Créditos: Archivo de Prensa Comunitaria
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La Cámara de Amparo de la CSJ otorgó un amparo provisional a Jose Rubén Zamora, pero no ordenó su liberación. La resolución obliga a la Sala Tercera de Apelaciones a revisar su fallo anterior, donde declaró “actividad procesal defectuosa” y anuló su libertad.

Por Alexander Valdéz

La Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) concedió un nuevo amparo provisional al periodista Jose Rubén Zamora. Sin embargo, la resolución no implicaría su liberación inmediata, sino que ordena a la Sala Tercera de Apelaciones revisar y fundamentar la decisión anterior en la que declaró de oficio una “actividad procesal defectuosa”. Este fallo busca corregir posibles irregularidades en el proceso contra el periodista, quien continúa detenido en Mariscal Zavala, por un segundo caso en su contra.

La resolución suspendida se remonta a marzo de este año, cuando la Sala Tercera de Apelaciones, integrada por los magistrados Alejandro Prado Estrada, Ingrid Vanessa García Vásquez y Mario Federico Hernández Romero, anuló todas las actuaciones del juez segundo penal Erick García del 19 de octubre, cuando este otorgó la libertad condicional y medidas sustitutivas a Jose Rubén Zamora en un segundo proceso en su contra.

Recientemente la Corte de Constitucionalidad (CC) avaló su liberación en el primer caso y únicamente estaba pendiente el fallo sobre este otro expediente abierto contra Zamora, que lo ha mantenido en prisión desde marzo, cuando le fueron revocadas las medidas sustitutivas. Los alcances de esta nueva resolución favorable para Zamora aún se desconocen y será su defensa la que analice el fondo de la resolución.

Dos procesos

En el segundo caso, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) lo acusa de obstrucción a la justicia, alegando que habría conspirado para entorpecer una investigación por lavado de dinero, presuntamente ocurrido en 2013. Además, en este mismo proceso, la FECI añadió un tercer señalamiento: falsificación de firmas en boletas de declaración jurada para viajar al extranjero, por lo que solicitó abrir un nuevo proceso por uso de documentos falsificados.

En ese expediente, el Juzgado Segundo Penal, entonces a cargo del juez Erick García, le concedió el arresto domiciliario al considerar que no habían motivos para mantener a Zamora en prisión preventiva. Sin embargo, al igual que en el primer proceso, la Sala Tercera de Apelaciones intervino y ordenó su regreso a prisión.

Los magistrados determinaron que el juez García no estaba facultado para conocer el caso debido a una recusación presentada por Raúl Falla, de la Fundación contra el Terrorismo, declarando así una “actividad procesal defectuosa” por vicios en el procedimiento. Con esta decisión se revirtió la medida que habría permitido la salida de Zamora de prisión, prolongando su encarcelamiento.

La detención se dio el 29 de julio de 2022, por un primer proceso relacionado con el supuesto ocultamiento del origen de Q300 mil, dinero que le fue incautado en efectivo. Sin embargo, Zamora presentó documentos que acreditan que los fondos provenían de la venta de una obra de arte, destinada a cubrir salarios del personal del extinto diario elPeriódico.

El 13 de enero de 2025, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la Cámara de Amparo y Antejuicio, concedió un amparo provisional a Zamora, evitando inicialmente su reingreso a prisión. Esta medida suspendió temporalmente el fallo de la Sala Segunda de Apelaciones del Ramo Penal, que había revocado sus medidas sustitutivas en el primer caso. No obstante, el amparo solo aplicó para ese proceso específico, por lo que su defensa ahora busca uno nuevo para lograr su libertad plena.

Lee más detalles acá:

La CC y la CSJ decidirán el futuro judicial del periodista Jose Rubén Zamora

COMPARTE