Por Prensa Comunitaria
Mujeres, autoridades ancestrales, pobladores y organizaciones campesinas e indígenas, se movilizaron ayer en distintos puntos del país, incluyendo la capital, para insistir en una depuración del Congreso, la renuncia de la cúpula policial por su papel ante las manifestaciones, el cese de la criminalización y el llamado a una Asamblea Plurinacional Constituyente, para una nueva Constitución.
#YaBasta #10D ? Las mujeres cantando "el pueblo unido, jamás será vencido" y exigiendo la refundación del estado, durante la jornada de protesta que recorrió el centro histórico.
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) December 11, 2020
Vía: Mercedes Vaides pic.twitter.com/J6Dnv3AYtR
Por segunda vez esta semana, las comunidades indígenas se movilizaron en Quiché, Alta Verapaz y en la ciudad capital.
Esperanza Tubac, de la Asamblea Social y Popular señaló que las mujeres indígenas están cansadas de la corrupción de un sistema que no las representa.
“Estamos cansadas de ver las necesidades en nuestros territorios, nuestros hermanos que sufren con las inundaciones, los que mueren de covid-19 porque no hay un buen sistema de salud y este gobierno no hace nada por ayudar a los pueblos indígenas”, manifestó.
#10D En una nueva jornada de manifestaciones ciudadanas, los pueblos maya, xinka y garífuna se manifestaron en contra de la criminalización y reprensión por parte del Gobierno de Alejandro Giamattei y pidieron su renuncia y demandan un Estado plurinacional.
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) December 10, 2020
Fotos: Sandra Cuffe pic.twitter.com/g0rivVchEl
Tubac remarcó que estas movilizaciones no son solo por el presupuesto, sino por todo el sistema racista y patriarcal que oprime principalmente a las mujeres indígenas que sufren violencia, pobreza y desnutrición extrema.
“El presidente Alejandro Giammattei no nos representa, nosotras no tenemos presidente, que renuncie porque ha demostrado su incapacidad, como presidente no le tenemos que limosnear porque son nuestros impuestos”, indicó la integrante de la Asociación Integral de Mujeres Sanjuaneras (AGIMS), en referencia a la forma despectiva en que el mandatario ha respondido en ocasiones a las necesidades de la población.
#10D Un representante del Consejo de Pueblos K'iche's comenta que en este país conviven los pueblos maya, garífuna, xinka y mestizo, por eso es importante una nueva constitución plurinacional.
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) December 10, 2020
Video: Sandra Cuffe pic.twitter.com/9NrVTKLMDT
Afuera de la casa presidencial, mujeres mayas gritaban “Que renuncien los corruptos”, donde finalizó la marcha que inició en la sede del Ministerio Público, donde también solicitaron la renuncia de la Fiscal General, Consuelo Porras.
En Santa Cruz del Quiché, un grupo de personas se concentró en el parque la Unión, para protestar por la falta de transparencia de los préstamos millonarios que realizó el gobierno para combatir la pandemia del covid-19. Algunos de los mensajes fueron “Fuera corruptos, fuera diputados ladrones, vende patrias”.
#10D Movimiento de mujeres mayas tejedoras llega a la casa presidencial para sumarse a las protestas de este día, piden una Asamblea Plurinacional Constituyente.
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) December 10, 2020
Videl: Sandra Cuffe pic.twitter.com/UHm6VJUDNf
En el municipio de Chisec, ubicado en Alta Verapaz, el Movimiento de Comunidades en Defensa del Agua Xmolam Qana Ch’och, demandó la renuncia del presidente Giammattei, de la fiscal general Consuelo Porras y de los nueve diputados distritales por ese departamento.
La Asamblea Social y popular, Wakib Quej, el Consejo de pueblos K’iche’s, mujeres organizadas, la juventud de la costa sur, el Comité de Unidad Campesina (CUC), entre otros participaron en esta jornada de movilización.
#10D | Decenas de personas q'eqchi de Chisec continúan sobre la carretera en el cruce de Chisec, que conduce a Ixcán y Raxruhá.
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar) December 10, 2020
Por: Rax Kok#BastaYa pic.twitter.com/QRbVuyMdtH
El pasado miércoles fueron los 48 cantones de Totonicapán los que se movilizaron, demandando la destitución del ministro de Gobernación, Gendri Reyes, la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y Salas de Apelaciones y la renuncia de la Fiscal General, así como saber una de las mayores exigencias de la ciudadanía actualmente, en medio de la pandemia y la emergencia causada por Eta e Iota, ¿Dónde está el dinero?