Crisis Usac

El Proyecto periodístico Entre Elecciones surge de la cobertura periodística y de investigación sobre el proceso de la elección a Rector en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). A partir de como las autoridades coludidas con el Gobierno de Alejandro Giammattei y el Pacto de Corruptos, fraguaron e implementaron el fraude en la elección para imponer a un único candidato -al del pacto-. Y de cómo esos patrones de fraude se han ido implementando en las Elecciones Generales 2023.

Noticias

Allegados a Walter Mazariegos crean nueva universidad que se llamará Juan José Arévalo Bermejo

Tiempo de lectura: 2 minutos  Dos de los personajes más cercanos al rector de facto de la USAC, Luis Fernando Cordón Lucero y Juan Carlos Godínez están detrás de la constitución de la nueva casa de estudios que llevará el nombre del expresidente y padre del actual mandatario, Bernardo Arévalo. Por Prensa Comunitaria Dos de los personajes más cercanos al rector de facto de la USAC, Luis Fernando Cordón Lucero y Juan Carlos Godínez, están detrás de la constitución de la nueva Universidad que llevará el nombre del expresidente

Las crisis de la USAC que catapultaron a Walter Mazariegos (Parte I de III)

Tiempo de lectura: 9 minutosWalter Ramiro Mazariegos Biolis parece estar en el momento exacto de cada crisis de la USAC.  Así como era parte del Consejo Superior Universitario cuando fue detenido el entonces rector Murphy Paiz, en 2021, su nombre también figuró luego del asesinato del decano de la Facultad de Humanidades en 2008.  En 2022 arrebató la rectoría, y en 2008 logró convertirse en decano de Humanidades, siendo el único candidato.  Las próximas elecciones para rector de la USAC se realizarán en 2026, y todo apunta que Mazariegos estará el

Estudiante presenta pruebas de descargo para evitar sanciones disciplinarias en la USAC

Tiempo de lectura: 2 minutos  La estudiante sancarlista, Heizel Morales presentó este viernes 9 de agosto el memorial contra las sanciones que busca imponerle el Consejo Superior Universitario.  Morales forma parte de un grupo de más de 70 personas, entre estudiantes, docentes y trabajadores, que es perseguido por protestar y rechazar el fraude en la elección de rector de la USAC. Por Simón Antonio Ramón La estudiante de la Escuela Superior de Arte (ESA) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Heizel Morales, presentó sus pruebas de descargo en

Las 11 mentiras del Ministerio Público y la USAC ante la CIDH

Tiempo de lectura: 8 minutos  Fiscales del Ministerio Público (MP) y representantes de la Universidad de San Carlos (USAC) mintieron en repetidas ocasiones ante los comisionados durante la mesa temática sobre la situación de la libertad de expresión y la libertad académica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Para las y los comisionados está claro que ambas instituciones son herramientas para la persecución penal de quienes luchan contra la corrupción e impunidad en Guatemala. Por Prensa Comunitaria El 10 de julio pasado la CIDH realizó una serie

Caso USAC: MP admite un error en la solicitud de captura contra Jordán Rodas

Tiempo de lectura: 3 minutos  En una audiencia unilateral el MP hizo una corrección a la orden de detención que pidió contra el ex Procurador de los Derechos Humanos, por el caso USAC. Ocho meses después, el fiscal Saúl Sánchez reconoció que pidió la detención de una persona ajena al caso. Por Prensa Comunitaria En una grabación de la audiencia unilateral, del pasado 28 junio, el Ministerio Público (MP) reconoció, ocho meses después, que cometió un “error” en la solicitud de orden de detención contra el exprocurador de los

Caso Toma Usac: retrasan proceso contra el primer grupo de estudiantes y profesionales

Tiempo de lectura: 2 minutos  La audiencia de apertura a juicio fue aplazada hasta diciembre, por lo que los estudiantes y profesionales seguirán sin saber si continúa o se cierra la persecución penal en su contra por haberse opuesto a la imposición de Walter Mazariegos como rector de la USAC. Por Alexander Valdéz El juez décimo penal Víctor Cruz reprogramó hasta diciembre la audiencia de apertura a juicio contra el primer grupo de estudiantes y profesionales que figuran como acusados por el Ministerio Público (MP) en la investigación dirigida

