Con la participación de decenas de movimientos universitarios se realizó la Huelga de Dolores alternativa contra el fraude en la USAC, el sábado 18 de junio. La resistencia universitaria sigue firme frente a la intención de la facción del CSU de mantener el fraude electoral y dar posesión de forma arbitraria a Walter Mazariegos en los próximos días. Miles de estudiantes, trabajadores, docentes y egresados marcharon en las calles de la ciudad de Guatemala por el rescate de la Universidad. “Mazariegos se cae” gritaban con cada metro que iban disputando desde el Centro Universitario Metropolitano hacia el Campus Central.
Por Prensa Comunitaria
Las principales autoridades de la USAC y 21 consejeros desde el Consejo Superior Universitario CSU se han visto públicamente comprometidos con el fraude que pretende instalar a Walter Mazariegos Biolis, decano de Humanidades como rector de facto, varios recursos de amparo esperan ser atendidos por las cortes en el país, un recurso que promovió SOS Usac que no se han agotado. En los centros universitarios continúan las tomas por parte de la comunidad universitaria y en la ciudad capital permanecen las principales instalaciones universitarias tomadas.
Estas son las principales acciones que desde la resistencia digna se dieron durante el fin de semana a nivel nacional.
Sábado 18 de junio
- Huelga Contra el Fraude y en defensa de la autonomía universitaria
La comunidad universitaria de la USAC realizó una jornada más de protestas con la Huelga contra el fraude. Con carrozas, mantas y canciones, acompañados de organizaciones campesinas la comunidad universitaria exigió revertir el fraude en la elección a rector. A la huelga acudieron una gran cantidad de organizaciones universitarias y populares que atendieron a la invitación original de la agrupación “Honorables por Siempre”, junto a diez comités de huelga y el Sindicato de Trabajadores de la USAC -STUSC-.
#ElFraudeSeCae | La comunidad universitaria de la USAC realizó una jornada más de protestas con la Huelga contra el fraude. Con carrozas, mantas y canciones, acompañados de organizaciones campesinas la comunidad universitaria exigió revertir el fraude en la elección a rector. pic.twitter.com/g3Cn5vjaII
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 18, 2022
Con carrozas, mensajes de sátira y repudio al fraude, la Huelga convocada para las 08:00 horas del sábado 18 de junio inició con la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo de la USAC y recorrió durante cuatro horas las calles desde el Centro Universitario Metropolitano -CUM-, la Calzada Roosevelt, El Trébol, la Calzada Aguilar Batres y el Periférico hasta llegar a la entrada del Campus Central, que permanece tomado.
#ElFraudeSeCae "No al fraude del narco" exige la agrupación de estudiantes Tejido, durante la Huelga contra el Fraude y defensa de la autonomía univesistaria de la USAC que esta mañana marcha desde el CUM hasta el Campus Central. pic.twitter.com/TchBPJl97N
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 18, 2022
Pese a que la huelga y la caminata que la acompañó fue convocada de forma pacífica y transcurrió de esa manera por parte de todos los participantes, desde primeras horas la Policía Nacional Civil acudió al punto de salida en el CUM y varios estudiantes y medios lograron captar cómo sus agentes estuvieron tomando fotografías y videos, lo cual calificaron como una señal de intimidación a asistentes.
#ElFraudeSeCae | Hace unos minutos estudiantes que participarán en la marcha que inicia en el Centro Universitario Metropolitano, CUM, denunciaron que agentes de la PNC les fotografiaban sin razón aparente. pic.twitter.com/ZRJIDWP1od
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 18, 2022
@PNCdeGuatemala intentando intimidar a asistentes de la caminata pacífica del #18J. ?✊?@usacenlinea @GuatemalaGob BASTA de sus prácticas perversas de intimidación ante la #DignaResistencia que pacíficamente y en ejercicio de sus derechos defiende la USAC.??
? @Factor4_GT pic.twitter.com/n1e0uGfPDx
— Un Rector Digno (@UnRectorDigno) June 18, 2022
Algunas de las organizaciones que se hicieron presentes, además de los grupos de huelga fueron: SOS USAC, el Frente Universitario por el Rescate de la USAC, Tejido USAC, las seis asociaciones estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, el Frente Facultativo de Odontología, el Frente de Ingeniería, otras asociaciones estudiantiles como la Asociación de Estudiantes de la Escuela de ciencia Política, el Bloque Unificado de Farmacia, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, el Colectivo por el Rescate de la USAC de la EFPEM, la Asamblea de Docentes de Medicina, el Sindicato de Trabajadores Profesionales (SINPRUSAC), el Centro de Estudios del Mar y Acuicultura, el Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala.
