Cuatro premios Nobel de la paz -Rigoberta Menchú Tum (Guatemala), Tawakkol Karman (Yemen), Shirin Ebadi (Irán) y Jody Williams (Estados Unidos) encabezan una delegación a Guatemala y Honduras del 20 al 28 de octubre del 2017.
A pesar de que en algunos países se han logrado algunos avances, las violaciones a los derechos humanos y la violencia política se han extendido en la región, con Honduras y Guatemala ocupando el primer y quinto lugar en la clasificación de países con mayores tasas de homicidio. La represión política es una preocupación clave; muchas defensoras de los derechos humanos no solo experimentan altos niveles de violencia sino que también son criminalizadas por ejercer su derecho básico a protestar y organizarse contra la corrupción y otras amenazas contra sus comunidades
La delegación da continuidad a una primera visita que la Iniciativa de Mujeres Nóbel llevó a cabo en 2012 y además de cuatro mujeres Premio Nobel, estará conformada por expertas en derechos humanos de Estados Unidos, Canadá, Guatemala y Honduras, un cinematógrafo (documentalista) y periodistas. La delegación, organizada por la Iniciativa de Mujeres Nóbel, JASS-Asociadas por lo Justo y la Fundación Rigoberta Menchú, se encontrará con periodistas, con organizaciones indígenas y rurales que defienden sus territorios y recursos naturales, defensoras y organizaciones de derechos humanos, funcionarios de gobierno y diplomáticos de Estados Unidos, Canada y de otros países.
La delegación Mujeres Tierra y Paz: Delegación a Honduras y Guatemala, visitará algunas comunidades indígenas, para constatar in situ la situación de las mujeres en estos países.
Para obtener más información, comuníquese con:
Lucrecia Ardón, consultora de medios: nwjass2017@gmail.com, + (502) 473 94317
Rachel Vincent, Directora, Defensa y Medios: rvincent@nobelwomensinitiative.org; + (613) 276-9030
En Ottawa:
Ketty Nivyabandi, Media Associate knivyabandi@nobelwomensinitiative.org; (613) 691 1419 ext: 117