La oposición de la comunidad universitaria en contra del fraude en la elección a rector, con el que un grupo de consejeros del CSU, pretende imponer a Walter Mazariegos Biolis como rector de facto de la Universidad de San Carlos, cumple 72 días de resistencia en a nivel nacional en Guatemala. Las presiones en contra de estudiantes, docentes, egresados y trabajadores continúan desde el oficialismo en la Universidad y de quienes apoyan a Mazariegos.
Por Prensa Comunitaria
Ataques en contra de Jordán Rodas, actual Procurador de los Derechos Humanos, quien se postuló como precandidato a la Rectoría por la planilla de SOS Usac, la destitución injustificada de trabajadores y el bloqueo de SOS Económicas para participar en el proceso de elección del nuevo contralor, son algunas acciones que se registraron en estos días.
Durante tres meses, los estudiantes han mantenido la toma de 9 recintos universitarios y hasta hoy suman dieciocho las unidades académicas que están en paro académico estudiantil. Este es el diario de las principales actividades de resistencia universitaria del jueves 07 y viernes 08 de julio, a setenta y dos días de iniciada la organización universitaria contra el fraude y contra los poderes que pretenden cooptar la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Jueves 07 de julio
Voces Dignas: Plutarco de León habló con cuatro exmiembros del Consejo Superior Universitario (CSU), de los años más cruentos de la represión estatal, quienes realizaron una comparativa de la violencia que se ejerce hoy desde la administración contra las y los universitarios que resisten en defensa de la autonomía. Represión desde las autoridades que apoyan el fraude y que han emprendido una persecución arbitraria en contra de quienes resisten en defensa de la Autonomía Universitaria. Participaron los exmiembros del CSU de los años setenta y ochenta: los doctores Manuel González y José García Noval, el ingeniero Raúl Molina Mejía y César Estrada Mendizábal.
#VocesDignas ✊? Hablamos con exmiembros del CSU de los años cruentos de la represión y lo compararemos con la represión que se ejerce hoy desde la administración contra las y los universitarios que resisten en defensa de la autonomía
? Live Prensa Comunitaria
? HOY 8 PM pic.twitter.com/fpeNb5JU6P— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 7, 2022
Diputados de la comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República incluyeron en la terna de elegibles para sustituir a Jordán Rodas Andrade como Procurador de los Derechos Humanos, a Giovanni Soto, uno de los tres Magistrados que ordenó al CSU hacer la elección de rector con solo 27 de los 34 cuerpos electorales que debían conformar el Cuerpo Electoral Universitario. Esta decisión culminó con los eventos del 14 de mayo en el Parque de la Industria.
Comisión de DDHH elige terna de oscuros personajes para cargo de PDH
En este hilo de Twitter, la cuenta Un Rector Digno relata que, en medio de la imposición de Walter Mazariegos como rector, los once diputados de la comisión de DDHH que han intentado destituir a Jordán Rodas de su cargo como procurador fueron los que incluyeron al magistrado Giovanni Francisco Soto en la terna de elegibles para sustituir a Rodas. Además de que Walter Mazariegos se pronunció en una ocasión en relación a la persecución de la Comisión hacia el PDH: “noticia de última hora, comisión legislativa de DDHH requerirá al procurador permisos para candidatura a rector”.
En medio de la imposición de Mazariegos, 11 diputados insisten en destituir a @JordanRodas como @PDHgt y perfilan como su sustituto al magistrado que permitió el #FraudeUSAC el 14 de mayo.
Aquí te contamos qué pasa y cómo es otra jugada en la cooptación de la @usacenlinea⬇️ pic.twitter.com/rci5cAYxUl
— Un Rector Digno (@UnRectorDigno) July 7, 2022
Uno de los diputados que integra dicha Comisión es Manuel Conde Orellana, quien ha impulsado la cesación de Jordán Rodas como PDH, criticando su participación en las elecciones de la USAC, aunque él incurre en campaña anticipada con miras a las elecciones de 2023, por el partido Vamos.
#RegresiónAutoritaria ? El diputado Manuel Conde ha impulsado la cesación de Jordán Rodas como PDH criticando su participación en las elecciones de la #USAC, aunque él incurre en campaña anticipada con miras a las elecciones de 2023.
✍️ @_Rahina_ https://t.co/G5hsOQeyd2
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 8, 2022
Al secretario general del CSUCA Carlos Alvarado Cerezo, también exrector de la USAC, se le hace el llamado a denunciar públicamente los atropellos a la democracia interna y autonomía universitaria, que alerte a las universidades hermanas ante amenazas similares.
que luego la universidad está obligada a reinstalarlos y pagarles retroactivo durante su despido. En menos de una semana han trascendido más de 30 cambios administrativos en la USAC y el sindicato advierte sobre demandas laborales.
