Consulta Comunitaria

Prisión política: Abelino Chub Caal cumplió 200 días en la cárcel

Tiempo de lectura: 2 minutosTexto y fotografías: Lucía Ixchíu Con el pasar de los días, veo con admiración la fuerza y la energía del profesor Abelino Chub Caal, quien está a más de 230 kilómetros de su casa, lejos de su familia y de las comunidades que tanto ama. Hoy Abelino cumple 200 días de prisión injusta con cientos

Seguir leyendo »

Consulta comunitaria de buena fe, vital para la vida del río Cahabón

Tiempo de lectura: 3 minutosPor: Rony Morales UVOC/Prensa Comunitaria El pasado sábado 29 de julio en las aldeas y comunidades de Santa María Cahabón, aprovechando que se era la asamblea comunitaria donde se abordaría el tema de la consulta de comunitaria de buena fe, las familias q’eqchi’ de 196 comunidades se dirigieron al salón comunal para hablar de la

Seguir leyendo »

Mina San Rafael debe permanecer cerrada

Tiempo de lectura: 2 minutosPor: Andrea Ixchíu Hernández La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó las peticiones realizadas por proveedores de materiales, trabajadores y terceros interesados, relacionadas con el proyecto minero San Rafael, que pretendían revocar el amparo otorgado por las Corte de Constitucionalidad (CC)el 5 de julio al Centro de Acción Legal y Ambiental (CALAS) que suspende provisionalmente

Seguir leyendo »

Guatemala: adiós a la consulta previa, libre e informada

Tiempo de lectura: 3 minutosPor: Ollantay Itzamná Hace dos años atrás, cuando el actual Presidente de Guatemala, Jimmy Morales, se encontraba en campaña electoral, unos periodistas le preguntaron: ¿Qué hará Ud. con la conflictividad social creciente en el país? El entonces candidato presidencial les respondió con la moraleja del gato y el ratón. Hace unos días atrás, el Presidente

Seguir leyendo »

Guatemala: su historia y la lucha de los pueblos por ser consultados

Tiempo de lectura: 5 minutosPor. Lucía Ixchíu El Centro de Estudios de la Región Cuicateca (CEREC) y originarios de la zona convocaron al Segundo Congreso de Pueblos Originarios de la Región debido a la ola de despojos por parte de los megaproyectos impulsados por las grandes empresas y el Estado. Las comunidades y pueblos están resistiendo y defendiendo su

Seguir leyendo »

La Corte de Constitucionalidad la cantó horrible

Tiempo de lectura: 3 minutosTexto: Miguel Ángel Sandoval “Comunidades de Alta Verapaz señalan que la empresa no hizo las consultas comunitarias necesarias para ser autorizada y posteriormente construir y operar. Empresarios de diferentes sectores defienden que dichas plantas continúan (sic) argumentando que habrá aumento en el costo de generación de energía e impactos en las tarifas a los usuarios”

Seguir leyendo »

Agentes de la PNC podrian ser condenados por la fuga de Alberto Rotondo de Minera San Rafael

Tiempo de lectura: 2 minutosPor: Nelton Rivera Guatemala, 26 de mayo 2017. En el juzgado Noveno de Instancia Penal de la torre de tribunales de la ciudad capital, inició el proceso penal en contra de Marco Antonio Vásquez Yac, Bernardo Ernesto Sacayón Solval, Sebastián de León Xicay, Noé Xiloj Mejía y Julio Rocael Ruiz Ordoñez, todos custodios del militar

Seguir leyendo »

San Mateo Ixtatán: Pojom, la historia de una agresión – Segunda entrega

Tiempo de lectura: 8 minutosTexto: Francisco Simón Fotografías: Visita a las instalaciones de PDHSA, 8 abril 2016 En la aldea de Pojom en San Mateo Ixtatán están ocurriendo muchas hechos violentos desde que la empresa Proyectos de Desarrollo Hídricos S.A. (PDHSA) inició sus actividades. Como en otros lugares del norte de Huehuetenango, los medios corporativos representan a pueblos completos y sus problemáticas

Seguir leyendo »

San Mateo Ixtatán: Pojom, la historia de una agresión – Primera entrega

Tiempo de lectura: 9 minutosTexto y fotografías: Francisco Simón En la aldea de Pojom en San Mateo Ixtatán están ocurriendo muchas hechos violentos desde que la empresa Proyectos de Desarrollo Hídricos S.A. (PDHSA) inició sus actividades. Como en otros lugares del norte de Huehuetenango, los medios corporativos representan a pueblos completos y sus problemáticas y demandas de una manera tergiversada. Para comprender

Seguir leyendo »