Por Paolina Albani
El periodista y director del medio de comunicación elPeriódico, José Rubén Zamora, detenido por señalamientos de chantaje, tráfico de influencias y lavado de dinero, según el Ministerio Público, será escuchado por un juez en audiencia de primera declaración este lunes 1 de agosto de 2022, a las 10:00 horas. Mientras ese día llega, guardará en prisión en la Brigada Militar Mariscal Zavala, en donde se encuentran presos exfuncionarios y otros personajes políticos de quienes Zamora ha publicado investigaciones periodísticas que los vinculan a hechos de corrupción y crimen organizado.
Zamora se declaró públicamente como un preso político y afirmó que dejará, desde la mañana de este sábado, de tomar agua y alimentos. El director de este medio iniciará una huelga de hambre como protesta por su detención.
El caso por el que fue detenido, actualmente, se encuentra bajo reserva, por lo que los medios de comunicación no pudieron ingresar a la sala durante la audiencia, pero se supo que la defensa de Zamora solicitó al juez prisión domiciliar y la petición fue denegada.
Al finalizar, el periodista fue enviado a la carceleta de tribunales, en la zona 1 de la ciudad de Guatemala, en donde permaneció hasta las 13:30 horas de este sábado y, luego, fue trasladado por el Sistema Penitenciario a la cárcel de Mariscal Zavala, en la zona 16.
#NoNosCallaran Jose Rubén Zamora, presidente de @el_Periodico es trasladado a la cárcel Mariscal Zavala.
También fue trasladada a prisión provisional la auxiliar fiscal de la FECI, Samari Gómez.
Ambos tendrán audiencia de primera declaración el 1 de agosto.
? @juanmrosales39 pic.twitter.com/unuLbm5I11
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 30, 2022
Rafael Curruchiche, jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), ya había informado que la detención estaba ligada a delitos que Zamora, supuestamente, cometió como empresario y no en calidad de comunicador y periodista. Pero Curruchiche, hace menos de 10 días, fue señalado por el Departamento de Estado de Estados Unidos como uno de los actores corruptos y antidemocráticos de la Lista Engel que son sancionados por ese país.
La acusación en contra de Zamora, que también está dirigida a la auxiliar fiscal de la FECI, Samari Gómez, ha generado suspicacias, pues, Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) admitió en redes sociales, estar detrás de la denuncia que abrió el caso a investigación.
Méndez Ruiz ha liderado una afronta contra Zamora desde hace varios años, e incluso, ha intentado enfrentarse con él en un juicio de imprenta por supuestas calumnias y difamaciones vertidas en publicaciones de elPeriódico.
#NoNosCallarán ? José Rubén Zamora, presidente de @el_Periodico se ha declarado preso político del gobierno de Alejandro Giammattei.
Periodistas y miembros de la sociedad civil se solidarizan con él en una protesta afuera de Tribunales. pic.twitter.com/yJaF81jzMd
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 30, 2022
Un plantón por la libertad de prensa
Afuera de la Torre de Tribunales, un grupo de ciudadanos, pero también periodistas de diversos medios de comunicación del país, participaron en un plantón para mostrar apoyo y solidaridad a Zamora. En la manifestación, que inició a las 10:30 horas, cantaron consignas sobre la libertad de expresión y libertad de prensa.
#NonosCallarán ? "Aunque ataquen a la prensa #Nonoscallarán, aunque cierren el espacio cívico #Nonoscallarán, aunque la Fundaterror nos denuncie #NoNosCallarán, aunque nos allanen el medio #nonoscallarán", es la consigna de periodistas afuera de Tribunales.
? @ap_albani pic.twitter.com/3u27411zoi
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 30, 2022
#NoNosCallaran Julio García, 57 años, un jubilado, que se hizo presente en el
Plantón para exigir justicia y la liberación de @ChepeZamora. Condenó que los niveles de corrupción hayan llegado a tal nivel que ya es legal ejecutar venganzas contra periodistas.?? @ap_albani pic.twitter.com/7mDR0qn8Qr
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 30, 2022
#PorMuchosMásNoé Noé, de 33 años, trabaja en una fábrica de uniformes. Pidió permiso a su jefa para venir a protestar hoy. No conoce a José Rubén Zamora, periodista y presidente de elPeriódico, pero se solidariza con su situación.
? @ap_albani pic.twitter.com/InHSKw0Yi1
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 30, 2022
Miguel Ángel Alvizurez, de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), acudió al plantón y dijo que la detención de Zamora es uno de los acontecimientos más graves provocados por el gobierno del presidente Alejandro Giammattei y que cuando reina una dictadura “no queda más que empezar una lucha para crear una transformación de las condiciones”.
#NoNosCallarán Miguel Ángel Alvizures, de la Comisión de Libertad de Prensa de la @APG_1947, señaló que con la captura del periodista Jose Rubén Zamora, lo sucedido con elPeriódico es uno de los hechos más graves que han acontecido en Guatemala.
? @ap_albani pic.twitter.com/bvrU723Zda
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 30, 2022
En tanto que, Mario Alejandro Sandoval, de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), expresó inquietud por la detención del director de elPeriódico.
“Nos preocupa la espectacularidad y la forma en que fueron realizados los allanamientos. Pedimos que se busque la claridad y que se cumpla con el debido proceso”, dijo.
#NoNosCallarán Mario Alejandro Sandoval, de @sip_oficial expresó su preocupación por la "espectacularidad y la forma" de los allanamiento a la casa del periodista Jose Rubén Zamora y al edificio de #elPeriódico.
? Prensa Comunitaria pic.twitter.com/x882gKPKwD— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 30, 2022
Un allanamiento desde el techo
En un breve momento en el que Zamora pudo dirigirse a la prensa después de la audiencia, dijo que cuando su vivienda fue allanada, los policías y agentes del Ministerio Público se metieron a la casa por el techo, sin previo aviso.
El allanamiento duró entre una y dos horas. Sin embargo, permaneció retenido por casi 10. Después de requisar su casa, fue informado que existía una orden de captura en su contra. En ese momento, en su casa se encontraba su hija política y nietos, quienes han vivido en el exilio desde 2013 y pasaron a visitarlo por dos semanas.
Una fiscal del caso habría amenazado con llevar presa a la hija política de Zamora por haber grabado el momento en que ingresaron a la casa, alegando que era obstaculización de la justicia, pero, después de unas horas, la agente desistió.
A las 2 de la madrugada, Zamora y su abogado Mario Castañeda expusieron a una jueza que durante el allanamiento no mostró ningún documento que describiera una orden se detención. Fue 15 minutos antes de trasladarlo a tribunales, que un agente sacó de su chaleco la orden de captura.
En tanto que, en la sede de elPeriódico, en la zona 13 de la capital, los trabajadores del área administrativa también fueron retenidos por varias horas y fueron liberados hasta la mañana del 30 de julio. La diligencia impidió que el matutito imprimiese su número del sábado en su propia rotativa, por lo que los directores del medio buscaron una imprenta ajena para continuar circulando.
El ejemplar del sábado que lograron imprimir y que llevaron al plantón lee en la portada: #NoNosCallarán
#NoNosCallarán El periodista Jose Rubén Zamora Marroquín, fundador y presidente de #elPeriódico se declaró este sábado preso político; denuncia que el medio podría cerrar como consecuencia de su detención.
✍️ Lea la nota por Simón Antonio Ramón ⤵️https://t.co/IQsMHA1mXi— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 30, 2022