El diputado Aldo Dávila denunció públicamente, junto a SOS ECONÓMICAS, manipulación por parte de la Junta Directiva de Ciencias Económicas en la conformación del Tribunal Electoral para elegir a los integrantes de este Colegio ante la Comisión de Postulación, que a su vez elegirá a los 6 candidatos a Contralor General de Cuentas.
#FraudeUsac ? La planilla SOS de Ciencias Economicas fue excluida de las elecciones de delegados del Colegio de Economistas para integrar la Comisión de Postulación de elección de Contralor General de Cuentas.
✍️ Lea la nota por @simon_antun, aquí ⤵️https://t.co/63YgTuUxLm
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 8, 2022
La cocina del campo a la ciudad de la Asamblea Popular y Social de Guatemala continúa apoyando la digna resistencia universitaria, cocinando y sirviendo platos de comida diarios para los estudiantes del campus central.
#LaCocinaCampesina ✊? Ana Maria Top, de la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras, da a conocer las razones del apoyo a la resistencia universitaria y resalta la importancia en la unidad de las luchas en los territorios.#ElFraudeSeCae
? @juanmrosales39 pic.twitter.com/vf2ji5a8nu— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 7, 2022
#LaCocinaCampesina ✊? La Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras, que apoyan con la preparación de alimentos para quienes mantienen la resistencia por la USAC, preparan en su último día de rotación el plato tradicional de San Juan Sacatepéquez, el Pinol.
? Juan Rosales pic.twitter.com/3KeHKwEOrh
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 7, 2022
“Del campo a la ciudad, forjaremos la unidad y luchamos por la universidad”. Desde la Cocina Indígena Campesina seguimos en la Resistencia USAC y compartimos, sabores y conocimientos de los territorios, indican.
"Del campo a la ciudad, forjaremos la unidad y luchamos por la universidad"
Desde la Cocina Indígena Campesina seguimos en la #ResistenciaUSAC y compartimos, sabores y conocimientos de los territorios. #ConTodosLosPueblos #FlorecerasGuatemala pic.twitter.com/SeLyCeF8Ww— AsambleaSPGuatemala (@AsambleaSP) July 7, 2022
La doctora Gladys Bailey Vargas, exaspirante a la Rectoría por SOS USAC, envió una carta abierta a Walter Mazariegos Biolis. “De consiguiente y según criterios jurídicos, además, redundantes al respecto, usted no existe jurídicamente como rector de USAC. Solamente como un académico humanista”, expresó.
#ElFraudeSeCae La Dra. Gladys Bailey Vargas, envía una carta abierta a Walter Mazariegos Biolis. "De consiguiente y según criterios jurídicos, además, redundantes al respecto, usted no existe jurídicamente como Rector de USAC. Solamente como un académico humanista…" expresó.? pic.twitter.com/Vp3mPwQWHb
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 7, 2022
Viernes 08 de julio
El Consejo de Representantes del Sindicato de Trabajadores de la Universidad de San Carlos denunció despidos y cambio de condiciones laborales. “Estos despidos están en perjuicio de los derechos laborales y violando el pacto colectivo. Cada cuatro años es lo mismo. Además, del daño inmediato a las personas que se quedan sin trabajo, hay un efecto en el presupuesto de la USAC, ya que las personas ganaran su juicio laboral y la USAC tendrá que pagarles los sueldos caídos. Y las nuevas personas que se contratan generan relación laboral y no se podrán despedir”.
EFPEM
Los estudiantes de EFPEM denunciaron suplantación de identidades y creación de correos para promover las actividades académicas a través de lo virtual. Identificaron la suplantación de perfiles para hacer creer que los estudiantes no están en paro. “En EFPEM están suplantando la identidad de una compañera que se declaró en paro. Crearon un correo electrónico para ingresar a los cursos en classroom y las video llamadas. Además, utilizaron la foto que aparece en su DPI”, dijeron en la denuncia.
#ElFraudeSeCae los estudiantes en resistencia denuncian que las autoridades de #EFPEM ne la @SoyUSAC, están suplantando cuentas de estudiantes, para engañar a la comunidad universitaria y promover que se rompa el paro académico en esta Escuela.?
Vía @larevueltausac pic.twitter.com/cnhYub8kBG— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 8, 2022
El Frente del EFPEM por el Rescate de la USAC convocó a manifestación pacífica en la Avenida Petapa, para el sábado 09 de julio a partir de las 09:00 horas.
Sociología.
