Los ataques contra Jordán Rodas, Procurador de los Derechos Humanos (PDH), persisten por haber participado como aspirante a rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Once diputados del Congreso, sin fundamento legal cuestionan que Jordán tomó días de vacaciones el 26, 27, 28 y 29 de abril. Además, según ellos, él utilizó los recursos de la institución para hacer “campaña”.
Por Francisco Simón Francisco
Este martes, en una reunión extraordinaria, once diputados del oficialismo, que integran la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República aprobaron enviar al pleno parlamentario, la solicitud de destituirlo sin ningún sustento legal, con el argumento de que Jordán Rodas no atendió la citación. Pese a que Rodas envió una excusa y a la misma asistió la Procuradora Adjunta I, Miriam Roquel.
La decisión de esa Comisión de citar al Procurador, ocurrió a partir de una solicitud, de la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público (MP), bajo la administración de la fiscal general María Consuelo Porras, que pidió información relacionada al nombramiento y funciones de Jordán Rodas y su supuesta candidatura a Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rodas se encuentra cumpliendo con su trabajo y sus funciones en el extranjero, como se lo manda el articulo 14, inciso e, de la ley de la PDH, que incluye “participar en eventos internacionales en materia de Derechos Humanos”, por lo que asistió a la IV Cumbre Iberoamericana de Migración y DDHH en Ecuador, con el objetivo de fortalecer la articulación interinstitucional en materia de movilidad humana entre instituciones de la Federación Iberoamericana Del Ombudsman convocada por la Defensoría del Pueblo de Colombia.
Jordán Rodas Procurador de Derechos Humanos fue invitado desde el 7 de abril y su boleto se emitió desde el 19 de mayo, mientras el citatorio de la Comisión de DDHH fue realizado el 25 de mayo. En ese sentido, de manera despectiva, el diputado Manuel Conde decía que Jordán priorizó ir a un evento sobre “migrantes” como si fuera un asunto menor, pero además de encontrarse trabajando, según su mandato.
Sin embargo, existen tres razones para entender que la decisión de los diputados es arbitraria: Primero, porque el Procurador no está supeditado como funcionario del Congreso. Es decir, la institución que él dirige goza de autonomía, por lo tanto, no está obligado a pedir permiso para tomar vacaciones, en un determinado tiempo.
Segundo, la petición de citar a Jordán Rodas no se hizo a nivel de la Comisión, sino que fue a petición de tres diputados que la integran. Y la última razón, la más arbitraria porque incumple con lo que estable el artículo 62, de la ley Orgánica del Congreso, que prohíbe a los diputados tener reuniones de comisiones cuando existe sesión parlamentaria y les obliga a participar en las sesiones del Pleno del Congreso.
A pesar de estas ilegalidades, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Antonio Arenales Forno decidió someter a votación, la solicitud de cesación del cargo a Jordán Rodas al pleno del Organismo Legislativo.
Jordán Rodas se excusó de asistir a la citación programada para este martes desde el 27 de mayo, debido a que se encuentra cubriendo un compromiso de participación, en su lugar asistió la Procuradora Adjunta I Miriam Catarina Roquel Chávez, a quien la discriminaron en reiteradas ocasiones.
#CitaciónPDH | El presidente de la Comisión de #DDHH expulsó a la Procuradora Adjunta, Miriam Roquel de la sesión, a quien se le cortó la palabra dos veces. "No le voy a dar la palabra porqué el citado es el Procurador y le pedimos que se retire", dijo Antonio Arenales. pic.twitter.com/Oal8obwGPb
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) May 31, 2022
La actitud asumida por algunos diputados de esta Comisión, ocurre por la participación de Rodas, como candidato a rector de la USAC, a solicitud del Ministerio Público. Las denuncias presentadas en su contra, fueron planteadas por dos electores de Walter Mazariegos, un candidato a Rector impuesto por el Consejo Superior Universitario (CSU) de esa casa de estudios superior.
“Estoy en contra de esa decisión, ya que no existen ni los documentos ni los sustentos que ameriten una decisión de esta naturaleza”, expresó la diputada Sonia Raguay, al salir de la reunión. Además, calificó la decisión de “caprichosa”, ya que no tienen argumentos ni fundamento legal.
Por la ausencia del Procurador, el diputado Manuel Conde pidió su destitución. “Claro es la irreverencia, el Procurador Jordán Rodas prefiere ir a evento internacional, que atender la situación, no está ni en un foro de derechos humanos, sino de migrantes”, criticó, pese a que se presentó la Procuradora Adjunta Miriam Roquel.
En estos momentos se desenmascaran las verdaderas intenciones de algunos diputados como @manuelcondeo, vaya solidaridad con las personas migrantes y las causas estructurales que provocan la migración pic.twitter.com/iHxKLTzcpu
— Jordán Rodas Andrade (@JordanRodas) May 31, 2022
Con el afán de cuestionar su participación como aspirante a candidato a Rector, Manuel Conde Orellana de forma despectiva le faltó al respeto a Jordán Rodas. “Me doy cuenta que él tiene la cabeza en los pies”, dijo el diputado Conde.
Lea más acá:
Ante la pretensión de Conde y diez diputados más de pasar al pleno para decidir la destitución de Jordán Rodas, necesitan dos terceras partes de los diputados para aprobarlo. Le tocará al Congreso analizar si incumplió con sus funciones o no. Los diputados de la Comisión de Derechos Humanos tendrían que argumentar y probar porqué dicen que incumplió con sus funciones.