Por Amílcar Morales
Comunidades del pueblo maya Ch’ortí de Jocotán y Camotán se unieron ayer al Paro Nacional que realizaron diversos pueblos y autoridades ancestrales en todo el país para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei y de la fiscal general Consuelo Porras.
El pasado 29 de julio, las comunidades cerraron el paso sobre el puente Jupilingo, de la carretera que conduce de Chiquimula a la frontera el Florido, donde colocaron mantas y carteles, rechazando, el mal manejo de la pandemia por parte del gobierno de Giammattei y la decisión que tomó la fiscal general de destituir al jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
#Chiquimula #ParoPlurinacional29J
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 30, 2021
Comunidades chortí de Camotán y Jocotán rechazaron la decisión que tomó la Fiscal General Consuelo Porras, de destituir a Juan Francisco Sandoval y exigieron su renuncia y la del Presidente. Protestas continuarán mañana.
Fotos: Amílcar Morales pic.twitter.com/fqoXBSZnPq
También exigieron la renuncia del presidente Giammattei y de la fiscal general. Estas acciones fueron promovidas por las organizaciones indígenas Maya Ch’ortí de los municipios ubicados en la región.
Las autoridades Ch’ortí llamaron “padre de la corrupción” al presidente Giammattei e indicaron que no fue solo un grupo el que exige su renuncia, sino que son las autoridades centrales y organizaciones a nivel nacional quienes piden su dimisión y la de Porras.
“Cuando ellos se dieron cuenta que les encontraron la corrupción, expulsaron al fiscal que está investigando a todos los corruptos en Guatemala y por eso el pueblo está mostrando su descontento por la situación que se está viviendo en este país” manifestaron.
El pueblo Maya Ch'orti' declara al presidente Alejandro Giammattei como padre de los corruptos y pide su renuncia de inmediato, así como de la fiscal general Consuelo Porras. De no obtener respuesta continuarán protestando.#ParoPlurinacional29J
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) July 29, 2021
? Amílcar Morales pic.twitter.com/XpCVMmZHbj
Este viernes 30 de julio el paso quedó liberado sobre el puente Jupilingo, ya que los líderes comunitarios permanecen en reunión para acordar qué acciones tomarán los próximos días.
-
Foto: Amílcar Morales -
Foto: Amílcar Morales