“Sociología en rebeldía”. Estudiantes de la carrera de Sociología de la Escuela de Ciencia Política rechazan la imposición de Walter Mazariegos: “rechazamos los esfuerzos de la Escuela por continuar con el semestre, hacerlo equivale a reconocer un proceso ilegítimo y manipulado”, se lee en el comunicado.
#ElFraudeSeCae los estudiantes del décimo semestre de la carrera de sociología de la ECP, desconocen a Walter Mazariegos Biolis como rector de la @usacenlinea. Llaman a la comunidad universitaria para seguir resistiendo y aumentar la movilización contra el fraude. ? pic.twitter.com/ZPskogcbUb
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 8, 2022
Petén
Estudiantes del CUDEP realizaron una marcha por las calles de San Benito y Santa Elena, Petén, en rechazo al fraude en el proceso de elección a rector de la USAC, rechazaron la imposición de Walter Mazariegos como rector de facto de la Universidad y exigen que se repita el proceso de elección.
➡️ En Petén, los sancarlistas tienen claro el mensaje contra el fraude electoral. "No reconocemos a Mazariegos por 3 puntos muy puntuales: ha violentado la ley de orgánica de la USAC, ha incumplido con los requisitos y está vinculado con las mafias", dicen.
? Guadalupe Figueroa pic.twitter.com/5IZk4p4jLo
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 8, 2022
#ElFraudeSeCae | Estudiantes del CUDEP de Petén realizan una marcha contra el fraude electoral. "No tenemos rector", dicen y exigen al CSU un "nuevo proceso electoral". La oposición universitaria demuestra un alto rechazo contra la imposición de Mazariegos como rector de facto.⤵️ pic.twitter.com/BFJnnSal9U
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 8, 2022
Quetzaltenango
El Frente de Resistencia en el CUNOC convocó a un plantón el próximo sábado en el Centro Universitario de Occidente, en rechazo al fraude y al silencio cómplice de las autoridades del centro, que continúan dando su respaldo al fraude y a Mazariegos. Los estudiantes hicieron un llamado a las autoridades de las ciencias de la salud y a los egresados de la carrera, para que permitan el respaldo de los estudiantes a la resistencia y toma del CUNOC.
El Frente Estudiantil en Resistencia CUNOC exige al sector de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de Occidente un pronunciamiento en contra de la corrupción y el #FraudeUSAC, que hasta ahora ha estado en silencio.#LaUSACNoTieneRector ?✊? pic.twitter.com/SbVHoi692Y
— Un Rector Digno (@UnRectorDigno) July 9, 2022
En un comunicado firmado por Sergio Milián, director del CUNOC, mintió sobre reprogramar calendario y clases presenciales por la toma del CUNOC. El CSU desde junio instruyó sobre que todas las actividades universitarias continuarían de forma virtual. En un documento del 22 de junio, el exsecretario general de la USAC notificó a todas las unidades ejecutoras, incluida la dirección del CUNOC, para que el segundo ciclo sea virtual. Las afirmaciones de Milián en el comunicado solo buscan criminalizar a los estudiantes, docentes y trabajadores en resistencia.
#ElFraudeSeCae en un comunicado firmado por Sergio Milián director del CUNOC, mintió sobre reprogramar calendario y clases presenciales por la toma del CUNOC. El CSU desde junio instruyó sobre que, todas las actividades universitarias continuarán de forma virtual. ? pic.twitter.com/9vQDkTQZ3L
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 8, 2022
Arquitectura
Se realizó un foro informativo en la Facultad de Arquitectura, en donde participaron miembros del CSU y autoridades de la Facultad, en esta también se informó que el día lunes 11 de julio se llevará a cabo una nueva Asamblea para abordar los temas de posibles escenarios, ratificación del paro y programa “Se un SanCarlista”.
Medicina
En la Facultad de Medicina exigen del decano y consejero, doctor Jorge Orellana, un posicionamiento claro con respecto a la situación actual de la Universidad. Ya que según indican, él ha dicho que el proceso de elección a rector fue legítimo y se realizó dentro de la legalidad, ignorando los pronunciamientos de todos los sectores de la universidad en donde manifiestan un evidente fraude.
Odontología
Estudiantes pidieron a los directores y coordinadores del claustro de docentes, que renuncien a sus puestos para no seguir avalando al decano y al fraude y que se pongan del lado de los estudiantes que están en paro. Se votó por mayoría que no fuera una imposición, sino que fuera una decisión personal, como respuesta a los múltiples argumentos que se les presentó.
Farmacia
El Bloque Unificado de Farmacia (BUF) convocó a estudiantes, docentes, profesionales y administrativos a Asamblea General para el próximo sábado 09 de julio a las 16:00 horas.