Candidaturas Disruptivas

Domingo Baltazar: “Nuestra meta es gobernar como gente maya”

Tiempo de lectura: 5 minutos  “Cuando vienen las elecciones, cada cuatro años, la gente se divide. Vienen los partidos políticos y dividen a la gente; ese es el problema. Nosotros nos quedamos siempre en la lucha. La lucha social no tiene fin, hasta cuando uno se cansa o se muere, ahí se queda. Las participaciones electorales son cada cuatro

Candidaturas Disruptivas

Anixh Pablo: a pesar de las limitaciones las mujeres tienen fuerza para participar

Tiempo de lectura: 8 minutos“Me sentí acompañada y presionada a la vez. Hasta ahora hemos escuchado opiniones de ‘qué bueno, por primera vez una mujer” o incluso hay mujeres fuera del partido, en otras comunidades que me apoyan. Hay mujeres que han pensado en el hecho de que la asamblea haya aceptado que yo vaya es también como una

Guatemala

El juicio a Nanci Sinto, la persecución penal y la lucha por la calle

Tiempo de lectura: 8 minutosPor Santiago Bastos Amigo El pasado viernes 10 de junio, en la Torre de Tribunales de la ciudad capital se llevó cabo la audiencia de etapa intermedia del juicio que se lleva contra Nanci Sinto por el delito de “Depredación de Bienes Culturales”, supuestamente cometido el día 21 de noviembre del año 2020. Felizmente, la

Académico

Dossier: Extractivismo en Guatemala y México: Estampas de tiempos conflictivos

Tiempo de lectura: 3 minutosPublicado en Ichan Tecolotl  Introducción: Entrando en la tercera década del siglo XXI, en América Latina ya llevamos más de 20 años en una fase histórica marcada por un modelo económico y político que ha sido caracterizado de forma amplia como “de despojo”. El desarrollo del capitalismo neoliberal en un momento en de gran demanda

Guatemala

Reconstitución comunitaria y procesos autonómicos: dos décadas de política indígena en Guatemala

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Santiago Bastos Amigo – CIESAS /Colibrí Zurdo Compartimos con ustedes el texto de la presentación de Santiago Bastos en el Conversatorio Los actores indígenas, dos décadas de procesos políticos desarrollado el pasado jueves. Con ello damos inicio a la publicación periódica de presentaciones que se hagan en el Ciclo La política indígena en la

Opinión

Giammattei en Chi Xot y el camino hacia la autodeterminación indígena en Guatemala

Tiempo de lectura: 12 minutosPor Santiago Bastos Amigo El 9 de julio pasado, el presidente Giammattei convocó a una serie de autoridades comunitarias mayas al Palacio de la Cultura, y posteriormente procedió a una gira de trabajo visitando las Alcaldías Indígenas de Chichicastenango, Sololá y Comalapa. Seguramente, la intención del presidente con estas reuniones era dar una imagen de

Internacional

El asesinato de don Domingo Choc, el racismo y los días por venir

Tiempo de lectura: 14 minutosPor Santiago Bastos Amigo La crisis, los nadies y la muerte Desde que empezó esta crisis asociada a la pandemia del covid 19, he estado leyendo todo lo que he podido para buscar entender esta situación en que nos ha tocado vivir. Casi todo lo encontrado se refiere a los cambios y transformaciones que nos

Entre Ríos

“NO tiene ninguna relación política”. Desmontando los mecanismos de la impunidad en San Mateo Ixtatán

Tiempo de lectura: 20 minutosSantiago Bastos AmigoPrensa Comunitaria Francisco Simón Francisco, compañero periodista de Prensa Comunitaria, sufrió una agresión en San Mateo Ixtatán (Huehuetenango) el pasado 21 de agosto. Sobre lo ocurrido, escribimos una nota urgente ese mismo día y otra nota con más información el día siguiente, que se sumó a los comunicados emitidos por la Procuraduría de

Alta Verapaz

Un río que muere en Alta Verapaz, Guatemala …

Tiempo de lectura: 10 minutosPor Santiago Bastos 27 de julio 2019 “Del agua empezaron a surgir los cerros y de inmediato en grandes montañas se convirtieron.”Popol Vuh En el mes de junio, un video circulando por facebook mostrando la desaparición del Río San Simón en Chisec, Guatemala, conocido por sus atractivos turísticos, provocó una avalancha de reacciones de consternación

Internacional

¿Cuántas niñas y niños más deben morir?

Tiempo de lectura: 6 minutosNosotros, los Pueblos Mayas, activistas y académicos que hemos sido históricamente desplazados de nuestras territorios ancestrales y países de origen, denunciamos públicamente a los gobiernos de los Estados Unidos, México y Guatemala por su trato inhumano y políticas opresivas hacia nuestros pueblos. En particular, expresamos nuestra indignación contra el maltrato absoluto de nuestras niñas y