Tras el cese de las lluvias, población del norte de Huehuetenango continua en riesgo por saturación del suelo.
Por Paolina Albani
Con información de Lencho Pez, Tik Laz, Blanca Jiménez, Domingo Misael y Palas Luin
Los departamentos de la Franja Transversal del Norte (FTN) y parte de Huehuetenango quedaron con estragos después de la tormenta Pilar y un frente frio. A poco más de una semana de que pasara la fase más problemática de las lluvias, los alcaldes de algunas comunidades han elegido darles la espalda a sus pobladores, negándoles ayudas para reponer sus pérdidas o para liberar las vías de sus municipios.
Esto se ha traducido no solo en una mayor autonomía y organización comunitaria para resolver algunos de los daños a cuenta de donaciones de los pobladores, sino en una muestra de la venganza política de parte de dos jefes ediles que no lograron la reelección para el período 2024-2028, y que parecen ajenos a la catástrofe que azotó a los municipios del norte de Huehuetenango.
Tras las lluvias, el nivel de riesgo sigue activo, por la saturación de los suelos. Es así que tras 10 días de finalizada la etapa más fuerte de la temporada, casi 200 personas más, entre el 10 y 20 de noviembre, están en riesgo. Las cifras pasaron de 15 mil 556 a 15 mil 746, según datos registrados por la Coordinadora Nacional para la Prevención de Desastres (Conred).
#PrevenirParaVivir En la Temporada de Lluvias 2023, el Sistema CONRED ha brindado respuesta a 1 mil 708 incidentes registrados en el territorio nacional. En los mismos se ha realizado Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades para continuar con las acciones de respuesta. pic.twitter.com/8VLkhN4xV8
— CONRED (@ConredGuatemala) November 10, 2023
#PrevenirParaVivir En la Temporada de Lluvias 2023, el Sistema CONRED ha brindado respuesta a 1 mil 757 incidentes registrados en el territorio nacional. En los mismos se ha realizado Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades para continuar con las acciones de respuesta. pic.twitter.com/DYtFDSVb7g
— CONRED (@ConredGuatemala) November 19, 2023
Una revancha entre dos alcaldes
La primera semana de noviembre, la tormenta Pilar y el ingreso de dos frentes fríos por el Caribe guatemalteco, provocaron fuertes lluvias en la Franja Transversal del Norte del 1 al 10 de noviembre, que dejaron más de 4 mil personas afectadas.
Uno de los departamentos más afectados fue Huehuetenango, específicamente la aldea K’isil, en San Juan Ixcoy.
#Huehuetenango ? Fuertes lluvias destruye un puente recién construido sobre el río K'isil que conecta a la comunidad de San Lucas.
? José Bautista pic.twitter.com/DHN0KyCIYd
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 5, 2023
El Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de la aldea K’isil informó que fueron evacuadas 63 casas en los días más críticos de las lluvias. Dos de esas casas perdieron sus pertenencias en un deslave. Y se estima que unas 60 viviendas más están en riesgo por encontrarse a la orilla del río.
Aunque el nivel del río ha descendido en los últimos días, el cauce del río K’isil aún no vuelve a la normalidad y esto ha provocado que la tierra, que es de consistencia arenosa, pueda desprenderse por el peso de las casas y provocar deslizamientos.
En un conteo preliminar de daños, la Conred estimó que 16 viviendas sufrieron daño moderado y al menos, 96 personas fueron las afectadas por el desbordamiento. Pese a que las familias fueran evacuadas, ya por estos días, la mayoría ha vuelto a sus viviendas, por el temor constante a perder sus cosas.
Además de esto, en San Juan Ixcoy, las lluvias continúan aunque con menor intensidad y la carretera de terracería, que quedó destruida por las lluvias, fue arreglada por los comunitarios, con sacos de grava y piedras, después de que el alcalde de la localidad Andrés Rafael López, dijera que no brindaría ayuda porque “ya estaba de salida”.
Algo particular del caso de López es que en la primera vuelta electoral quedó en tercer lugar. En primero ganó el abstencionismo con un 53% y le arrebató la alcaldía Juan Alberto Pérez Tercero. A López se le vio celebrar su primer año como alcalde en 2020, cuando azotaba la pandemia por la COVID-19, por un video difundido en redes sociales.
