Por Elías Oxom
El Kakaw es una bebida milenaria del pueblo maya Q’eqchi’, que se utiliza en crudo y cocido en las fiestas, en las ceremonias mayas, en la siembra del maíz, en la inauguración de las viviendas, en la sanación de enfermos, en los matrimonios y en otras actividades comunitarias.
Según Andrés Cuz, un reconocido abuelo de la comunidad, es una bebida sagrada y su uso es muy importante en las actividades culturales.
“Enfría en el ambiente de calor, sirve para que haya equilibrio y se utiliza crudo para saturar o wosok; y se utiliza cocido para la bebida de las visitas en una vivienda o en una fiesta, además del kakaw no hay otra bebida igual”, indicó.
Rosario Vázquez una mujer maya Q’eqchi’ de 60 años, compartió con Prensa Comunitaria el proceso de preparación del Kakaw a través del siguiente fotorreportaje:
- Granos de cacao, kakaw, secados a la luz de sol, listos para ser procesado y luego convertido en bebida.
2. Asado de los granos del cacao en un comal de barro con fuego de leña, hasta que queda tostado. Este procedimiento tarda unos 30 minutos y las cáscaras de los granos de cacao quedan ahumadas.
3. Los granos de Kakaw asados y tostados, listos para quitar las cáscaras y luego triturarlos con una piedra de moler.
4. cuando los granos del cacao están tostados se saca la cáscara y procede a triturar en una piedra de moler, se le agrega un poco de agua para que el cacao se convierta en una especie de masa.
5. Después de moler se procede a mezclar con la mano, un proceso llamado B’ukuk, en un guacalón agregando un poco de agua. A veces se le agrega canela molida y pimienta, después de unos 15 minutos el cacao estará listo para prepararlo como bebida.
Vázquez indicó que aprendió la preparación del kakaw porque a su papá le gustaba beberlo “Ahora la gente me invita a preparar la bebida para las fiestas patronales. La he preparado en cantidades considerables, dicen que mi cacao tiene un sabor especial”.