Alta Verapaz

Criminalización de comunitarios en Alta Verapaz evidencia desigualdad y despojo

Tiempo de lectura: 4 minutos  Más de 1,172 órdenes de detenciones pesan sobre comunidades Q’eqchi’ en Alta Verapaz cuyos ancestros sufrieron despojos coloniales y que hoy son perseguidos por resistirse a perder lo poco que les queda. Por Santiago Botón Cada mañana, doña Victoria, con un rostro cansado y el corazón encogido sale de su casa en Choctún Basilá,

Alta Verapaz

El río Chixoy devora a la comunidad de Santa Marta Salinas, en Alta Verapaz

Tiempo de lectura: 4 minutos  En la comunidad Santa Marta Salinas en Cobán, Alta Verapaz, 60 familias temen los estragos del invierno ya que desde las tormentas Eta e Iota en 2020 el río Chixoy cambió su cauce y arrasó con unos 35 lotes. Sin tener a donde ir, se atienen al implacable avance del río Chixoy que devora

Noticias

La rogativa por el agua del pueblo Mam de Quetzaltenango en la laguna de Chicabal

Tiempo de lectura: 6 minutos  Vecinos del pueblo Mam de Quetzaltenango llegan con ofrendas para pedir por la lluvia para sus cosechas, 40 días después de la Semana Santa, un ritual que realizan todos los años en la laguna de Chicabal. La laguna está ubicada en San Martín Sacatepéquez, más conocido como “San Martín Chile Verde”. Es un cuerpo

Noticias

Don Ricardo Cac, el guardián de un edén oculto en la Selva Lacandona de Petén

Tiempo de lectura: 4 minutos  El cuidado del manantial ha sido el refugio de don Ricardo para sanar sus heridas después de ver sufrir a su comunidad en Ixcán, Quiché, durante el conflicto armado. Ahora se dedica a guiar los visitantes de este edén escondido en la selva de Petén. Texto y fotos por Santiago Botón A escasos quince

NorOccidente

El Cañón del Peyán: una experiencia en las entrañas de la selva de Ixcán

Tiempo de lectura: 4 minutos  En las entrañas de la selva de Ixcán, Quiché, donde el río Chixoy talla su paso entre gigantes de piedra, se esconde un encanto que pocas personas han descubierto: el Cañón del Peyán, un santuario de aguas profundas y paisajes épicos que desafían la imaginación. Por Santiago Botón El recorrido de esta aventura inicia

Huehuetenango

Josefina Herrera, una mujer que rompió estereotipos al volante en Santa María Tzejá

Tiempo de lectura: 3 minutos  Una historia de valentía y determinación se está escribiendo en la comunidad de Santa María Tzejá, un pequeño rincón del municipio de Ixcán, Quiché, al norte de Guatemala, en el que Josefina Herrera es su protagonista. Por Santiago Botón Josefina Herrera González, una joven madre de dos hijos, se ha convertido en la primera

Baja Verapaz

Jóvenes de Rabinal muestran un lado oscuro de las festividades de independencia

Tiempo de lectura: 3 minutos  El ejército y los expatrulleros de autodefensa civil llenaron alrededor de 20 camiones con los cuerpos de campesinos y vecinos de los alrededores del parque municipal de Rabinal, que tiraron en un barranco. Por Santiago Botón La serpiente, que representa a Kukulkán en la mitología maya y que simboliza la cohesión social, apareció zigzagueando

Alta Verapaz

Comunidades de Cahabón conmemoran el séptimo aniversario de consulta comunitaria

Tiempo de lectura: 3 minutos  La lucha de las comunidades que se opusieron a la construcción de las hidroeléctricas Oxec y Oxec II persiste a 7 años de la consulta comunitaria. Los pobladores viven alejados del área urbana y el desarrollo no ha llegado a sus aldeas, donde carecen de servicios públicos y el acceso es difícil por la

Guatemala

San Juan Sacatepéquez: la muerte del río Paraxaj preocupa a los floricultores

Tiempo de lectura: 4 minutos  Los floricultores del municipio de San Juan Sacatepéquez, situado en el departamento de Guatemala, están preocupados por la muerte del río Paraxaj. La situación lo atribuyen a la desidia y desinterés de la municipalidad, pero principalmente del alcalde municipal, Juan Carlos Pellecer. Por Santiago Botón Una pequeña hilera de agua llena de espuma parecida

NorOccidente

Campesinos de Ixcán advierten que la pérdida de cultivos provocaría hambruna y migración forzada

Tiempo de lectura: 2 minutos  Los campesinos afectados cuentan que la sequía ha dañado las extensiones de milpa en crecimiento, en la mayoría de las más de 200 comunidades de Ixcán. Texto y fotografías por Santiago Botón Integrantes de la asociación de productores de cardamomo y otros granos básicos, del municipio de Ixcán, Quiché, denuncian la falta de atención