Search
Close this search box.

Estante académico

Noticias

El cisne negro: del cómo se gana a pesar de tener todo en contra

Tiempo de lectura: 12 minutos  “La incapacidad de predecir las rarezas implica la incapacidad de predecir el curso de la historia”. Nassim Taleb   Un análisis de Luis Fernando Mack El año electoral inició cargado de malos presagios. La idea de fraude que se había empezado a posicionar, desde las elecciones 2019, rondaba en la mente de buena parte de la ciudadanía y analistas, quienes argumentaban que la cooptación del Estado, que el gobierno de Alejandro Giammattei había desarrollado de forma sistemática durante su mandato, auguraban una situación similar

En Cobán presentan nuevo Informe sobre Desarrollo Humano; Gobierno censuró el original

Tiempo de lectura: 6 minutos“Vamos cuesta abajo, yendo al vacío, porque la cosa no parece que vaya a cambiar. En el informe se cuida de no mencionar la corrupción como la principal causa del bloqueo al desarrollo humano en el país, ya que está representada en el presidente Alejandro Giammattei y su corte de corrupción”. Sacerdote Sergio Godoy Por Francisco Simón y Elías Oxom El 29 de junio de 2021, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), debió publicar su informe 2020 sobre Guatemala, respecto al

Dossier: Extractivismo en Guatemala y México: Estampas de tiempos conflictivos

Tiempo de lectura: 3 minutosPublicado en Ichan Tecolotl  Introducción: Entrando en la tercera década del siglo XXI, en América Latina ya llevamos más de 20 años en una fase histórica marcada por un modelo económico y político que ha sido caracterizado de forma amplia como “de despojo”. El desarrollo del capitalismo neoliberal en un momento en de gran demanda de minerales y otras materias llevó a este continente a una reprimarización de las economías que suponía en buena medida un regreso a las formas más clásicas de economía de

La matanza del 25 de junio de 1956

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Édgar Ruano Najarro* Una gruesa columna estudiantil salió a las 20:30 horas del edificio universitario conocido como Paraninfo (hoy Centro Cultural Universitario) y bajo una tupida llovizna enfiló por la 12 calle hacia el este para alcanzar la sexta avenida. Al llegar a la esquina de la 12 calle y 6ª. Avenida, la marcha dobló sobre su izquierda para tomar rumbo al Parque Centenario al norte. Según la AEU, pocos metros antes de llegar a la esquina de la 11 calle y 6ª avenida

Comentarios críticos y oportunistas a Militantes Clandestinos. Tercera entrega (final)

Tiempo de lectura: 28 minutosPor Gilberto Morales En una introducción que quedó perdida en los esfuerzos editoriales de la segunda entrega, se manifestaba que al contrario de lo que afirma Manolo Vela en el prólogo del libro que comentamos, el que esto escribe no concibe el texto de Militantes Clandestinos, como un desafío sino como una oportunidad para visitar lugares del pasado reciente dejados por circunstancias que no viene al caso mencionar. Asimismo, se afirmaba que suponíamos que no fue un afán de desafío hacia los viejos militantes que

“Quemar el miedo. Un manifiesto”

Tiempo de lectura: 6 minutos  Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghem, del colectivo Lastesis  presentaron el 3 de marzo su primera publicación Quemar el miedo. Un manifiesto (2020, editorial Planeta). El trio feminista, originario de la ciudad de Valparaíso, Chile, fue conocido en 2019 por ser las creadoras del performance Un violador en tu camino que se convirtió en un fenómeno global que se reprodujo en distintos idiomas y Guatemala no fue la excepción. A continuación publicamos el primer capítulo del

Misiva de un hijo a un padre desaparecido..

