La tercera marcha contra el fraude se dio el 29 de junio. La comunidad sancarlista volvió a salir a las calles para declararse en contra de una elección a rector fraudulenta, esta vez el recorrido dio inicio en el Museo de la Universidad de San Carlos, en la zona 1 capitalina, y se dirigió hacia el campus central, en la zona 12. En el recorrido pasó frente a las instalaciones tomadas del Paraninfo Universitario. En la entrada del campus central, hubo discursos, bombas y compromiso de continuar la lucha iniciada contra el fraude.
No luchamos por nosotros, luchamos por el acceso a la educación superior pública, gratuita y científica para las generaciones venideras. Coordinadora General de Tomas.
Por Juan Rosales
El 29 de junio, a dos días que Walter Mazariegos se dispusiera a asumir como rector de la Universidad de San Carlos, tras unas elecciones fraudulentas, miles de universitarios salieron a las calles por tercera vez para demandar una nueva elección a rector. Con ellos marcharon organizaciones y colectivas aliadas. Esta vez viajaron desde diferentes centros regionales del país hasta la capital. El recorrido fue desde el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, lugar en dónde se originó la primera de las tomas, el 27 de abril, hasta el Campus Central (ocho kilómetros aproximadamente) para rechazar el fraude y a un grupo de autoridades universitarias que siguen dando su apoyo a Mazariegos.
La marcha fue convocada para las 8 am y, a esa hora ya había una nutrida concentración de estudiantes, trabajadores, docentes de la comunidad sancarlista, también se podían observar a representantes de las organizaciones y colectivas aliadas, la Alcaldía Indígena de Palín ya se encontraba encendiendo sus incensarios y elevando sus oraciones, CODECA hacia los propio, al tomar la esquina de la novena avenida y decima calle, así se dio oportunidad al sonido de tomar posesión y las comitivas comenzaron a formarse: Agronomía, Historia, Ciencia Política, Odontología, El STUSC, El Cecon, Farmacia y muchas otras unidades académicas y organizaciones aliadas, lograron formar una nutrida columna de comunidad universitaria y aliados en contra de una elección fraudulenta.
La tercera manifestación se dio sin mayores problemas, la juventud y la chispa de los estudiantes llevó sin mayores problemas la marcha por un recorrido de varios kilómetros, el clima no hizo problemas y no hubo ninguna amenaza de lluvia. A paso seguro se avanzó por las calles del centro, el mensaje era claro, por la demanda de una nueva elección.
“La universidad en paro”, se podía leer en los volantes que repartieron estudiantes que han tenido que recurrir al anonimato para la protección de sus estudios y su integridad física. Si bien la marcha no sufrió ningún tipo de amenaza, los y las estudiantes que han puesto el cuerpo para la defensa de las tomas han sido perseguidos, acosados y criminalizados por parte de las autoridades de la Universidad, mediante el Consejo Superior Universitario (CSU), varios estudiantes están enfrentando procesos por una supuesta depredación de los recintos universitarios que se encuentran tomados, criminalización que busca quebrar la lucha de los estudiantes, pero que no lo ha logrado.
La marcha contra el fraude se llevó a cabo el 29 de junio, por tercera vez el estudiantado organizado, los docentes conscientes y el trabajador organizado salió, la comunidad sancarlista en contra del fraude en la elección a rector volvió a salir a las calles, con demandas claras: una nueva elección, cese a la persecución y una Universidad de San Carlos al servicio del pueblo.
Fotos: Juan Rosales.