Por Prensa Comunitaria
Según reportes de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), el pasado fin de semana al menos 45,875 personas resultaron afectadas por inundaciones, deslizamientos y derrumbes ocasionados por las lluvias, en los departamentos de Santa Rosa, Escuintla, Jutiapa, Quiché, Alta y Baja Verapaz, San Marcos y el departamento de Guatemala.
Este lunes, en la ciudad capital, los Bomberos Voluntarios rescataron a una familia en la colonia Cipresales, zona 6, donde se registró un deslizamiento provocado por las lluvias.
Las personas rescatadas son José Rodrigo Ochoa Arévalo, Marta Ester González López, una niña de 11 años y un niño de 8. Una niña de cinco años murió debido a ese incidente. De acuerdo con la información de los socorristas, varios vehículos resultaron parcialmente destruidos.
David de León, vocero de la CONRED, informó que tras los incidentes 892 personas fueron evacuadas y trasladadas con vecinos y lugares cercanos, en tanto al menos 18 viviendas han resultado afectadas por las inundaciones.
Santa Rosa es uno de los departamentos más afectados, con cuatro comunidades en el municipio de Chiquimulilla y 15 en Taxisco. En Escuintla, se reportó de 3 comunidades afectadas en Iztapa, así como los municipios de Masagua y Palín.
Según la información de CONRED, durante la temporada de lluvias 2021, 23 personas han fallecido.
En Baja Verapaz, familias del cantón San Pedro, del municipio de San Miguel Chicaj, resultaron afectadas por las lluvias, por lo que sostuvieron un acercamiento con el alcalde municipal, Fernando Calate Cuquej, quien aseguran les ha prometido ayuda desde hace seis meses pero que no ha tomado acciones para atenderlos.
#BajaVerapaz | Varias familias son afectadas cada vez que llueve en el cantón San Pedro, San Miguel Chicaj, por la acumulación de lluvia. Indicaron que hace 6 meses se reunieron con el alcalde Fernando Calate Cuquej, quien prometió ayuda, pero nunca ha tomado acciones.
?️Vecinos pic.twitter.com/fMY5VPVdKp— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) September 13, 2021
En áreas como la región ixil, que el año pasado fue golpeada por las tormentas Eta y Iota, al igual que en otros departamentos, se repite esta situación.
Miguel Ceto, autoridad indígena del municipio de Nebaj, señala que las recientes lluvias han dejado incomunicadas a varias comunidades y muchas veces son los mismos pobladores quienes tienen que poner de su bolsillo para reparar carreteras, para no quedarse incomunicados.
La geografía de la región ixil la hace vulnerable a las lluvias y por lo tanto, todos los años se registran derrumbes, explicó Ceto, quien dijo varias comunidades que fueron afectadas el año pasado con las tormentas no se han podido recuperar.
Entérese más aquí:
Trapichitos: un pueblo Ixil que sobrevivió al fuego y al agua
Ceto indica que tampoco se observa intervención del gobierno municipal y central. “Las comunidades están totalmente incomunicadas, las que nosotros llamamos del Vértice Norte son las que están sufriendo más” indicó.
De ocurrir otra tormenta, la autoridad indígena prevé que “el riesgo es inminente”, tanto de pérdidas humanas como de daño a la infraestructura, ya que todos los años se hacen los trabajos pero sin un plan de contingencia municipal ni nacional en la región, esto no existe, afirmó.