Tiempo de lectura: 3 minutos  (En memoria de Otto Federico Ical Choc, desaparecido el día jueves 13 de enero de 1983, osamenta encontrada en la Zona Militar No. 21 de Cobán, A.V. sepultado el 03 de marzo de 2018 en el Cementerio Municipal de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz). Por Edgar René Coy ¡Papá¡¡Como decirte que he estado aquí esperándote toda mi vida, desde que tengo noción quise poder estar contigo, tal parece que no fue así, ¡Qué lástima¡ Que cruel y dura es la vida, esta vida que

El valle de los corazones vacíos

Tiempo de lectura: 2 minutosPor José Manuel Chacón El Valle de los corazones vacíos, es la segunda novela del escritor, cuentista y editorialista gráfico José Manuel Chacón, es una novela romántica que tiene como escenarios la parte urbana de la ciudad de Guatemala, el Valle de Santa Lucía Lachuá en la región de la Alta Verapaz, el Ixcán y el País Vasco. Es una novela para los amantes de la historia prehispánica de Guatemala, de los que desean explorar el mundo místico de la cosmovisión maya y de los

Una PNC que ve a la ciudadanía como enemigo y se aferra a la vieja doctrina militar

Tiempo de lectura: 5 minutosPor David Toro La actuación policial durante las últimas jornadas de manifestaciones son el reflejo de un deterioro institucional interno en la Policía Nacional Civil (PNC), coinciden tres expertos en el tema; la doctrina policial que mandata servir y proteger al ciudadano está siendo reemplazada por una visión militar. Hay responsabilidades internas e incluso penales pendientes de esclarecer sobre lo ocurrido durante la represión policial ejercida durante las manifestaciones ciudadanas el 21 y 28 de noviembre. “Si ustedes nos protegen, nosotros los protegeremos a ustedes”,

Esperando al general: una obra del grupo de teatro Popol Vuh-Jóvenes de la Revolución

Tiempo de lectura: 3 minutosPor: Efraín Tunche Ajciginac* “Esperando al General”, es unapieza teatral del grupo “Popol Vuh-Jóvenes de la Revolución”,que será presentada el sábado 5 y domingo 6 de diciembre, en el café teatro “Lolita” de la cabecera departamental de Huehuetenango a las 20:00 horas. La agrupación es originaria de San Pedro Sacatepéquez y fundada en 2010. La obra de teatro ha participado en dos muestras de teatro a nivel nacional, dos festivales centroamericanos y ha realizado una gira por los departamentos del occidente del país. Ha presentado

El cisne negro: del cómo se gana a pesar de tener todo en contra

Tiempo de lectura: 12 minutos  “La incapacidad de predecir las rarezas implica la incapacidad de predecir el curso de la historia”. Nassim Taleb   Un análisis de Luis Fernando Mack El año electoral inició cargado de malos presagios. La idea de fraude que se había empezado a posicionar, desde las elecciones 2019, rondaba en la mente de buena parte de la ciudadanía y analistas, quienes argumentaban que la cooptación del Estado, que el gobierno de Alejandro Giammattei había desarrollado de forma sistemática durante su mandato, auguraban una situación similar

En Cobán presentan nuevo Informe sobre Desarrollo Humano; Gobierno censuró el original

Tiempo de lectura: 6 minutos“Vamos cuesta abajo, yendo al vacío, porque la cosa no parece que vaya a cambiar. En el informe se cuida de no mencionar la corrupción como la principal causa del bloqueo al desarrollo humano en el país, ya que está representada en el presidente Alejandro Giammattei y su corte de corrupción”. Sacerdote Sergio Godoy Por Francisco Simón y Elías Oxom El 29 de junio de 2021, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), debió publicar su informe 2020 sobre Guatemala, respecto al

Dossier: Extractivismo en Guatemala y México: Estampas de tiempos conflictivos

Tiempo de lectura: 3 minutosPublicado en Ichan Tecolotl  Introducción: Entrando en la tercera década del siglo XXI, en América Latina ya llevamos más de 20 años en una fase histórica marcada por un modelo económico y político que ha sido caracterizado de forma amplia como “de despojo”. El desarrollo del capitalismo neoliberal en un momento en de gran demanda de minerales y otras materias llevó a este continente a una reprimarización de las economías que suponía en buena medida un regreso a las formas más clásicas de economía de

La matanza del 25 de junio de 1956

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Édgar Ruano Najarro* Una gruesa columna estudiantil salió a las 20:30 horas del edificio universitario conocido como Paraninfo (hoy Centro Cultural Universitario) y bajo una tupida llovizna enfiló por la 12 calle hacia el este para alcanzar la sexta avenida. Al llegar a la esquina de la 12 calle y 6ª. Avenida, la marcha dobló sobre su izquierda para tomar rumbo al Parque Centenario al norte. Según la AEU, pocos metros antes de llegar a la esquina de la 11 calle y 6ª avenida

