En el día 59 del paro nacional indefinido, las calles de la zona 1 más próximas al Congreso de la República, amanecieron ocupadas por una mayor cantidad de policías antimotines. En respuesta a la medida, que busca impedir que los pueblos indígenas se acerquen al Legislativo mientras los diputados intentan aprobar el Presupuesto General para 2024, las autoridades de Huehuetenango, Sololá, Alta Verapaz y Quiché coincidieron sobre la 7ª avenida y 9ª calle, y enviaron un claro mensaje de unidad para asegurar la continuidad de los tres puntos tomados.
Por Paolina Albani*
La jornada empezó con una ceremonia en la que mujeres indígenas hicieron ofrendas florales como símbolo de la unión de los pueblos en una misma lucha. A unos pocos pasos de ellas las observaban los policías. Se estimó que en los alrededores del Congreso había al menos 5 mil policías, casi el doble de agentes que resguardaban el Congreso un día antes, pero la cantidad no ha sido confirmada por el Ministerio de Gobernación.
#GuateResiste ✊?en la #Capital así luce las calles cerradas por la policía
?? Imágenes de la 8ª avenida entre la 9ª y 11 calle, de la zona 1. Esta mañana, se sumó un grupo de policía antimotín.
? Emmanuel Andrés pic.twitter.com/DYcdEBG6u3
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
Los agentes más próximos a las vallas de seguridad portaban chalecos antibalas y fueron colocados de tal manera que actuaban como una valla humana.
Los manifestantes estuvieron expectantes de que el perímetro tomado por la policía podría ser ampliado desde el Parque Colón hasta la 3ª avenida, y de la Iglesia de Santa Teresa hasta las Beatas de Belén, pero eso no ocurrió.
Sobre la 7ª avenida y 9ª calle (movimiento denominado Comunidad 9-7), y sobre la 8ª avenida y 8ª calle, las autoridades ancestrales de Huehuetenango dijeron que los pueblos que han estado sosteniendo el paro en estos puntos recibieron amenazas de desalojo.
2️⃣?? Juárez dijo que quienes están sosteniendo la toma sobre la 8ª avenida y 8ª calle, han sido amenazados. Además, se ha incrementado la presencia de antimotines.#GuateResiste ✊?
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/yLtKMlI72G— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
En la primera semana de la toma sobre la 7ª avenida y 9ª, a la policía no pareció importarle demasiado la presencia de los pueblos y no fue sino hasta el 28 de noviembre que estos se dieron cuenta que los diputados tenían otro punto de ingreso sobre la 8ª avenida y 8ª calle.
Por eso decidieron tomarlo, como medida de presión a la Junta Directiva del Congreso que los ha ignorado durante ese tiempo.
Pasado el mediodía, se incorporó al plantón la Asociación Solo-Pana Presente, No Contra la Corrupción.
“Se habla mucho que debe haber libre locomoción, pero ellos -la policía- nos están dando el ejemplo del bloqueo”, dijo el representante de la organización, quien añadió que bloquear la entrada a las instituciones públicas es inconstitucional.
#GuateResiste ✊?en la #Capital "Se habla mucho que debe haber libre locomoción, pero ellos -la policía- nos están dando el ejemplo del bloqueo".
Representante de la Asociación Solo-Pana Presente, No Contra la Corrupción, dice que Guatemala está sufriendo por la corrupción.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
2️⃣ "No demos ni un paso atrás", una persona de Panajachel, #Sololá, señala que bloquear las entradas es inconstitucional.
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/v1qojsxqij
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
Mientras tanto, dentro del Congreso los diputados aprobaban en segunda lectura el Presupuesto General de 2024, que supera los Q124 millardos, y la Comisión Pesquisidora recomendaba retirar inmunidad a magistrados del Tribunal Supremo Electoral.