Mazariegos avanza en la cooptación de las unidades académicas de la USAC

Tiempo de lectura: 8 minutos  Desde su llegada de forma ilegal a la rectoría, Walter Mazariegos trabaja en cooptar las unidades académicas de la USAC. El control de Escuelas no Facultativas es parte de sus ambiciones y con sus estrategias ha logrado desintegrar los consejos directivos para luego colocar a sus allegados. Por Prensa Comunitaria La llegada de Walter Mazariegos de forma ilegal a la rectoría de la Universidad de San Carlos fue solo el primer paso de su estrategia para arrogarse todo el poder en dicha casa de

Sancarlistas piden cese de la criminalización durante audiencia de CIDH

Tiempo de lectura: 4 minutos  En la audiencia universitarios, docentes y trabajadores denunciaron represión por un grupo de representantes ante el Consejo Superior Universitario y del MP, como parte de la estrategia que afecta la libertad de expresión de la comunidad universitaria y la libertad académica. Los peticionarios pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instar al Estado de Guatemala a detener la violencia. Por Simón Antonio Ramón En el periodo 190 de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la audiencia temática sobre

Ramón Cadena: “La persecución política es un delito de lesa humanidad que no puede quedar impune”

Tiempo de lectura: 7 minutos  El Ministerios Público busca que la persecución contra universitarios y defensores de derechos humanos en el Caso Toma USAC: Botín Político se extienda internacionalmente a través de la Interpol. Ramón Cadena Rámila, uno de los vinculados al caso explica las razones por las que esta persecución alcanza las dimensiones de un delito de lesa humanidad y que los ha llevado a presentar una denuncia a nivel internacional en contra de dos expresidentes, la fiscal general Consuelo Porras y dos fiscales más. Por Prensa Comunitaria

La Interpol sin aceptar solicitud de alerta roja contra nueve personas pedida por el MP

Tiempo de lectura: 4 minutos  El fiscal Saúl Sánchez mintió al señalar que la Interpol ya había activado la alerta roja contra nueve personas sindicadas en el caso Toma USAC: Botín Político, varios de ellos universitarios en el exilio. Por Prensa Comunitaria En una nueva ofensiva contra estudiantes, docentes y profesionales que denunciaron el fraude en la elección a rector de la USAC, el Ministerio Público solicitó a la Interpol el pasado 16 de junio la activación de la alerta roja contra nueve personas que han sido vinculadas en

Allegados a Walter Mazariegos crean nueva universidad que se llamará Juan José Arévalo Bermejo

Tiempo de lectura: 2 minutos  Dos de los personajes más cercanos al rector de facto de la USAC, Luis Fernando Cordón Lucero y Juan Carlos Godínez están detrás de la constitución de la nueva casa de estudios que llevará el nombre del expresidente y padre del actual mandatario, Bernardo Arévalo. Por Prensa Comunitaria Dos de los personajes más cercanos al rector de facto de la USAC, Luis Fernando Cordón Lucero y Juan Carlos Godínez, están detrás de la constitución de la nueva Universidad que llevará el nombre del expresidente

Las crisis de la USAC que catapultaron a Walter Mazariegos (Parte I de III)

Tiempo de lectura: 9 minutosWalter Ramiro Mazariegos Biolis parece estar en el momento exacto de cada crisis de la USAC.  Así como era parte del Consejo Superior Universitario cuando fue detenido el entonces rector Murphy Paiz, en 2021, su nombre también figuró luego del asesinato del decano de la Facultad de Humanidades en 2008.  En 2022 arrebató la rectoría, y en 2008 logró convertirse en decano de Humanidades, siendo el único candidato.  Las próximas elecciones para rector de la USAC se realizarán en 2026, y todo apunta que Mazariegos estará el

Estudiante presenta pruebas de descargo para evitar sanciones disciplinarias en la USAC

Tiempo de lectura: 2 minutos  La estudiante sancarlista, Heizel Morales presentó este viernes 9 de agosto el memorial contra las sanciones que busca imponerle el Consejo Superior Universitario.  Morales forma parte de un grupo de más de 70 personas, entre estudiantes, docentes y trabajadores, que es perseguido por protestar y rechazar el fraude en la elección de rector de la USAC. Por Simón Antonio Ramón La estudiante de la Escuela Superior de Arte (ESA) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Heizel Morales, presentó sus pruebas de descargo en