Comentarios críticos y oportunistas a Militantes Clandestinos. Tercera entrega (final)

Tiempo de lectura: 28 minutosPor Gilberto Morales En una introducción que quedó perdida en los esfuerzos editoriales de la segunda entrega, se manifestaba que al contrario de lo que afirma Manolo Vela en el prólogo del libro que comentamos, el que esto escribe no concibe el texto de Militantes Clandestinos, como un desafío sino como una oportunidad para visitar lugares del pasado reciente dejados por circunstancias que no viene al caso mencionar. Asimismo, se afirmaba que suponíamos que no fue un afán de desafío hacia los viejos militantes que

“Quemar el miedo. Un manifiesto”

Tiempo de lectura: 6 minutos  Daffne Valdés Vargas, Paula Cometa Stange, Lea Cáceres Díaz y Sibila Sotomayor Van Rysseghem, del colectivo Lastesis  presentaron el 3 de marzo su primera publicación Quemar el miedo. Un manifiesto (2020, editorial Planeta). El trio feminista, originario de la ciudad de Valparaíso, Chile, fue conocido en 2019 por ser las creadoras del performance Un violador en tu camino que se convirtió en un fenómeno global que se reprodujo en distintos idiomas y Guatemala no fue la excepción. A continuación publicamos el primer capítulo del

Misiva de un hijo a un padre desaparecido..

Tiempo de lectura: 3 minutos  (En memoria de Otto Federico Ical Choc, desaparecido el día jueves 13 de enero de 1983, osamenta encontrada en la Zona Militar No. 21 de Cobán, A.V. sepultado el 03 de marzo de 2018 en el Cementerio Municipal de San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz). Por Edgar René Coy ¡Papá¡¡Como decirte que he estado aquí esperándote toda mi vida, desde que tengo noción quise poder estar contigo, tal parece que no fue así, ¡Qué lástima¡ Que cruel y dura es la vida, esta vida que

El valle de los corazones vacíos

Tiempo de lectura: 2 minutosPor José Manuel Chacón El Valle de los corazones vacíos, es la segunda novela del escritor, cuentista y editorialista gráfico José Manuel Chacón, es una novela romántica que tiene como escenarios la parte urbana de la ciudad de Guatemala, el Valle de Santa Lucía Lachuá en la región de la Alta Verapaz, el Ixcán y el País Vasco. Es una novela para los amantes de la historia prehispánica de Guatemala, de los que desean explorar el mundo místico de la cosmovisión maya y de los

Una PNC que ve a la ciudadanía como enemigo y se aferra a la vieja doctrina militar

Tiempo de lectura: 5 minutosPor David Toro La actuación policial durante las últimas jornadas de manifestaciones son el reflejo de un deterioro institucional interno en la Policía Nacional Civil (PNC), coinciden tres expertos en el tema; la doctrina policial que mandata servir y proteger al ciudadano está siendo reemplazada por una visión militar. Hay responsabilidades internas e incluso penales pendientes de esclarecer sobre lo ocurrido durante la represión policial ejercida durante las manifestaciones ciudadanas el 21 y 28 de noviembre. “Si ustedes nos protegen, nosotros los protegeremos a ustedes”,

Esperando al general: una obra del grupo de teatro Popol Vuh-Jóvenes de la Revolución

Tiempo de lectura: 3 minutosPor: Efraín Tunche Ajciginac* “Esperando al General”, es unapieza teatral del grupo “Popol Vuh-Jóvenes de la Revolución”,que será presentada el sábado 5 y domingo 6 de diciembre, en el café teatro “Lolita” de la cabecera departamental de Huehuetenango a las 20:00 horas. La agrupación es originaria de San Pedro Sacatepéquez y fundada en 2010. La obra de teatro ha participado en dos muestras de teatro a nivel nacional, dos festivales centroamericanos y ha realizado una gira por los departamentos del occidente del país. Ha presentado