#ElFraudeSeCae | Inicia la Huelga por la defensa de la Autonomía universitaria; estudiantes, docentes y personal administrativo de la USAC, además de organización sociales y autoridades indígenas marchan hacia el Campus Central esta mañana.
? Francisco Simón pic.twitter.com/eYzjQwe2Dd
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 18, 2022
#ElFraudeSeCae miles de estudiantes, docentes, egresados, trabajadores y pueblo marchan desde el CUM en la zona 11, van rumbo al Campus Central en rechazo al fraude. Exigen convocatoria a elección a rector! #MazariegosSeVa pic.twitter.com/ZtI6kDgYiO
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 18, 2022
También se sumaron las organizaciones campesinas como el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), la, Alcaldía Indígena de Palín y Pueblos Unidos.
![](https://prensacomunitaria.org/wp-content/uploads/2022/06/Marcha-18-de-junio-USAC.jpg)
Autoridades indígenas Maya Poqomám de la Alcaldía Indígena de Palín han apoyado la resistencia universitaria desde el 27 de abril. Créditos: Francisco Simón
El Comité de Desarrollo Campesino acompañó la Huelga contra el fraude. Créditos: El Gafete
#FRAUDEUSAC #Guatemala #USAC
? Tu lucha es mi lucha. En defensa de la dignidad y autonomía de la universidad de los pueblos. ¡CODECA presente! pic.twitter.com/yqlaFJyIOF— CODECA GT (@GtCodeca) June 19, 2022
A la huelga, también acudió un grupo de niños y niñas de la Asociación Coincidir, organizados mediante una batucada infantil: “sancarlista que luchas, tu lucha es mi lucha”, fue su consigna. Además de exigir una universidad pública libre de corrupción y con una buena educación.
#ElFraudeSeCae | Un grupo de niños y niñas muestra su apoyo a la Huelga contra el Fraude y defensa de la autonomía universitaria de la USAC en su recorrido esta mañana de sábado.
? Francisco Simón pic.twitter.com/INwolwePGU— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 18, 2022
Durante el recorrido de la multitudinaria manifestación por los Campos del Roosevelt antes de llegar al Trébol, algunas niñas y niños de la Batucada de las niñas, mostraron su rechazo a la decadencia de la Universidad y al fraude. Al ritmo de la batucada y con consignas hicieron un llamado a la comunidad universitaria a no claudicar y continuar con la lucha por el rescate de la USAC.
Durante su recorrido también se presentaron muestras de solidaridad con el juez Miguel Ángel Gálvez, actualmente criminalizado por dictar justicia de forma independiente.
#ElFraudeSeCae hoy miles de universitarios marchan contra el fraude en la Usac y con ellos marcha la solidaridad con el juez Miguel Ángel Galvez. ? pic.twitter.com/8sNkyWxkAB
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 18, 2022
La huelga concluyó en la entrada del Campus Central con la quema de la “la procesión del narco decano”, junto a una piñata de Walter Mazariegos, con mensajes como “resistencia y oposición”, “Mazariegos se va a caer”. Todo en señal de rechazo al fraude electoral que impuso a Mazariegos como rector de la máxima Casa de Estudios del país.
#ElFraudeSeCae la procesión del narcodecano fue quemada frente al ingreso del Campus Central junto a la piñata de Walter Mazariegos. pic.twitter.com/bCwJsYB4ES
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 18, 2022
Galería de fotografías de la Huelga contra el fraude:
![](https://prensacomunitaria.org/wp-content/uploads/2022/06/photo_2022-06-19_12-06-30.jpg)
![](https://prensacomunitaria.org/wp-content/uploads/2022/06/DSC_6438.jpg)
![](https://prensacomunitaria.org/wp-content/uploads/2022/06/DSC_6661.jpg)
Domingo 19 de junio
- Pablo Oliva convocó a sesión extraordinaria del CSU para elegir al próximo magistrado representante ante la Corte de Constitucionalidad.
