Las acciones del Ejecutivo y del Congreso para evitar recibir a los pueblos Poqomam, Kaqchikel, K’iche, Q’anjob’al, Sacapulteco y Achí’ y conocer sus demandas, en el día 51 del paro nacional, provocaron una respuesta distinta a la esperada: la instalación del segundo plantón indefinido y pacífico en la capital, contra el golpe de Estado.
Por Paolina Albani
Con información de Joel Solano y Mercedes Vaides
Este martes 21 de noviembre, pobladores y autoridades ancestrales de los pueblos Poqomam, Kaqchikel, K’iche’, Q’anjob’al, Sacapulteco y Achí’, llegaron a la capital y participaron en una caminata pacífica contra el actuar del gobierno que, tras 51 días del paro nacional, continua ignorando las demandas de la gente que quiere ver fuera de las instituciones a los operadores de justicia que están detrás del golpe de Estado.
Desde el inicio de la jornada, los pueblos denunciaron bloqueos de parte del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía, a varios buses que viajaban hacia la ciudad para integrarse a la caminata, que fueron detenidos en puestos de registro instalados en la calzada Roosevelt.
Pese a esto, la caminata salió del Parque Morazán, en la zona 2, y se dirigió sobre la Sexta Avenida, hacia el Congreso de la República, en la zona 1. Ahí, entregarían un memorial con una serie de demandas, pero el organismo, les hizo un desplante.

Si bien al inicio se les dijo que la Junta Directiva del Legislativo aceptaría el ingreso de siete personas, incluido un medio de comunicación y un abogado representante de los pueblos, luego se les vedó el paso, alegando que los protocolos de seguridad se los impedían. Varios policías antimotines resguardaban el edificio.
#RegresiónAutoritaria ❌?Rodeado de policía militar se encuentra afuera del edificio del Legislativo.
??Hoy los diputados continuarán con la elección de magistrados y podrían discutir el Presupuesto del próximo año.
?Prensa Comunitaria pic.twitter.com/41Hlkn5js8
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
Adentro, los diputados elegían a los magistrados de las Salas de Apelaciones del Organismo Judicial.
#ElecciónDeCortes ?diputados eligen a las primeras 56 magistraturas
?? El pleno del Congreso eligió a las primeras 56 personas para Salas de Apelaciones, previo a conceder un receso de cinco minutos. pic.twitter.com/aThcLT3UcN
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
Después de un largo momento de espera, los pueblos se reunieron y decidieron que permanecerían lo más cerca del Congreso, se ubicaron en la esquina de la 7 avenida y 10 calle, hasta que fueran recibidos. Este fue el inicio del segundo plantón indefinido.
#GuateResiste ✊? en la #Capital autoridades ancestrales continúan a la espera de entregar peticiones
Autoridades indígenas mantienen la manifestación afuera del Congreso, porque no han recibido respuesta de la Junta Directiva, para entregar sus peticiones. Silvia Chuy, autoridad… pic.twitter.com/XzviMXwHvB
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
#GuateResiste ✊? en la #Capital Autoridades llaman a sumarse a la movilización
?? Rigoberto Juárez dijo que desde hoy se establece en la 9ª AV y 7ª calle otro escenario de lucha, y se suma al que está frente al edificio central del MP.
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/y3E9fu081U
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
#GuateResiste ✊? en la #Capital “Queremos tener un país diferente”
Una de las autoridades ancestrales dijo que tienen claro cuál es su objetivo en la resistencia como parte de los pueblos originarios de Guatemala.
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/rDq8RBi2Cy
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
Rigoberto Juárez: negar la entrada a los pueblos es una forma de violencia estatal
Rigoberto Juárez, autoridad ancestral del Gobierno Plurinacional de Huehuetenango, indicó que la reunión sería corta y luego, se dirigirían a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para entregar otra copia del memorial, y ahí se integrarían a la manifestación frente a la Torre de Tribunales que exigía la liberación de los cinco profesionales, catedráticos y estudiantes que fueron detenidos por respaldar la toma de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), en mayo de 2022.