Las 11 mentiras del Ministerio Público y la USAC ante la CIDH

Tiempo de lectura: 8 minutos  Fiscales del Ministerio Público (MP) y representantes de la Universidad de San Carlos (USAC) mintieron en repetidas ocasiones ante los comisionados durante la mesa temática sobre la situación de la libertad de expresión y la libertad académica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Para las y los comisionados está claro que ambas instituciones son herramientas para la persecución penal de quienes luchan contra la corrupción e impunidad en Guatemala. Por Prensa Comunitaria El 10 de julio pasado la CIDH realizó una serie

Caso USAC: MP admite un error en la solicitud de captura contra Jordán Rodas

Tiempo de lectura: 3 minutos  En una audiencia unilateral el MP hizo una corrección a la orden de detención que pidió contra el ex Procurador de los Derechos Humanos, por el caso USAC. Ocho meses después, el fiscal Saúl Sánchez reconoció que pidió la detención de una persona ajena al caso. Por Prensa Comunitaria En una grabación de la audiencia unilateral, del pasado 28 junio, el Ministerio Público (MP) reconoció, ocho meses después, que cometió un “error” en la solicitud de orden de detención contra el exprocurador de los

Caso Toma Usac: retrasan proceso contra el primer grupo de estudiantes y profesionales

Tiempo de lectura: 2 minutos  La audiencia de apertura a juicio fue aplazada hasta diciembre, por lo que los estudiantes y profesionales seguirán sin saber si continúa o se cierra la persecución penal en su contra por haberse opuesto a la imposición de Walter Mazariegos como rector de la USAC. Por Alexander Valdéz El juez décimo penal Víctor Cruz reprogramó hasta diciembre la audiencia de apertura a juicio contra el primer grupo de estudiantes y profesionales que figuran como acusados por el Ministerio Público (MP) en la investigación dirigida

Mazariegos avanza en la cooptación de las unidades académicas de la USAC

Tiempo de lectura: 8 minutos  Desde su llegada de forma ilegal a la rectoría, Walter Mazariegos trabaja en cooptar las unidades académicas de la USAC. El control de Escuelas no Facultativas es parte de sus ambiciones y con sus estrategias ha logrado desintegrar los consejos directivos para luego colocar a sus allegados. Por Prensa Comunitaria La llegada de Walter Mazariegos de forma ilegal a la rectoría de la Universidad de San Carlos fue solo el primer paso de su estrategia para arrogarse todo el poder en dicha casa de

Sancarlistas piden cese de la criminalización durante audiencia de CIDH

Tiempo de lectura: 4 minutos  En la audiencia universitarios, docentes y trabajadores denunciaron represión por un grupo de representantes ante el Consejo Superior Universitario y del MP, como parte de la estrategia que afecta la libertad de expresión de la comunidad universitaria y la libertad académica. Los peticionarios pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instar al Estado de Guatemala a detener la violencia. Por Simón Antonio Ramón En el periodo 190 de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la audiencia temática sobre

Ramón Cadena: “La persecución política es un delito de lesa humanidad que no puede quedar impune”

Tiempo de lectura: 7 minutos  El Ministerios Público busca que la persecución contra universitarios y defensores de derechos humanos en el Caso Toma USAC: Botín Político se extienda internacionalmente a través de la Interpol. Ramón Cadena Rámila, uno de los vinculados al caso explica las razones por las que esta persecución alcanza las dimensiones de un delito de lesa humanidad y que los ha llevado a presentar una denuncia a nivel internacional en contra de dos expresidentes, la fiscal general Consuelo Porras y dos fiscales más. Por Prensa Comunitaria

La Interpol sin aceptar solicitud de alerta roja contra nueve personas pedida por el MP

Tiempo de lectura: 4 minutos  El fiscal Saúl Sánchez mintió al señalar que la Interpol ya había activado la alerta roja contra nueve personas sindicadas en el caso Toma USAC: Botín Político, varios de ellos universitarios en el exilio. Por Prensa Comunitaria En una nueva ofensiva contra estudiantes, docentes y profesionales que denunciaron el fraude en la elección a rector de la USAC, el Ministerio Público solicitó a la Interpol el pasado 16 de junio la activación de la alerta roja contra nueve personas que han sido vinculadas en