Observatorio Sexual y Reproductivo (Osar), dice la publicación, entre enero y septiembre de 2021 se han registrado 54 mil 43 nacimientos. De ellos, 52 mil 590 son de jóvenes y adolescentes entre 15 y 19 años, y 1 mil 453 de niñas de 10 a 14 años.
Durante esa misma actividad la Coordinadora denunció que la comisión de finanzas del Congreso, en la discusión sobre el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, para 2022, redujo un 75% del presupuesto que se asigna a cuatro centros de atención a mujeres sobrevivientes de Violencia, administrados por el Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM), y que el recorte dejará sin atención especializada a un promedio de 12 mil mujeres atendidas anualmente.
El panorama para mujeres y niñas no es alentador. En ese contexto, esta mañana cientos de mujeres salieron a las calles de distintas ciudades del país, para denunciar las violencias a las que cotidianamente se enfrentan.
A continuación presentamos algunos de los momentos de las movilizaciones en los distintos territorios de Guatemala:
La caravana del #25N fue encabezada por un grupo de niñas en bicicleta de la Asociación Coincidir y otro grupo que portaba una manta en la que se leía el mensaje: “Queremos ser libres para jugar en paz”.
#Guatemala ?Las niñas de @Acoincidirgt lideran la caravana del #25N frente a la CSJ.#25N #LasQueLuchan ✊?#Violencias ?
?Ketzalí Pérez
Vía: @ruda_gt pic.twitter.com/CGaWcWW8qp— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
Durante el recorrido de la caravana del #25N distintas organizaciones expresaron su apoyo a Nanci Sinto por la criminalización y a presas y presos políticos, mujeres, jóvenes y niñas. También expresan apoyo a la población Q´eqchi´ El Estor.
Expresando su apoyo a @NanciSinto por la criminalización y a presas y presos políticos, mujeres, jóvenes y niñas participan en conmemoración del #25N en la capital. También expresan apoyo a #ElEstorResiste
? Norma Sancir#LasQueLuchan pic.twitter.com/3mGSacEZOu— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
Solidaridad con El Estor, una mujer, sobre la 6ª avenida, de la zona 1, sostiene una pancarta con un mensaje de apoyo a la población de El Estor.
#Guatemala ?Mujer exige el alto a la reprensión en El Estor, Izabal, en la caravana #25N #LasQueLuchan ✊?#Violencias ?
?Ketzalí Pérez
Vía: @ruda_gt. pic.twitter.com/ph0eKHdrah— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
“Por una vida sin violencia”, un grupo de mujeres trans forman parte de la caravana del #25N. Un sector de la sociedad que ha tenido que enfrentar la violencia.
"Por una vida sin violencia"
Mujeres trans presentes en la caravana del #25N???♀️ ??️?? @angie_jrd
Vía: Ruda. pic.twitter.com/snjGhqzHqs— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
“No al acoso callejero, las mujeres tenemos derecho a caminar en las calles sin miedo ni temor”, en la ciudad capital mujeres indígenas marchan con pancartas con distintos mensajes.
"No al acoso callejero, las mujeres tenemos derecho a caminar en las calles sin miedo ni temor" #LasQueLuchan✊? #25N??
? @angie_jrd
Vía: @ruda_gt pic.twitter.com/n4RQjhmrOJ— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
Frente al edificio del ministerio de Gobernación un grupo de mujeres envía su apoyo a la población Q´eqchi’ de El Estor y piden el cese de la represión.
En la conmemoración del #25N las mujeres que participan en la marcha en la capital también expresan su apoyo a #ElEstorResiste y piden el cese de la represión.
? Norma Sancir pic.twitter.com/VIWR97CukU— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
“La lucha feminista se hace presente”. Con ambiente festivo mujeres demandan el cese de la violencia.
#Guatemala ?Frente al Ministerio de Gobernación la caravana canta “la lucha feminista se hace presente”. #25N #LasQueLuchan ✊?#Violencias ?
?Ketzalí Pérez
Vía: @ruda_gt pic.twitter.com/zIg8OCyK2A— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
En el mismo lugar envían mensaje al ministro de Gobernación Gendri Reyes.
