La crisis universitaria alcanzó el 6 de julio, 70 días desde que fue violentada la ley electoral universitaria, la autonomía y se cometió un escandaloso fraude para imponer al candidato oficialista en la Rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Desde el 27 de abril, SOS Usac y la comunidad universitaria se movilizan para anular el fraude y evitar que, un grupo de consejeros logren consolidar ese fraude y beneficiar a Walter Mazariegos Biolis, decano de la facultad de Humanidad, como el sucesor de Murphy Olimpo Paiz, ex rector y ahora sindicado de corrupción para la cooptación de las cortes.
Por Prensa Comunitaria
Estas son las principales acciones de estudiantes, docentes, trabajadores y profesionales egresados que mantienen una digna resistencia en contra del fraude, las mafias que cooptan la Universidad y de la imposición de Walter Mazariegos. Esta es la bitácora de la movilización universitaria durante el 6 de julio.
Se cumplen 70 días de digna resistencia universitaria. Desde que el 27 de abril se impidió que el fraude se consumara y estudiantes, docentes, trabajadores, egresados y población en general se organizara para defender la autonomía universitaria y evitar la imposición de quien carece de la ética, legitimidad y legalidad para ser rector de la máxima casa de estudios.
#ElFraudeSeCae a pesar de la insistencia de las autoridades de la Facultad de Odontología, los estudiantes y docentes siguen firmes en sostener el #Paro hasta que se realicen nuevas elecciones a Rector y renuncié el decano Keneth Pineda. ? pic.twitter.com/Zz37Uu7zp1
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 6, 2022
Estudiantes del Centro Universitario de Petén -CUDEP- siguen convocando a la próxima Marcha Por la Dignidad y la Autonomía Universitaria. Este viernes 08 de julio a las 15:00 horas desde las instalaciones del CUDEP. Invitan a sumarse, a toda la comunidad universitaria de este departamento.
Pronunciamiento de la Alcaldía Indígena de Chi Xot y estudiantes de origen Kaqchikel. “Invitamos a las y los académicos, estudiantes universitarios, educadores/as y a los pueblos indígenas a pronunciarse en rechazo a la imposición del #Eleq‘on (Ladrón) y #Tziloläj (usurpador) de Walter Mazariegos en la rectoría de la única universidad pública del país y por alcanzar una Universidad de y para los pueblos”.
#ElFraudeSeCae La Alcaldía Indígena de Comalapa declara como usurpador a Walter Mazariegos, esto por el fraude e imposición ilegal de él en el cargo de rector. Llama a los pueblos originarios a levantarse y luchar por una universidad que represente la pluriversidad. ? pic.twitter.com/SQJdY0ZKaT
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 6, 2022
#ElFraudeSeCae ✊? La Alcaldía Indígena de Chi Xot en Comalapa y estudiantes kaqchikeles en resistencia frente al fraude, se han pronunciado en contra de las mafias encabezadas por Walter Mazariegos, que buscan cooptar la USAC en favor del #PactoDeCorruptos.
? Hilo ? pic.twitter.com/JtzQZVqVCh
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 6, 2022
Estudiantes de las siguientes facultades ratifican que irán a paro para el segundo semestre de 2022: Odontología, Ingeniería, Medicina (primer al tercer año), Farmacia, Veterinaria, Escuela de Ciencia Política, Letras y Filosofía, EFPEM, CUNOROC, Ciencias Físicas y Matemáticas. Las demás unidades y centros realizan asambleas estudiantiles para ratificar sus acciones y continúan con las medidas de hecho en digna oposición.
#ElFraudeSeCae "…Cómo estudiantes, reiteramos que estamos en PARO porque la autoridad impuesta de quién usurpa la rectoría no la vamos a aceptar. Walter Mazariegos, te vas o te sacamos pero nuestra casa de estudios no te la dejamos." Estudiantes de Farmacia Oen en Paro. ? pic.twitter.com/VD8MFDmtcA
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 6, 2022
El Frente Agronómico y Ambiental en defensa de la educación pública desconoce a Walter Mazariegos como rector y declara non gratos a Waldemar Nufio, Carlos Vargas, Pedro Peláez Reyes, como representante ante el CSU. Piden su renuncia junto a la de Marvin Salguero y Jorge Mario Cabrera, vocales I y III de la Junta Directiva de la Facultad de Agronomía (USAC).
