Artículos

Investigación social y acción política en contexto de violencia. Reflexiones en torno a mi experiencia en Prensa Comunitaria en Guatemala

Tiempo de lectura: < 1 minuto  Después del genocidio de los años ochenta y el proceso de paz ocurrido en Guatemala, se puso en marcha un proceso de despojo territorial vinculado a la actividad de industrias extractivas y megaproyectos. La respuesta fue una movilización de las comunidades afectadas que se convirtieron en el eje de la organización indígena y antineoliberal

Guatemala

El juicio a las autoridades comunitarias del norte de Huehuetenango: Defensa del territorio y criminalización.

Tiempo de lectura: 14 minutosPor: Santiago Bastos Publicado en el número 4 de  Eutopía, principal.url.edu.gt/images/Eutopia2018/Eutopia_4_general_.pdf   El domingo 22 de julio se cumplieron dos años de la sentencia con la que el Tribunal de Mayor Riesgo A absolvió a las autoridades comunitarias y ancestrales de Santa Eulalia y Barillas acusadas injustamente por una hidroeléctrica. Para no perder de vista

Opinión

Venezuela, con respeto y solidaridad

Tiempo de lectura: 5 minutosPor: Jesús González Pazos, Mugarik Gabe En la práctica totalidad del universo político y comunicativo vasco y español defender hoy al gobierno venezolano y los progresos habidos respecto a las condiciones de vida que el proceso de transformaciones ha supuesto en ese país para las grandes mayorías populares, puede abocar directamente al linchamiento. Ver supuestos

Opinión

El nuevo imperialismo de las élites económicas

Tiempo de lectura: 5 minutosPor: Jesus González Pazos,  Mugarik Gabe Hace unos años, y de forma paralela a la crisis que sufrieron los planteamientos más tradicionales de la izquierda clásica tras la desaparición del llamado bloque soviético, el término imperialismo cayó en desuso hasta su casi desaparición del lenguaje político y quedó relegado a los libros de historia. No

Guatemala

“El sistema de justicia de este país ha sido cooptado”

Tiempo de lectura: 4 minutosTexto y fotografías: Santiago Bastos “El sistema de justicia de este país ha sido cooptado”, fue una de las conclusiones que expuso el Licenciado Édgar Pérez Archila, del Bufete de Derechos Humanos, al comentar la sentencia que emitió la Jueza Yassmín Barrios, hace ya casi un año respecto al caso de la criminalización de autoridades

Opinión

Más allá de los 140 caracteres

Tiempo de lectura: 5 minutosPor: Jesus González Pazos, Mugarik Gabe Igual ya no está de moda leer y tampoco escribir. Y esto, aunque el metro o el autobús en las mañanas nos pueden llevar aún a pensar lo contrario cuando vemos a la gente ensimismada en sus pantallas de e-books y móviles. Sin embargo, lo que en realidad se va

Internacional

La Tonantzin y una mujer indígena candidata del CNI

Tiempo de lectura: 4 minutosTomado de   chiapas paralelo Por Araceli Burguete Cal y Mayor “Si la reina de México es una mujer indígena: ¿Por qué no una mujer indígena como candidata a la presidencia?” Así reza la consigna de los nahuas de la mixteca poblana en voz del Maestro Filo Zitlalxochitzin, para apoyar la legitimidad de la propuesta de

Guatemala

Memoria histórica: “por un 1ro. de mayo combativo”, marcha de 1980

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Nelton Rivera Para el mes de mayo de 1980, la represión del Estado guatemalteco se incrementó potencialmente, la masacre y quema de la Embajada de España en enero de 1980 es un parteaguas de cómo la ciudad y el campo fueron arrasados por el ejército guatemalteco meses después. Es en ese mismo contexto que

Huehuetenango

Santiago Bastos: Resistencia en Santa Cruz Barillas, Guatemala

Tiempo de lectura: < 1 minutoPrograma numero 206 Nuestro programa del día 27 de octubre se centra en una entrevista con Santiago Bastos, antropólogo español que trabaja en el CIESAS (Centro de Investigaciones y Estudios de Antropología Social) en Guadalajara (México). Santiago Bastos trabaja sobre memoria y luchas por el empoderamiento comunitario y forma parte de un equipo que documenta la movilización

Opinión

Geopolítica de la comunicación en América Latina

Tiempo de lectura: 5 minutosJesus González Pazos, Mugarik Gabe El anterior presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pasa a la memoria colectiva en gran medida como un “presidente bueno”. De una parte por su imagen pública, de otra, al establecerse la irremediable comparación con las primeras decisiones del actual. Sin embargo, la realidad es otra. Solo dos hechos: de