En la manifestación, a la que se dieron cita varios cientos de personas, también se pidió la liberación de cuatro defensores de la naturaleza, capturados el pasado viernes.
Por Prensa Comunitaria
Los pueblos Xinka y mestizo del departamento de Santa Rosa, aglutinados en las Juntas Comunales Marino Costeras del Pacífico, realizaron una multitudinaria manifestación este martes, para demandar la liberación de cuatro defensores del territorio y revindicar el derecho a defender los recursos naturales.
Cientos de personas, vestidas de blanco, participaron en una amplia caravana de vehículos por la carreta hacia Taxisco, Santa Rosa. Luego de su ingreso al centro de esta cabecera se movilizaron hacia el área del embarcadero en La Avellana, donde concluyeron la protesta con varias intervenciones.
#Ahora ✊? Pueblo Xinca marcha en Santa Rosa por sus derechos
??Cientos de personas manifiestan de blanco en apoyo al pueblo Xinca, que demanda la liberación de 4 personas, defensoras del agua y el territorio.#AlertaCriminalización
? Visor deportivo. pic.twitter.com/7FaDA0OSQj— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) March 14, 2023
Según trascendió, el pasado viernes 10 de marzo fueron detenidos Demetrio Ramírez López, Johniee Omar Ochoa, Cristian Fernando Pérez y Freman Morales Castillo, considerados “héroes taxitecos, hombres valientes y decididos que arriesgando sus vidas enfrentaron a los verdugos de la madre tierra, a los asesinos de los ríos, de la fauna y de la flora. Ustedes han sido humillados, intimidados y encarcelados por las fuerzas especiales que defienden los intereses de los cañeros”, indica una publicación del perfil Taxitecos de Corazón.
En un comunicado de las Juntas Comunales Marino Costeras del Pacífico “por la defensa del agua, la tierra y el territorio”, se exige al Estado el cumplimiento de sus deberes, a fin de responder por la protección de la persona humana y la familia, garantizar la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”.
Asimismo, subraya que como pueblo se ven “dañados por la contaminación de agroquímicos que son esparcidos a través del aire y agua envenenando los mantos acuíferos en nuestro territorio, así también, la constante deforestación significa la destrucción de ecosistemas, la biodiversidad y la vida humana”.
“En este marco, realizamos esta movilización pacífica para demostrar nuestro descontento colectivo ante los atropellos que está sufriendo nuestro territorio, porque la defensa de la tierra y los recursos naturales es la defensa de nuestra vida”, concluye el documento.
Uno de los participantes dijo en su intervención que las transnacionales, los ingenios, no deben apropiarse de los ríos y criticó que incluso les hayan querido impedir el ingreso a la playa.
#Territorios ? “Las empresas transnacionales, los ingenios, no deben apropiarse de los ríos”
Al final de la marcha hubo varias intervenciones. Uno de los expositores criticó que incluso les hayan querido vedar el ingreso a la playa.
?Carolina Enríquez pic.twitter.com/Rzs37t64kn
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) March 14, 2023
La Alianza Migrante “Nueva Guatemala”, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, dio a conocer su respaldo al pueblo Xinka.