La Alcaldía Indígena de Tecpán se pronunció sobre el papel de la sociedad civil representada en el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) encargada de conformar una nueva terna para gobernador que se le enviará al presidente Bernardo Arévalo y exigen que la nueva terna sea representativa e inclusiva, con candidatos idóneos.
Por Joel Solano
La Alcaldía Indígena de Tecpán Guatemala realizó un pronunciamiento frente a la Gobernación Departamental de Chimaltenango, ante la incertidumbre del nombramiento de la nueva terna solicitada por el presidente Bernardo Arévalo, ya que la anterior fue rechazada por el mandatario, al no tener el respaldo de las organizaciones sociales y por no estar integrada por personas idóneas para ese cargo.
Para las alcaldías indígenas del departamento y las organizaciones sociales, la terna enviada por el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) en marzo pasado es el reflejo de la impunidad y la corrupción que se sigue dando, no solo ahora, si no desde siempre ya que consideran que la terna estuvo viciada.
Estamos preocupados manifestó el alcalde indígena de Tecpán Guatemala, Cristóbal Cojtí, quien leyó parte del pronunciamiento. Cojtí recordó que Tecpán fue uno de los municipios que participó en las manifestaciones de octubre de 2023 por 21 días en defensa de la democracia.
Cojtí señaló que se han dado cuenta que el gobierno de Arévalo está haciendo un esfuerzo pero que no va a ser la varita mágica. El gobierno únicamente nombró a una mujer indígena en un ministerio y no incluyó la representatividad de los pueblos indígenas quienes rescataron la democracia en Guatemala y frenaron el golpe de Estado, expresó.
#ElecciónGobernación ? Se pronuncian por nombramiento
Chimaltenango es uno de los departamentos donde el presidente Bernardo Arévalo devolvió la terna de candidatos a gobernador.
La Alcaldía Indígena de Tecpán realizó varias demandas sobre este proceso.
? Joel Solano pic.twitter.com/MfOCwDSN3n
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) April 6, 2024
Nos damos cuenta que la lucha seguirá, estaremos vigilantes de que haga un buen gobierno, aunque no haya inclusión del pueblo indígena, estaremos atentos a la nueva terna, porque la anterior no fue representativa, no hubo autoridades ancestrales, líderes y lideresas que puedan hacer un gobierno plurinacional, señaló.
Para los integrantes de la Alcaldía Indígena la nueva terna debe tener candidatos idóneos y si estos no integran la misma consideran que el gobierno debe intervenir y seleccionar un gobernador que sea adecuado porque es la representación del presidente.
Pedimos al gobierno una mejor elección y que tengamos un mejor Chimaltenango, señalaron las autoridades indígenas que lamentaron la mínima cuota que se dio a las autoridades ancestrales en las Gobernaciones.
Exigen representatividad
Estela Toxcón lamentó que la sociedad civil en el CODEDE, donde hay representación de mujeres, no haya incluido a candidatas en la terna en marzo pasado. Se ve como la política tradicional continua con sus tentáculos dentro de la sociedad civil en los Codedes, expresó.
Según Toxcón, en este nombramiento debe haber equidad de género ya que muchas mujeres capaces, íntegras y con meritocracia presentaron su papelería pero fueron excluidas. Como mujeres indígenas en la Alcaldía lamentamos que la sociedad civil haya tomado esa decisión, señaló.
#ElecciónGobernación ? Alcaldía Indígena de Tecpán critica al CODEDE
“Hay intentos de controlar las gobernaciones departamentales mediante argucias y estrategias maquiavélicas representadas por la ilegítima representación de la sociedad civil” indicaron.
? Joel Solano pic.twitter.com/W6ScBgt8iA
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) April 6, 2024
A los Codedes se les solicitó que las personas seleccionadas tengan las calidades que pide la ley como idoneidad, capacidad, responsabilidad, honestidad, meritocracia e integridad.
No es posible que las mismas personas que han estado ostentando el poder continúen, porque así no vamos a hablar de desarrollo, porque quienes ejecutan el trabajo del presidente desde los departamentos son los gobernadores, desde ahí se canalizan los fondos estatales, es preciso transparentar los fondos públicos, que sean dirigidos por personas honorables, manifestaron.