Acuerdos firmados con Noem y Rubio son confidenciales y en uno Guatemala concederá el asilo que EE.UU. niegue a nicaragüenses

COMPARTE

Créditos: Gobierno de Guatemala
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

“Guatemala y Honduras firmaron acuerdos con Estados Unidos para ofrecer refugio a personas de otros países, que de otro modo, buscarían asilo en EE.UU.”, reveló Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, este jueves a periodistas del Washington Post, al momento de finalizar reuniones con funcionarios del Gobierno guatemalteco. Estas declaraciones dejaron entrever que con otro nombre, se había negociado un Acuerdo de Tercer País Seguro, violatorio al Derecho Internacional.

Por Claudia Méndez Villaseñor

El derecho al asilo como una garantía individual está amparado por una serie de convenciones internacionales ratificadas por Guatemala y los países del mundo. Solo en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (artículo 22.7) se establece que “toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado y convenios internacionales”. Significa que, al momento de que una persona toque las puertas de un país en busca de refugio o asilo, la respuesta estatal tendría que ser solidaria y en esa vía. No como lo que hizo el Gobierno estadounidense al pedir a Guatemala y Honduras atender estas solicitudes y evaluar si concede o no dicho beneficio.

Cubiertos por el secreto de Estado

Noem dio la voz de alerta al decir que durante meses “se habían estado preparando los acuerdos”. Asimismo aseguró que “el Gobierno de Estados Unidos estaba presionando a Honduras y Guatemala para que los cumplieran”.

“Guatemala y Honduras firmaron acuerdos con EE.UU., para ofrecer refugio a personas de otros países que, de otro modo, buscarían asilo en territorio estadounidense. A partir de hoy (26 de junio) serán los países que acogerán a esas personas y también les otorgarán el estatus de refugiados”, indicó.

El presidente Bernardo Arévalo habló este viernes sobre el tema y afirmó que, pese a las declaraciones de Noem, Guatemala no había firmado un Acuerdo de Tercer País Seguro con la funcionaria de EE.UU., ni en el marco de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, en febrero pasado. Aseguró que la Constitución de la República establece una nacionalidad guatemalteca de origen a los ciudadanos de países centroamericanos y una garantía de refugio, si fuera el caso.

De acuerdo con el mandatario en un principio y como antecedente se pensó en la figura de Tercer País Seguro, pero lo firmado en febrero con secretario de Estado de EE.UU., fue un “Canje de Notas para el Retorno Digno y Seguro de guatemaltecos y centroamericanos a través de Guatemala”, dijo.

Sin embargo, el contenido de este documento y del acuerdo firmado por Noem y Francisco Jiménez, ministro de Gobernación, están protegidos por el secreto de Estado. “He pedido a los ministerios correspondientes que hagan un comunicado en el que figuren de forma clara y transparentes los compromisos que se asumen en el marco que se firmó ayer y en el marco de lo que se firmó con el secretario Rubio, para que no haya duda”, comentó.

“Se va a publicar para que se conozcan cuáles son los contenidos, cuáles los objetivos, a qué nos comprometemos. A más tardar el lunes estarán listos los documentos. No se firmó ningún Acuerdo de Tercer País Seguro”, reiteró.

Lo que publicará el Gobierno es un comunicado resumiendo algunos puntos pero no los acuerdos completos.

Asilo a nicaragüenses

No obstante, las declaraciones reiterativas, el mandatario confirmó que el país otorgará el estatus de refugiado a ciudadanos originarios de Nicaragua que sean retornados al país desde Estados Unidos.

De acuerdo con el gobernante existen convenciones que regulan el asilo internacional firmadas hace 70 años y que han sido ratificadas por Guatemala, pero también en la Constitución de la República se ofrece un alivio a los centroamericanos que sufren persecución política. “Se les puede otorgar un estatus de refugiado por distintas circunstancias y la nacionalidad guatemalteca. Las personas nacidas en los países de Centroamérica son guatemaltecos de origen y tienen el derecho de aplicar a la nacionalidad guatemalteca”, añadió.

“El Gobierno ha considerado que ante la situación que en Nicaragua de persecución política se ha aceptado y tomado la decisión de que en el caso de los nicaragüenses que quieran quedarse en Guatemala, se les de asilo”, afirmó “No tiene nada que ver con un Tercer País Seguro. Se acordó reintegrar a los connacionales y aceptar, en el caso de los centroamericanos, que el país sea paso para llegar a sus países. No se habló de otras nacionalidades”, añadió.

Cabe esperar que los documentos resumidos estén disponibles en los próximos días y conocer a profundidad los compromisos adquiridos por el Gobierno guatemalteco y a los que Noam se adelantó en sus comentarios.

COMPARTE