La sesión extraordinaria será en el salón Copán del Hotel Tikal Futura a las 08:00 horas del próximo martes 21 de junio. Dentro de los 20 postulantes se encuentra Juan Carlos Godínez, quien aparece en la famosa Lista Engel por “socavar los procesos o las instituciones democráticas al abusar de su autoridad para influir y manipular de manera inapropiada el nombramiento de jueces para los cargos de los tribunales superiores.”
En 2020 la magistrada Gloria Porras fue electa legítimamente para ocupar este cargo, sin embargo, en marzo de este año se anuló su designación.
#Urgente Rector Pablo Oliva convoca a reunión de CSU para elegir a magistrados representantes ante @CC_Guatemala en Hotel @grandtikal. Oliva Soto y un grupo de consejeros que apoyan el #FraudeUsac, se niegan a atender la solicitud de 11 consejeros para anular elección a rector.? pic.twitter.com/066to3SZ5W
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 19, 2022
- Estudiantes del CUNOC siguen exigiendo nuevas elecciones.
A 54 días de resistencia universitaria estudiantes del Centro Universitario de Occidente realizaron una manifestación frente al centro universitario en rechazo al fraude en la imposición de Walter Mazariegos -decano de Humanidades-. Exigen que los miembros del Consejo Directivo se pronuncien en rechazo al fraude y exijan un nuevo proceso electoral.
#ElFraudeSeCae Estudiantes del CUNOC realizan una manifestación frente al centro universitario, en rechazo al fraude en la imposición de Walter Mazariegos -decano de Humanidades-. Van 54 días de resistencia contra las autoridades de @usacenlinea ?
? @shirlie_arc pic.twitter.com/2bJJLxWGn6
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) June 19, 2022
- Estudiantes del Honorable Comité de Huelga de Odontología denunciaron que aún persiste el riesgo de que en los próximos días el CSU intente juramentar a Walter Mazariegos, a puerta cerrada en las instalaciones del Paraninfo Universitario, el cual fue cerrado en días pasados por orden de la Directora Ingrid Arreola, egresada de la Facultad de Odontología.
#ALERTAUSAC?| Persiste el riesgo de que en los próximos días intenten juramentar a puerta cerrada al ilegítimo Walter Mazariegos, en las instalaciones del Paraninfo Universitario, cerrado por orden de Ingrid Arreola, directora de la DIGEU ?
? Honorable Comité de Huelga Odonto pic.twitter.com/6SXO1nlNcp
— Un Rector Digno (@UnRectorDigno) June 20, 2022
- SOS Económicas denunció junto a cuatro organizaciones más que los directivos del Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores y Administradores de Empresas está manipulando el proceso de elección del próximo Contralor General de Cuentas. Indicaron que se asumen como fiscalizadores de la elección.
Sí como en la USAC manipularon procesos hasta llegar al fraude en a elección de Rector, lo mismo hace los directivos del Colegio en la elección a Contralor General de Cuentas.
Lee como se gesta la redes de corrupción#SOSUSAC pic.twitter.com/lztDZlnzdL
— sosusac (@sosusacgt) June 20, 2022
- Expresiones diversas de resistencia
- Territorio libre de “MAFIARIEGOS”, se lee en la entrada del Campus Central de la USAC que permanece tomado por la coordinadora general de tomas.
Territorio libre de "MAFIARIEGOS", se lee en la entrada del Campus Central de la @usacenlinea que permanece tomado por la coordinadora general de tomas.
Hasta que no devuelvan la USAC y repitan elecciones. ?✊?#ElFraudeSeCae ❤️?
? @asambleausac pic.twitter.com/0qmHWY1of3
— Un Rector Digno (@UnRectorDigno) June 20, 2022
- La Secretaría de Cultura de la Facultad de Medicina y la Asociación de Estudiantes de Medicina organizaron un concurso de dibujo que represente la digna resistencia de la USAC frente al fraude. El arte ganador fue de la autora Sara, quien dijo que el dibujo es “una representación de lo que estamos viviendo como universidad y como facultad de medicina. Representa a Walter Mazariegos y al grupo de “INNOVA” como un “cerdito” no por su físico, si no por el acto tan sucio que hizo al quedar como rector.”
Créditos: Secretaría de Cultura de Medicina