Ayer el alcalde de San Juan Ixcoy Andrés Rafael López organizó una fiesta. Según testigos entre los asistentes estuvo Rubén Félix hermano del diputado Walter Félix de @UrngMaizBancada, y que celebraban un año de haber ganado la alcaldía encabezada como #Convergencia #Covid_19 pic.twitter.com/ZCbDsS11FW
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) June 18, 2020
Medidas de prevención
En tanto, los agricultores, al notar que las lluvias no cesarían pronto y que podrían quedar sumergidas, se adelantaron a cortar sus siembras un mes antes, para salvar algo de las cosechas que estarían listas hasta diciembre. En esta parte de Huehuetenango, los campesinos solo siembran maíz una vez al año, así que quienes perdieron sus cosechas han dicho que tendrán que esperar un año completo para recuperarse.
#Huehuetenango Inundación de viviendas ubicadas en Cojcan, San Juan Ixcoy debido a las lluvias y saturación del suelo.
Créditos: Gustavo Rojas, Técnico de Campo de la CONRED. pic.twitter.com/5zzLPvIb8T
— CONRED (@ConredGuatemala) November 6, 2023
El lunes 20 de noviembre, se reportó que los trabajadores del Centro de Atención a Pacientes (CAP) de San Juan Ixcoy, construyeron un puente de forma improvisada después de que las lluvias e inundaciones derribaran el puente original.
Los trabajadores del centro comentaron que tomaron la iniciativa, pues “veíamos cómo la gente se arriesgaba saltando para cruzar hacia el centro”.
#Lluvias ?️ En San Juan Ixcoy, #Huehuetenango, los trabajadores del Centro de Atención a Pacientes construyeron un paso provisional después de que las lluvias e inundaciones de inicios de noviembre provocadas por un frente frío derribaron el puente original.
? Tik Laz pic.twitter.com/4OCLGvEKbH
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 20, 2023
San Juan Ixcoy es uno de los tantos municipios enfrentados, en su caso con Chiantla, por una disputa territorial. En este caso, Chiantla, Buena Vista, San Isidro y Palo Grande reportaron deslaves de lodo.
#Huehuetenango Flujo de lodo deja incomunicadas las comunidades de Buena Vista San Isidro y Palo Grande, Chiantla, Huehuetenango. Se coordina la limpieza en el sector afectado.
Créditos: Gustavo Rojas, Técnico de Campo. pic.twitter.com/iuk87PasmW
— CONRED (@ConredGuatemala) November 8, 2023
En la comunidad de San Lucas, también en San Juan Ixcoy, dos casas y una iglesia permanecen en riesgo por estar a la orilla del río. Al menos, ocho personas fueron evacuadas por riesgos de deslaves, refirió el Cocode de la comunidad.
La Conred dijo que hay operaciones de ayuda humanitaria, específicamente, para un puente aéreo que ayudará a conectar a cuatro comunidades que no tienen acceso por vía terrestre en San Pedro Soloma y Chiantla, Huehuetenango
#Huehuetenango Debido a las fuertes lluvias se reporta agrietamiento de suelo en aldea Ixnanconop, municipio de San Pedro Soloma, afectando el tránsito vehicular.
Créditos: Gustavo Rojas, Técnico de Campo de la CONRED. pic.twitter.com/3rcZrkGAIM
— CONRED (@ConredGuatemala) November 5, 2023
En Santa Eulalia, el 6 de noviembre, se registró que una de las casas de la comunidad quedó soterrada a noche en la aldea Paykonob’, sin pérdida de vidas humanas, luego se supo de la saturación del suelo que provocó un deslizamiento en la ruta RN-9, en el caserío Yucol.
#Huehuetenango Fuertes lluvias y saturación del suelo provocan deslizamiento en ruta RN-9 caserío Yucol, Santa Eulalia.
