La gran sala de los cines Capitol se vio abarrotada por entusiastas del cine guatemalteco que llenaron el lugar, luego de una larga ausencia de eventos de este tipo en el que se muestra la propuesta artística de autores guatemaltecos contemporáneos.
Por Juan Calles
La noche del jueves 16 de febrero fue para el cine guatemalteco. Los cines Capitol en la zona 1 capitalina fueron el escenario para la muestra de cortometrajes “Cortos frescos para tu cabeza”.
Ameno Córdova fue el encargado de abrir la actividad, pero víctima de un ataque de pánico escénico cubrió su cuerpo y su rostro con un mantel floreado para así poder dar los agradecimientos a todas las personas que colaboraron con el evento. Entre los colaboradores se encontraba Prensa Comunitaria que además participó en la producción de uno de los documentales presentados.

Los cortometrajes mostrados en la sala de cine captaron la atención del público que reaccionaba con risas o enojo. Mientras, los autores de los cortometrajes aprovechando la oscuridad de la sala observaban cómo sus obras provocaban diferentes emociones en los espectadores.
El público demostró que hay interés en las producciones cinematográficas guatemaltecas con calidad técnica y artística para poner en el ojo público temas e imágenes que motivan a la apreciación de la belleza audiovisual y a los problemas sociales del país.
Un momento emotivo de la noche fue la presentación del corto “La Cabeza del Tecolote” de Eduardo Spiegler. Fue presentación póstuma, ya que el autor falleció durante las protestas en Nicaragua en 2018. Este documental tiene como personaje principal al artista Arnoldo Ramírez Amaya, quien narra las aventuras de sus dibujos en su libro de ilustraciones.

La muestra finalizó con la presentación de XIW documental de Ameno Córdova producido por Prensa Comunitaria en el que se narra visualmente la lucha y la resistencia del pueblo Q’eqchi’ de El Estor, Izabal contra el gigante minero CGN-Pronico; l documental forma parte del proyecto periodístico Mining Secrets.
Xiw en idioma Q’eqchi’ significa miedo. El director Ameno Córdova explica que el título responde a la sensación de miedo que percibió en las personas entrevistadas durante la realización del documental. Este trabajo audiovisual fue premiado en el Festival Ícaro, en la categoría de mejor documental centroamericano.

Para cerrar el evento la banda de rock Terra se presentó con su propuesta de “narrativa musical” como lo nombró Víctor Herrera, “Río Negro”.
