El martes pasado, 17 de mayo, fueron difundidos dos comunicados por parte de algunos grupos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, coloquialmente conocida como: Derecho.
Por El Gafete
El colectivo «Docentes de Derecho por la Autonomía» señaló que el proceso de elección a rector violó los artículos 72 y 73 del Reglamento de Elecciones de la Usac.
El martes pasado, 17 de mayo, fueron difundidos dos comunicados por parte de algunos grupos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, coloquialmente conocida como: Derecho.
El colectivo «Docentes de Derecho por la Autonomía» señaló que el proceso de elección a rector violó los artículo 72 y 73 del Reglamento de Elecciones de la Usac.
A continuación, el contenido de ambos artículos.
Artículo 72: Se consideran nulas las elecciones en las cuales se hubiere incurrido en vicio fundamental.
Artículo 73: Los casos a continuación señalados deben entenderse a título puramente enumerativo, sin perjuicio de otros que el Consejo Superior Universitario considere que son también vicios fundamentales y por consiguiente producen la nulidad de la elección:
c) Que no se practique en la fecha indicada en la convocatoria
h) Que se cometa coacción, violencia o amenaza, que sean determinantes del resultado de la elección
En el comunicado, el colectivo manifiesta su repudio por el Consejo Superior Universitario (CSU) y exigen la rendición de cuentas de sus representantes en este órgano.
Le exigen a los miembros del CSU que NO ratifiquen el acta relacionada a la sesión del 14 de mayo.
Además, le piden a Walter Mazariegos que renuncie a su candidatura y a su cargo como decano de Humanidades.
Por su parte, un grupo de estudiantes de Derecho señalan que hubo anomalías ilegales desde el Departamento Jurídico del CSU, lo cual permitió el fraude que colocó a Mazariegos como rector electo.
Añadido a eso, exigen la renuncia irrevocable del decano de Ciencias Jurídicas y Sociales, Henry Arriaga, por sus nexos y participación con el candidato de Innova.
También rechazan la nula acción y silencio de la Asociación de Estudiantes «El Derecho» y los correspondientes Comités de Huelga.
Publicado originalmente desde El Gafete