Créditos: Gustavo Rojas, Técnico de Campo de la CONRED. pic.twitter.com/stEOQyjn5H
— CONRED (@ConredGuatemala) November 10, 2023
La carretera principal cerca de Chumakte’, límite entre Soloma y Santa Eulalia, las fuertes lluvias han causado derrumbes en la carretera que conecta los municipios de San Sebastián Coatán, San Miguel acatan, San Rafael la Independencia, San Mateo Ixtatán y Santa Cruz Barillas.
Además, se reportó que Nub’ilwitz quedó inundada.
El lunes 6 de noviembre, la aldea Morelia y otras comunidades perdieron el puente colgante que las comunicaba. Aunque no colapsó completamente, quedó en vulnerable a desplomarse por la fuerza del río que corre debajo de él.
En el municipio de San Sebastián H, algunas carreteras quedaron afectadas, pero la población trabajó para arreglarlas, como lo hizo San Juan Ixcoy.
Las comunidades Txe’joj, Tui’ Sqisal I y Tui’ Sqisal II quedaron incomunicadas por un derrumbe provocado por las lluvias. Reporteros comunitarios indicaron que la población de estas comunidades está sufriendo por no poder tener acceso a servicios de salud, ni siquiera para casos de emergencia.
Aunque hay una vía alterna que podrían tomar por otro municipio que es San Juan Atitán, algunos vecinos han argumentado que dar esa vuelta subirá el costo del transporte.
El alcalde actual de San Sebastián, Rigoberto Sales, no ha respondido al clamor de ayuda y ha dicho que no la brindará porque no ganó la reelección.
Sales habría dado maquinaria que no sería útil para quitar el derrumbe. Así que los vecinos han aportado su mano de obra por más de una semana para lograr liberar el camino a vehículos livianos, aunque la vía se considera todavía peligrosa.
En tanto, en Santa Cruz Barillas los efectos de las lluvias fueron menores. Si bien hasta hace unos días, continuaban las lluvias, estas no eran intensas ni hubo reportes de inundaciones. Sí se reportó un derrumbe grande en la comunidad de Vuelta Grande, en la carretera que va hacia San Mateo Ixtatán, pero de la limpieza se encargaría la empresa Jireh SA, según dijeron los reporteros locales.
#Huehuetenango Se reporta deslizamiento de tierra en kilómetro 401 RN-09 Norte, aldea Vuelta Grande, municipio de Barillas, Huehuetenango; esto a consecuencia de las fuertes lluvias registradas en el área. Se coordinan trabajos de limpieza en el lugar mencionado. pic.twitter.com/ycEfPyfOGR
— CONRED (@ConredGuatemala) November 6, 2023
Reporteros comunitarios también mostraron imágenes de la inundación de varias viviendas al centro de la aldea Pojom, en San Mateo Ixtatán.
#Huehuetenango ?️ La comunidad de Pojom en San Mateo Ixtatán se encuentra inundada
Varias viviendas quedaron inundadas en el centro de la aldea tras las fuertes lluvias registradas en los últimos días.
? Andrés William y Francisco Hernández ??? pic.twitter.com/HcaKrHaSMa
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 7, 2023
En San Pedro Necta colapsó la pared de una vivienda por la saturación del agua en el caserío La Pinada de la aldea Chimiche y hubo un agrietamiento en la carretera de la aldea Huixoc, pero no se reportaron heridos.
#Huehuetenango Agrietamiento en la ruta hacia la aldea Huixoc, San Pedro Nectá, Huehuetenango. Autoridades territoriales coordinan acciones de respuesta.
Créditos: Gustavo Rojas, Técnico de Campo. pic.twitter.com/QRwe3FTZdv
— CONRED (@ConredGuatemala) November 7, 2023
Pese a que las lluvias se han detenido o disminuido, reportes comunitarios han apuntado a que tras las lluvias, Huehuetenango y demás municipio del norte del departamento, continúan bajo riesgo por la saturación de suelos, que podría provocar derrumbes y deslizamientos de tierra.
Por ejemplo, el 15 de noviembre, la Conred reportó el derrumbe parcial de un cerro que ocasionó daños a una vivienda en el caserío Río Seco, Aguacatán, en la Sierra de los Cuchumatanes.