25 de enero 2019
En diciembre del 2018, el Congreso aprobó Q601 millones para el aumento salarial de los profesionales de la salud del sector público. Sin embargo, el ministro de Salud, Carlos Soto, no ha cumplido con la dignificación salarial.
En noviembre del año pasado, médicos del sector público tuvieron que dormir frente al congreso durante tres semanas para lograr que los diputados aprobaran una enmienda al presupuesto. De esa manera obtuvieron Q601 millones para el aumento de salarios de más de 7,000 profesionales de la salud. Miles de médicos de todo el país están molestos, pues su lucha parece haber sido en vano.
El miércoles, cientos de médicos se organizaron para salir a las calles sin dejar de atender sus puestos de trabajo en los diferentes hospitales a nivel nacional. Marcharon desde el Paraninfo Universitario hasta el Congreso para denunciar que el ministro de salud, Carlos Soto, aún no hace efectivo los aumentos salariales. La ley aprobada indica que estos debían ser entregados desde enero, pero el ministro dice que el proceso podría tardar al menos dos meses más.
El argumento del ministro
Carlos Soto, ministro de salud, fue citado para una nueva interpelación en el Congreso. Frente a la bancada de la UNE argumentó que es necesario una reclasificación de puestos antes de otorgar los aumentos salariales. Dijo que quiere realizar un proceso totalmente legal. Sin embargo, sin tanto procedimiento, ya hizo efectivo el aumento salarial acordado con el sindicato de salud (en el cual no hay médicos), según información del Doctor Abner Velásquez (dirigente del gremio médico).
El doctor José María Avelar, que labora en el Hospital de Mazatenango, viajó a la ciudad el pasado miércoles para volver a exigir el aumento salarial. Avelar asegura que Soto ha intentado que los médicos firmen un contrato laboral con las mismas condiciones laborales del 2018.
La propuesta de Soto de la reclasificación de puestos se encuentra en análisis en la Oficina de Servicio Civil (ONSEC). Este proceso tomaría al menos tres meses.
Con megáfono en mano, los médicos reunidos a las afueras del Congreso el pasado miércoles, aseguraron que tomarán medidas para hacer efectiva la dignificación laboral antes del 31 de enero. Ayer el ministro y los médicos que luchan por el aumento salarial se reunieron para llegar a acuerdos sobre la dignificación laboral.