Search
Close this search box.

Estante académico

Noticias

El embarazo adolescente es disparador de pobreza en América Latina, dice la ONU

Tiempo de lectura: 3 minutosPor AFP | semanariouniversidad@ucr.ac.cr 11 noviembre, 2020 Informe del Fondo de Naciones Unidas para la Población revela que casi la mitad de las madres de 10 a 19 años se dedican exclusivamente a tareas domésticas y ganan en promedio 24% menos que aquellas que postergaron la maternidad. El embarazo adolescente lastra la vida de miles de jóvenes y reproduce la pobreza en Latinoamérica, además de generar a los países gastos millonarios que podrían evitarse, advierte la ONU en un estudio presentado este miércoles. «El embarazo en la adolescencia

América Latina: las periferias de Guatemala ante la desigualdad, el conservadurismo y la pandemia

Tiempo de lectura: 8 minutosPor Renato Silva / Favela em Pauta (Brasil) Desde que la pandemia llegó a nuestro continente, hemos enfatizado que tantos grupos de comunicadores y activistas periféricos de las cinco regiones de Brasil han trabajado y trabajan de diferentes maneras, buscando en la solidaridad y el esfuerzo conjunto un medio para tomar acciones prácticas sobre cómo tratar sus territorios con covid-19 y también tratar de mitigar los efectos económicos provocados por el aislamiento social. Pero pensar que esta realidad se vive solo en Brasil puede ser un error.

Historias y Anécdotas guerrilleras: libro que recopila vivencias de la insurgencia guatemalteca

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Regina Pérez El periodista y exmiembro de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), Luis Ovalle, presenta este sábado el libro “Historias y Anécdotas guerrilleras”, que recopila relatos de la época insurgente en Guatemala. La idea de relatar las historias surge de la publicación del blog “Camino Blanco”, en 2011, en el cual empezó a escribir las historias que lo marcaron durante la época de la guerra vicil cuando militó por 15 años, sobre las muertes de compañeros y compañeras y hechos trascendentales que se registraron

¿Coca-Cola o Pepsi-Cola?: para Latinoamérica no cambia nada

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Marcelo Colussi Estados Unidos es hoy la gran potencia capitalista dominadora del mundo. Con una economía enorme y unas fuerzas armadas sin par, con presencia política y económica en prácticamente todos los países del mundo, su clase dominante se siente intocable, portadora de un presunto “destino manifiesto” que le autoriza a actuar como el gendarme global. Pero la nación, más allá de la ilusión de “paraíso” que nos intenta vender a través de Hollywood y toda su parafernalia propagandística, tiene grandes problemas a lo interno. En

Guatemala y la persistente tragedia campesina

Tiempo de lectura: 9 minutosPor Marcelo Colussi Guatemala es uno de los países de todo el orbe donde las injusticias son más evidentes, más impunes y descaradas. Ello se debe a una sumatoria de causas; hay una historia que pareciera inmodificable tras todo ello. 36 años de sangrienta guerra civil no lograron transformarlo. Para decirlo brevemente: es un país eminentemente campesino, cuyas principales fuentes de recursos las da el agro. Tanto en los rubros de agroexportación que generan la mayor cantidad de divisas y alimentan a opulentas aristocracias (las

Movimientos sociales y constituyente en Chile, ¿ganar para perder?

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Fabian Campos Hace un año el mundo observó como cientos de miles de chilenos salieron a las calles a protestar contra el gobierno de Sebastián Piñera y el sistema neoliberal del que es perpetuador. La respuesta del Estado ante la movilización social fue la preferida por la derecha, la represión y el menosprecio de aquellos que se encuentran en condiciones prácticamente subhumanas a causa de un sistema económico y social agresivamente excluyente. Sin embargo, las manifestaciones no cesaron. Las voces se fueron concentrando en

La enemiga interna

Tiempo de lectura: 4 minutos  Un amigo, de una amiga, de un amigo, me ha hecho llegar estas imágenes que según el último mencionado logró hacerla cuando tuvo acceso “brevemente” a un ejemplar del libro Anales de la Escuela Politécnica de 1946, que un familiar suyo guardaba con mucho celo en casa. Del autor de las fotos al libro ya no se supo nada. Al parecer se fue de Guatemala explicando que ya no podía vivir con lo que significaba haberse enterado del papel que desempeñó su abuelo militar

Democracia o barbarie II

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Miguel Angel Sandoval Con estas notas doy continuidad a una reflexión publicada hace unos meses, en donde planteaba el dilema de democracia o barbarie en nuestras sociedades, si continuamos con planteamientos doctrinarios y dogmáticos, y con la ceguera ante nuestros posibles aliados en esta lucha que todo indica será sin cuartel, sin pausa ni descansos. -I- Uno de los rasgos principales de la democracia, aparte de lo electoral- es el funcionamiento más o menos normal, de un conjunto de instituciones. En nuestro caso, organismo

Resistencia, memoria y justicia a través de las investigaciones de Irma Alicia Velásquez Nimatuj (antropóloga maya k’iche’)

Tiempo de lectura: 7 minutos  Irma Alicia Velásquez Nimatuj, antropóloga maya k’iche’, es hoy uno de los grandes referentes en la antropología latinoamericana sobre el estudio contra el racismo estructural y en el acompañamiento político por la memoria, por la verdad y por la justicia en Guatemala y en toda América Latina. A continuación, presento algunos de los análisis que he hecho de su trabajo y de una entrevista que le hice en la Universidad de Nueva York en mayo de 2019 para mi investigación sobre la historia de las

