junio 2025

Piden abrir los cuarteles militares para encontrar a sus familiares desaparecidos

Tiempo de lectura: 2 minutos  Según el Informe del Esclarecimiento Histórico, más de 45 mil personas desaparecieron durante el conflicto armado interno.  Sus familias, organizaciones y estudiantes universitarios demandaron al Estado dar con sus paraderos. Por Simón Antonio Ramón Familiares de personas desaparecidas durante el conflicto armado interno en Guatemala y organizaciones sociales demandaron al gobierno abrir los cuarteles militares para dar con el paradero de las personas desaparecidas. Según el Informe del Esclarecimiento Histórico más 45 mil personas desaparecieron durante el conflicto armado que duró tres décadas. La

Benedicto: entre la represión y el genocidio*

Tiempo de lectura: 26 minutos  El 23 de junio de 2025 la Corte de Constitucionalidad anuló el juicio en contra del general retirado Manuel Benedicto Lucas García, acusado de genocidio, desaparición forzada y delitos contra los deberes de humanidad cometidos hacia el pueblo maya Ixil. El presente artículo muestra un repaso por la vida de este militar. Por Rolando Orantes Manuel Benedicto Lucas García nació el 24 de agosto de 1932. Era el menor de los cuatro hijos y la hija de Concepción García y Fernando Lucas Juárez, una

Fresco de rosa Jamaica

Tiempo de lectura: 3 minutos  Por Ilka Oliva-Corado. En otros tiempos las guayabas las hubiera comprado en la aldea a diez len[1] cada una, guayabonas galanas del tamaño de su mano, pero en cambio esas guayabas churucas[2] dan más lástima que gusto, carísimas como todo, hoy en día hasta el aire que se respira sale caro, reflexiona Toña, viendo cómo ajusta su salario estirando los centavos. Tiene ganas de fresco de rosa de Jamaica, las bolsas de dos libras siempre las encuentra en los estantes de abajo en donde están los

El húmero de un mastodonte fue encontrado en Las Cruces, Petén

Tiempo de lectura: 2 minutosSegún autoridades del Parque Nacional Tikal, el fósil podría ser el húmero de un mastodonte, que habitó el planeta hace miles de años. El resto óseo podría indicar que esta región del país fue parte de su hábitat. Por Elmer Ponce Un importante descubrimiento fue realizado en el departamento de Petén por Wilder Izarrigue, un maestro de la región de El Naranjo Frontera, del municipio de La Libertad, Petén, quien además se dedica a la pesca. El docente publicó el acontecimiento en su página de

Mi testimonio ante el Congreso de EE. UU.: El gobierno salvadoreño profundiza su rasgo autoritario

Tiempo de lectura: 8 minutos  Por Héctor Silva Ávalos La Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos tuvo una audiencia en Washington, D.C. el pasado 24 de junio para hablar de gobiernos autoritarios que, con recursos públicos, persiguen a sus connacionales fuera de sus fronteras. Testigos invitados abordaron la represión transnacional ejercida por los gobiernos de China, Paquistán e India, entre otros. La comisión, presidida por los congresistas James McGovern, demócrata de Massachusetts, y Chris Smith, republicano de Nueva Jersey, me

«Nuestros hijos lloran por comida»: la mayoría de las familias de Gaza sobreviven con una comida al día

Tiempo de lectura: 4 minutos  Además, un tercio de las familias pasan días enteros sin comer como consecuencia de los continuos bombardeos israelíes sobre ese territorio palestino asediado. Los adultos suelen abstenerse para dejar más para los niños, los ancianos y los enfermos; pero, aun así, desde enero, una media diaria de 112 niños han sido ingresados por desnutrición aguda. Por Noticias ONU La mayoría de las familias de la Franja de Gaza sobreviven con una comida al día y un tercio de ellas pasa días enteros sin comer como consecuencia

“Las redes familiares tradicionales han sufrido un proceso de desgaste y deterioro muy fuerte”

Tiempo de lectura: 22 minutos  La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), que se celebrará del 1 al 13 de julio, dedicará su XXII edición a la doctora en Ciencias Políticas y Sociología, Marta Elena Casaús Arzú. La autora de “Guatemala: linaje y racismo” reconoce que después de 33 años de su publicación, hay una crisis de hegemonía, que las redes familiares o élites tradicionales han sufrido un proceso de desgaste y deterioro y, aunque siguen siendo monopolios fuertes ya no son la clase dominante, ahora, tienen que

CSJ otorga nuevo amparo provisional al periodista Jose Rubén Zamora

Tiempo de lectura: 2 minutos  La Cámara de Amparo de la CSJ otorgó un amparo provisional a Jose Rubén Zamora, pero no ordenó su liberación. La resolución obliga a la Sala Tercera de Apelaciones a revisar su fallo anterior, donde declaró “actividad procesal defectuosa” y anuló su libertad. Por Alexander Valdéz La Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) concedió un nuevo amparo provisional al periodista Jose Rubén Zamora. Sin embargo, la resolución no implicaría su liberación inmediata, sino que ordena a la Sala

Desfile LGBTIQ+: la resistencia más alegre del mundo que exige cese al odio

Tiempo de lectura: 3 minutos  Este 28 de junio se celebró en la ciudad de Guatemala el Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género, bajo un amparo de la Corte de Constitucionalidad. Diferentes colectivas y organizaciones de personas LGBTIQ+ recorrieron el trayecto que dio inicio en la Plaza de la República, en la zona 4, de la capital hasta llegar a la concha acústica del Parque Centenario, en el Centro Histórico. Las personas diversas fueron acompañadas por sus amigxs y familiares, haciendo de la manifestación una fiesta

Félix y Lázaro Azurdia: los músicos que acompañan las fiestas patronales

Tiempo de lectura: 4 minutos  En actividades de cuaresma y Semana Santa y en las fiestas patronales, hay músicos que acompañan los cortejos procesionales o a las archicofradías, que tienen a su cargo una imagen religiosa, tocando música con instrumentos como la flauta, la chirimía y el tambor. Es el oficio que realizan personas como Félix y Lázaro Azurdia. Por Joel Solano Félix y Lázaro Azurdia no son hermanos, pero comparten el mismo apellido y el mismo pueblo, San Andrés Itzapa. También comparten el mismo oficio, interpretar música en las fiestas