#Ahora ? Fiscal Ángel Saúl Sánchez comienza imputación contra Eduardo Velásquez Carrera, profesor 11 del CEUR. Señala que cometió depredación de bienes culturales de la Nación.
Hay videos de su presencia en la Universidad del 4 de agosto (de 2022), dice. ?
? Mario Godínez pic.twitter.com/zB3ZzlPxhk
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
El plan no se cumplió. Juárez dijo que no se moverían del Congreso hasta ser escuchados.
2️⃣?Afuera, las autoridades ancestrales, junto a la población, se movilizan en defensa de la democracia y piden ser recibidos por la Junta Directiva del Congreso.#RegresiónAutoritaria ??
? Prensa Comunitaria pic.twitter.com/UwHRbF3Dh6— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
“Hay una total irresponsabilidad, una violación de los derechos de petición por Gobernación que ordenó a la policía, vedar el acceso al Congreso”, expresó la autoridad de Huehuetenango.
Agregó que con estas acciones, los diputados demostraron “su incapacidad para entender leyes que rigen el país” y también, como una forma de “violencia estatal contra los pueblos y la población para evitar que la gente llegue a la manifestación”.
En el tiempo que han permanecido fuera del organismo, la policía se excusó de no dejarles pasar por un amparo otorgado a favor del Congreso. La abogada Dora Alicia solicitó el amparo para saber si ya había sido resuelto, pero no lo mostraron.
Por su parte, Juárez se mostró resuelto y dijo que hasta no ser notificados, no se moverían.
2⃣? En la #Capital la abogada Dora Alicia Alarcón pide a los agentes de la PNC que demuestren el amparo otorgado para resguardar los alrededores del Congreso. #GuateResiste ✊?
? Joel Solano pic.twitter.com/PbxPXAhRhJ
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
Además, aseguró que detectaron a varios infiltrados en la manifestación que portaban armas, por lo que apuntó que “hay una actitud más allá de la violencia legal, que pasa a la violencia armada, y todo está organizado desde el Ejecutivo. Ellos serán los responsables si hay un acto de violencia en el lugar”, dijo.
Mientras se turnaban el micrófono, los manifestantes de los pueblos se organizaron para instalar toldos en medio de la calle. Rápidamente, armaron una cocina comunitaria con estufas de gas.
#GuateResiste ✊? en la #Capital continua instalación de segundo punto de resistencia
?? Representantes de los pueblos originarios piden apoyo para acuerpar la manifestación pacífica e insumos para las personas que permanecerán en el lugar.
? Prensa Comunitaria pic.twitter.com/6kPmZNYTv5
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
#GuateResiste ✊? en la #Capital autoridades mantendrán resistencia y piden apoyo
?? Autoridades indígenas junto a la población inician la instalación de toldos para tomar un segundo punto de resistencia, sobre la 9ª calle y 7ª Avenida, de la zona 1.
?Joel Solano pic.twitter.com/BEJvh4U85v
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
Más de cien policías de seguridad ciudadana, los observaron todo el tiempo, para impedirles el paso hasta la 8 avenida, donde se encuentra el ingreso al Legislativo.
#GuateResiste ✊? en la #Capital "Ustedes tienen que tener sensibilidad y un corazón humano para no hacer daño a la población"
María Tucuy, de San Juan Comalapa, envía un mensaje a los a los agentes policiales que mantienen tapado el paso hacia el Congreso de la República.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
Pascual Espinoza del pueblo maya Achí, de Baja Verapaz, señaló que debido a la obstrucción de la policía, los pueblos se han declarado en asamblea permanente para determinar nuevas medidas para conseguir ser escuchados.

“Lo que estamos viviendo… no se nos da el espacio para escuchar nuestras peticiones. Tantos diálogos que hemos tenido sin respuesta. Como autoridades indígenas hemos luchado por el diálogo, pero las autoridades del Estado no quieren acceder”, dijo Espinoza.
#GuateResiste ✊? en la #Capital Pascual Espinoza, autoridad achí, lamentó que se les negara el paso para llegar al Congreso y entregar un memorial a la Junta Directiva.
Espinoza dijo que estarán en asamblea permanente para definir los siguientes pasos de la movilización.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023
Por lo pronto, las autoridades ancestrales han dicho que pedirán apoyo internacional si hay represión de parte de la policía contra quienes permanezcan en el segundo plantón indefinido.
“Ellos nos obligan a estar aquí” y “esta esquina será nuestra casa”, fueron algunos de los mensajes que enviaron desde el segundo plantón.
#GuateResiste ✊? en la #Capital "Esta esquina será nuestra casa"
Autoridades indígenas permanecen en la 7ª Av. y 9a calle de la zona 1. Responsabilizan a las autoridades gubernamentales de cualquier acto de represión en su contra y denuncian que hay infiltrados que quieren… pic.twitter.com/9IoQDypHds
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 21, 2023