#Guatemala ?”Alto a la violencia contra la mujer” lee un mensaje para el ministro de Gobernación, Gendri Reyes, en el #25N #LasQueLuchan ✊?#Violencias ?
Vía: @ruda_gt pic.twitter.com/aLkDsxiJan
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
En el Centro de Atención Integral de Totonicapán un grupo de mujeres realizó un mural en contra de las violencias que las mujeres enfrentan, destacaron la violencia física, psicológica, económica, simbólica y social.
El Centro de Atención Integral de #Totonicapán realizó un mural en contra de las violencias que las mujeres enfrentan, destacaron la violencia física, psicológica, económica, simbólica y social.#LasQueLuchan #25Nov
? Imelda Tax pic.twitter.com/vBWV2J5WLt— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
En Chimaltenango, mujeres salen a las calles a exigir justicia. En la caminata la Red de Mujeres de Chimaltenango leyó un comunicado en el que llama al cese a la violencia.
Chimaltenango ? Mujeres salen a las calles a exigir justicia. En la caminata la Red de Mujeres de Chimaltenango leyó un comunicado en el que llama al cese a la violencia.#LasQueLuchan #LibresDeViolencia
?Ingrid Gálvez
Vía:@ruda_gt pic.twitter.com/czQXJGAh55— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
Con los mensajes de ”Guatemala Tortura”, y “No más embarazos en menores”, otro de los temas de denuncia de colectivos y organizaciones de mujeres fue el embarazo en niñas.
#Guatemala ?”Guatemala Tortura”, y “No más embarazos en menores”, son algunos de los mensajes presentes en la caravana #25N #LasQueLuchan ✊?#Violencias ?
?Ketzalí Pérez
Vía: @ruda_gt pic.twitter.com/qzMeBrSL1Z— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
En la región Ixil, la Coordinadora de Organizaciones Ixiles junto a autoridades indígenas de Chajul, realizan un recorrido en las principales calles del municipio de Nebaj, Quiché en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Además exigen el cese de la persecución y criminalización a mujeres defensoras de derechos humanos. Entre las actividades que se llevarán a cabo este día se hará un recorrido en la exposición de fotos de memoria histórica en el salón parroquial de Santa María Nebaj.
#25N #LasQueLuchan La Coordinadora de Organizaciones Ixiles junto a autoridades indígenas de Chajul, realizan un recorrido en las principales calles del municipio de Nebaj, #Quiché en conmemoración del Día de la no violencia contra la Mujer
? Cristina Solís pic.twitter.com/vCz1uME2eS— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
Durante el recorrido de la marcha, a la altura del Centro Cívico, de la ciudad capital, Alida Vicente, de la alcaldía Indígena de Palín, Escuintla, exige el cese de la violencia contra las mujeres y niñas.
#Guatemala ?Alida Vicente, de la Alcaldía Indígena de Palín, se pronuncia por el arreglo de flores que los funcionarios dejaron en la Plaza de las Niñas en la caravana del #25N #LasQueLuchan ✊?#Violencias ?
?Ketzalí Pérez
Vía: @ruda_gt pic.twitter.com/ZO7wP2THjG— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
Las mujeres que son parte de la autoridad indígena de Palín, han jugado un papel importante en las movilizaciones que se han organizado durante 2021.
#Guatemala ?La Alcaldía Indígena de Palín, Escuintla, se hace presente en la caravana del #25N #LasQueLuchan ✊?#Violencias ?
?Ketzalí Pérez
Vía: @ruda_gt pic.twitter.com/Acb1Gc25bD— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021
Alrededor del mediodía, organizaciones de mujeres colocan una placa en la plaza central, en memoria de las niñas que murieron en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción.
#25N ?Colocan una placa en la plaza central, en memoria de las niñas que murieron en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, en el marco de la conmemoración del Día de la No Violencia contra las Mujeres.#LasQueLuchan
? Simón Antonio pic.twitter.com/70B74mRr6u
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 25, 2021