El embarazo adolescente es disparador de pobreza en América Latina, dice la ONU

Tiempo de lectura: 3 minutosPor AFP | semanariouniversidad@ucr.ac.cr 11 noviembre, 2020 Informe del Fondo de Naciones Unidas para la Población revela que casi la mitad de las madres de 10 a 19 años se dedican exclusivamente a tareas domésticas y ganan en promedio 24% menos que aquellas que postergaron la maternidad. El embarazo adolescente lastra la vida de miles de jóvenes y reproduce la pobreza en Latinoamérica, además de generar a los países gastos millonarios que podrían evitarse, advierte la ONU en un estudio presentado este miércoles. «El embarazo en la adolescencia

América Latina: las periferias de Guatemala ante la desigualdad, el conservadurismo y la pandemia

Tiempo de lectura: 8 minutosPor Renato Silva / Favela em Pauta (Brasil) Desde que la pandemia llegó a nuestro continente, hemos enfatizado que tantos grupos de comunicadores y activistas periféricos de las cinco regiones de Brasil han trabajado y trabajan de diferentes maneras, buscando en la solidaridad y el esfuerzo conjunto un medio para tomar acciones prácticas sobre cómo tratar sus territorios con covid-19 y también tratar de mitigar los efectos económicos provocados por el aislamiento social. Pero pensar que esta realidad se vive solo en Brasil puede ser un error.

Historias y Anécdotas guerrilleras: libro que recopila vivencias de la insurgencia guatemalteca

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Regina Pérez El periodista y exmiembro de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), Luis Ovalle, presenta este sábado el libro “Historias y Anécdotas guerrilleras”, que recopila relatos de la época insurgente en Guatemala. La idea de relatar las historias surge de la publicación del blog “Camino Blanco”, en 2011, en el cual empezó a escribir las historias que lo marcaron durante la época de la guerra vicil cuando militó por 15 años, sobre las muertes de compañeros y compañeras y hechos trascendentales que se registraron

¿Coca-Cola o Pepsi-Cola?: para Latinoamérica no cambia nada

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Marcelo Colussi Estados Unidos es hoy la gran potencia capitalista dominadora del mundo. Con una economía enorme y unas fuerzas armadas sin par, con presencia política y económica en prácticamente todos los países del mundo, su clase dominante se siente intocable, portadora de un presunto “destino manifiesto” que le autoriza a actuar como el gendarme global. Pero la nación, más allá de la ilusión de “paraíso” que nos intenta vender a través de Hollywood y toda su parafernalia propagandística, tiene grandes problemas a lo interno. En

Guatemala y la persistente tragedia campesina

Tiempo de lectura: 9 minutosPor Marcelo Colussi Guatemala es uno de los países de todo el orbe donde las injusticias son más evidentes, más impunes y descaradas. Ello se debe a una sumatoria de causas; hay una historia que pareciera inmodificable tras todo ello. 36 años de sangrienta guerra civil no lograron transformarlo. Para decirlo brevemente: es un país eminentemente campesino, cuyas principales fuentes de recursos las da el agro. Tanto en los rubros de agroexportación que generan la mayor cantidad de divisas y alimentan a opulentas aristocracias (las

Movimientos sociales y constituyente en Chile, ¿ganar para perder?

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Fabian Campos Hace un año el mundo observó como cientos de miles de chilenos salieron a las calles a protestar contra el gobierno de Sebastián Piñera y el sistema neoliberal del que es perpetuador. La respuesta del Estado ante la movilización social fue la preferida por la derecha, la represión y el menosprecio de aquellos que se encuentran en condiciones prácticamente subhumanas a causa de un sistema económico y social agresivamente excluyente. Sin embargo, las manifestaciones no cesaron. Las voces se fueron concentrando en

La enemiga interna

Tiempo de lectura: 4 minutos  Un amigo, de una amiga, de un amigo, me ha hecho llegar estas imágenes que según el último mencionado logró hacerla cuando tuvo acceso “brevemente” a un ejemplar del libro Anales de la Escuela Politécnica de 1946, que un familiar suyo guardaba con mucho celo en casa. Del autor de las fotos al libro ya no se supo nada. Al parecer se fue de Guatemala explicando que ya no podía vivir con lo que significaba haberse enterado del papel que desempeñó su abuelo militar

Democracia o barbarie II

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Miguel Angel Sandoval Con estas notas doy continuidad a una reflexión publicada hace unos meses, en donde planteaba el dilema de democracia o barbarie en nuestras sociedades, si continuamos con planteamientos doctrinarios y dogmáticos, y con la ceguera ante nuestros posibles aliados en esta lucha que todo indica será sin cuartel, sin pausa ni descansos. -I- Uno de los rasgos principales de la democracia, aparte de lo electoral- es el funcionamiento más o menos normal, de un conjunto de instituciones. En nuestro caso, organismo

Resistencia, memoria y justicia a través de las investigaciones de Irma Alicia Velásquez Nimatuj (antropóloga maya k’iche’)

Tiempo de lectura: 7 minutos  Irma Alicia Velásquez Nimatuj, antropóloga maya k’iche’, es hoy uno de los grandes referentes en la antropología latinoamericana sobre el estudio contra el racismo estructural y en el acompañamiento político por la memoria, por la verdad y por la justicia en Guatemala y en toda América Latina. A continuación, presento algunos de los análisis que he hecho de su trabajo y de una entrevista que le hice en la Universidad de Nueva York en mayo de 2019 para mi investigación sobre la historia de las