Por Prensa Comunitaria*
Dulce Archila Cáceres se presentó de forma voluntaria esta mañana al Juzgado Duodécimo de Primera Instancia Penal, que preside la jueza Lluvia Velásquez Soto, para iniciar la audiencia de primera declaración por las acusaciones que hizo el Ministerio Público en contra de tres personas, de participar en las protestas del 21 de noviembre de 2020.
Durante la audiencia, el fiscal Jorge de León solicitó a la jueza ligar a proceso a Dulce Archila, por el delito de depredación de bienes culturales, argumentando que participó en las manifestaciones del 21 de noviembre de 2020, en un grupo personas que pintaron las paredes del Congreso. El fiscal dijo que la identificación de Dulce se realizó en redes sociales.
En el desarrollo de la audiencia Dulce Archila, de 19 años, escuchó los señalamientos en su contra por parte del Ministerio Público, referidos a supuesto deterioro del patrimonio cultural el 21de noviembre de 2020 en el Congreso de la República, cuando organizaciones y población manifestó en contra de la aprobación del Presupuesto 2021.
El Fiscal Jorge de León presentó un informe pericial sobre el deterioro ocasionado en el Congreso el 21 de noviembre; presentó fotografías. Señala que Dulce Archila podría haber participado en los hechos e informó que solicitaron acceso a cuentas privadas de redes sociales.
#LibertadParaDulce | El Fiscal Jorge de León presenta informe pericial sobre deterioro ocasionado en el Congreso el #21N; presenta fotografías. Señala que Dulce Archila podría haber participado en los hechos; informa que solicitaron acceso a cuentas privadas de redes sociales. pic.twitter.com/CuNhTQvTxy
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 29, 2021
El abogado Edgar Pérez, pidió a la jueza Lluvia Velásquez Soto dictar falta de mérito a favor de Dulce Archila, estudiante de la carrera de Ciencia Política, de la Universidad de San Carlos (USAC), acusada por el MP de pintar las paredes del Congreso en las manifestaciones del 20 de noviembre de 2021
Por su parte, el abogado Édgar Pérez, defensor de Dulce Archila, argumentó en su defensa que su acusación en la participación de las protestas del 21 de noviembre de 2020: “estamos ante el poder punitivo del Estado”, para explicar la acusación que se hace por el supuesto deterioro del patrimonio cultural.
#Ahora Estamos ante el poder punitivo del Estado señala el abogado Edgar Pérez, durante la defensa que realiza de Dulce Archila, a quien el MP pidió ligar a proceso por depredación de bienes culturales.
Créditos: Regina Pérez pic.twitter.com/uBeQMUWk23— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 29, 2021
Por decisión de la jueza Lluvia Velásquez Soto, del Juzgado Duodécimo de Primera Instancia Penal, solo se permitió a un periodista dentro de la sala, aduciendo medidas para evitar contagios de COVID-19. Los periodistas pudieron permanecer por 3 minutos.
#Ahora El fiscal Jorge de León comienza con la acusación en contra de Dulce Archila, estudiante de Sociología, de la USAC, a quien señala de manchar las paredes del Congreso en las manifestaciones de noviembre de 2020.
Créditos: Regina Pérez pic.twitter.com/28DFIcWn3F
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 29, 2021
Muestras de apoyo
Afuera de la Torre de Tribunales amigos de Dulce Archila llegaron para mostrarle su apoyo. Su madre, Elvia Cáceres, indicó que no se les permitió ingresar al Juzgado, por las restricciones impuestas por la COVID-19.
#LibertadParaDulce | Afuera de la Torre de Tribunales amigos de Dulce Archila han llegado para mostrarle su apoyo. Su madre, Elvia Cáceres, indicó que no se les permitió ingresar al Juzgado.
? Regina Pérez / Prensa Comunitaria pic.twitter.com/ryUFoNhBXu
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) November 29, 2021
En Twitter, varias mujeres expresaron su solidaridad con Dulce Archila. “Mi hija no está aquí porque sea una delincuente, o porque no tenga bases y fundamentos. Es una joven mujer de 19 años que lo que hizo fue alzar su voz”, fue el mensaje que recogió Neida Solís en su cuenta, de Elvia Cáceres, mamá de Dulce Archila.
"Mi hija no está aquí porque sea una delincuente, o porque no tenga bases y fundamentos. Es una joven mujer de 19 años que lo que hizo fue alzar su voz" expresó Elvia Caceres, mamá de Dulce Archila, quien en las afueras de Torre de Tribunales espera la #LibertadParaDulce. pic.twitter.com/uf24GiybM1
— Neida Solis (@NeidaSolis_) November 29, 2021
El 27 de noviembre, la Escuela de Ciencia Política, de la USAC, publicó un comunicado para mostrar su apoyo y solidaridad a Dulce Archila en el que manifestó su “enérgico rechazo ante las ordenes de aprehensión giradas en contras de estudiantes, activistas y defensores de derechos humanos que participaron en las protestas en contra de mal actuar de los organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial”.
El miércoles 24 de noviembre se giró una orden de aprensión en contra de Nanci Sinto, Dulce Archila y Francisco Monroy por el delito de Depredación de Bienes Culturales. La defensora de derechos humanos, Nanci Sinto, fue ligada a proceso por la jueza Lluvia Velásquez, del Juzgado Plurinacional Duodécimo de Primera Instancia Penal, por el delito de depredación de bienes culturales, a solicitud del MP y le otorgó arresto domiciliario.
Entérese más aquí:
Detrás del caso de Nanci Sinto podría haber una estrategia del MP para callar a voces opositoras
*Con información de Regina Pérez