#ElFraudeSeCae El Frente Agronómico, desconoce a Walter Mazariegos Biolis como rector y declara non gratos a Waldemar Nufio, Carlos Vargas y a Pedro Peláez Reyes, como representantes ante el CSU. Piden su renuncia, incluídos Marvín Salguero y Jorge Mario Cabrera, Vocales I y III. pic.twitter.com/6QfMngTjk4
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 6, 2022
Profesionales del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala (COFAQUI) pidieron al Tribunal de Honor de este Colegio cumplir con los plazos de celeridad a la solicitud de denuncia en contra de Pablo Oliva, la cual fue presentada desde el 15 de mayo y declarada procedente el 25 de mayo. Mediante el Bloque Unificado de Farmacia -BUF- por la Dignidad Universitaria, pidieron que aquellas personas del tribunal, que tienen conflictos de intereses para este caso, se abstengan de conocer, opinar y votar.
Carta abierta de la precandidata a rectoría por SOS USAC, doctora Gladys Bailey a Walter Mazariegos: “Quiero reiterarle la solicitud de su retiro del Edificio de la Rectoría, habida cuenta de que usted no es el Rector de USAC.”
La Asociación de Estudiantes de Física y Matemática – AEFM ofrece tutorías gratuitas de Física y Matemáticas para el ingreso a la Universidad de San Carlos de Guatemala 2.0. Esta escuela continúa en digno paro en contra de la imposición de Mazariegos como rector.
La crisis de CALUSAC. El supuesto rector nombró como nueva directora de CALUSAC a Magaly Portillo. Universitarios se preguntan ¿cuál será su mandato? Dado que desde el inicio de la pandemia, esta entidad “autofinanciable” ha tenido al menos cuatro directores y su crisis financiera y organizativa se evidenció públicamente a partir de agosto de 2020. Desde su fundación en 2003 ha pasado por constantes crisis, auditorías internas e incluso denuncias ante el Ministerio Público que no han avanzado.
La Asamblea Permanente por el rescate de la USAC hace un llamado a toda la comunidad sancarlista a unirse y defender la Universidad. “Salgamos de las redes, acerquémonos a la lucha, organicémonos entre sectores, iniciemos acciones en contra del fraude, la USAC nos necesita ahora”.
- “Egresado, ¿Cuánta academia te nubló la conciencia?”
- “Docente, ¿olvidaste que también fuiste estudiante?”
- “Compañera/o, sin estudiantes no hay universidad”.
Muestras de apoyo y solidaridad. Los universitarios en resistencia necesitan de apoyo e insumos:
El Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala continúa haciendo recaudación para colaborar con la #DignaResistencia que sigue resistiendo en la Universidad.
La Asamblea Social y Popular, del campo a la ciudad, llega a la cocina indígena campesina para apoyar la digna resistencia, al Campus Central de la USAC.
#ResistenciaUsac ✊? El pueblo maya Kaqchikel, de San Juan Sacatepéquez, se solidariza con la digna resistencia en la Universidad de San Carlos de Guatemala y les ofrece alimentos para que continúen en la defensa de la autonomía universitaria.
? @WaqibKej pic.twitter.com/s8KDuawg2q
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 6, 2022
CUNOC sigue solicitando insumos: alimentos, medicamentos.
#Comunicado desde el Grupo de Estudios sobre Centroamérica del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires y el Grupo de Trabajo de CLACSO:
“Desde la década del 40 del siglo pasado la USAC es constitucionalmente autónoma y abrazó el espíritu reformista de 1918. El derecho de elegir autoridades viene siendo cuestionado reglamentariamente con la exclusión de escuelas y centros regionales, pero lo sucedido en la reciente elección violó las mínimas garantías en las de por sí cuestionadas reglas políticas de la elección”.
#ElFraudeSeCae ✊? La AEU denunció al exrector de la USAC, Pablo Oliva Soto por extralimitarse de sus funciones al rechazar las solicitudes de sesión extraordinaria realizadas por 1 2 integrantes del CSU para revisar la elección de rector.
✍️ @simon_antun https://t.co/W4DbvqFqiT
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 6, 2022