#AlertaCongreso ?Proyecto de presupuesto pasa en segunda lectura
??El Congreso tramita en su segundo debate el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal de 2024. El presupuesto que supera los Q124 mil millones podría ser aprobado en su tercer debate… pic.twitter.com/74BeiI0Z4E
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
?URGENTE ? #Congreso Comisión Pesquisidora recomienda retirar inmunidad a magistrados del TSE
??La Comisión pesquisidora en el trámite de antejuicio contra los magistrados Irma Palencia, Ranulfo Rojas, Gabriel Aguilera y Mynor Franco ha entregado el informe y el Congreso… pic.twitter.com/5UTaBRHHEp
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
“Estamos más unidos que nunca”
Entrada la tarde, Rigoberto Juárez, autoridad del gobierno plurinacional del norte de Huehuetenango, dijo que los pueblos indígenas habían optado por “multiplicar las resistencias” y que la presencia de las autoridades ancestrales de Sololá y de Quiché en las tomas eran una muestra de unidad.
#GuateResiste ✊?en la #Capital "Estamos multiplicando nuestras resistencias"
Rigoberto Juárez, autoridad de #Huehuetenango, dice que los pueblos indígenas están más unidos que nunca, en la bienvenida de las autoridades ancestrales de #Sololá, desde el Barrio Gerona a la 7ª… pic.twitter.com/H3Ps7ZiSL9
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
#GuateResiste ✊?en la #Capital "Nuestras demandas están siendo expuestas en los países del mundo…”
“… donde ya saben que estamos en paro indefinido para demandar nuestros derechos", dice Rigoberto Juárez, autoridad ancestral del Gobierno Plurinacional de #Huehuetenango.… pic.twitter.com/ATUTcq2onk
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
Misrahí Xoquic, alcalde de la Municipalidad Indígena de Sololá, aseguró que el Pacto de Corruptos no ha logrado dividirlos.
“Hemos sido un pueblo en el olvido… no estamos ciegos ante lo que están planificando -el golpe de Estado-” “, dijo Xoquic y aseguró que no les permitirán concretarlo.
3️⃣?? "Hemos sido un pueblo en el olvido", Xoquic le dice al gobierno que no están ciegos ante el golpe de Estado que están planificando y que no les permitirán concretarlo. #GuteResiste ✊?
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/OeWWb6z3Gd— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
Después, Edgar Tuy, síndico de la alcaldía indígena de Sololá, reafirmó los mensajes de Juárez y Xoquic al decir: “por años hemos agachado la cabeza y nos han tenido en la ignorancia, pero hoy tenemos que estar firmes y alzar la voz”.
4️⃣?? "Por años hemos agachado la cabeza y nos han tenido en la ignorancia, pero hoy tenemos que estar firmes y alzar la voz", dijo Edgar Tuy, síndico de la alcaldía indígena de #Sololá.#GuateResiste
? Mercedes Vaides pic.twitter.com/Yy1CiWXOFt— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
Antes del final de la tarde, buena parte de las delegaciones se retiraron de las dos tomas próximas al Congreso, como la de Alta Verapaz.
#GuateResiste ✊? Comunitarias y comunitarios de Alta Verapaz se despiden del plantón y retornan a sus hogares tras permanecer en la resistencia.
Autoridades les agradecen pues además de su presencia recaudaron más de 90 quintales de víveres para este plantón.
? @_Rahina_ pic.twitter.com/vx2t0nQH9y
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
#GuateResiste ✊? Matilde Caal, integrante de Mamá Maquín, se despide de la Resistencia a unas cuadras del Congreso pues regresa a su comunidad en Panzós.
Ella vino hace 11 días y estuvo preparando alimentos para las personas que están en el plantón. ?
? @_Rahina_ pic.twitter.com/GpnD7LA27G
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) November 29, 2023
Por lo pronto, se espera que este jueves 30 de noviembre, cuando finalice el plazo de los diputados para aprobar el presupuesto, acudan más manifestantes a estos puntos para ejercer presión sobre la Junta Directiva y lograr que los reciban.
*Con información de Mercedes Vaides