Search
Close this search box.

PGT

1973: El testimonio del absurdo diario y sus murales

Tiempo de lectura: 26 minutos  En abril de 1973 un grupo de artistas pintó varios murales en el campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala, desatando una polémica con las autoridades académicas y atrayendo la atención de los principales medios de comunicación, que le dieron amplia cobertura. Revisaremos aquí algunos artículos, entrevistas, una tesis y un documento poco

Seguir leyendo »

Dos septiembres en la historia del PGT

Tiempo de lectura: 26 minutos  El 28 de septiembre de 1949, hace 75 años, se fundó el segundo Partido Comunista de Guatemala, que poco después adoptó el nombre de Partido Guatemalteco del Trabajo. Durante sus primeros años actuaría de manera legal, e incluso llegaría a ser un estrecho colaborador del gobierno, hasta que en 1954 fue forzado a la clandestinidad. Otro septiembre, pero de

Seguir leyendo »

Diario Militar: Gustavo Adolfo Oliva Blanco obtiene libertad condicional

Tiempo de lectura: 2 minutosEl juez de mayor riesgo “B” otorgó medidas sustitutivas al militar en condición de retiro Gustavo Adolfo Oliva Blanco, quien obtuvo ese beneficio pese a la prohibición legal por la gravedad de los delitos. Por Alexander Valdéz En el Juzgado de Mayor Riesgo “B” se llevó a cabo la continuación de la audiencia en la

Seguir leyendo »

El Chino Yon Sosa y el 13 de noviembre (parte III)

Tiempo de lectura: 2 minutosPor Miguel Ángel Sandoval Pero lo central es la mirada de Yon sosa sobre los temas de la época. En el año 1966, en una entrevista que cita Taracena, Yon Sosa afirmaba que la fortaleza del MR13 tenía entre otras vertientes: “la principal arma era la palabra y la mejor defensa el apoyo social. De

Seguir leyendo »

Comentarios críticos y oportunistas a Militantes Clandestinos. Tercera entrega (final)

Tiempo de lectura: 28 minutosPor Gilberto Morales En una introducción que quedó perdida en los esfuerzos editoriales de la segunda entrega, se manifestaba que al contrario de lo que afirma Manolo Vela en el prólogo del libro que comentamos, el que esto escribe no concibe el texto de Militantes Clandestinos, como un desafío sino como una oportunidad para visitar

Seguir leyendo »

Hablando de mentiras y traiciones

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Miguel Ángel Sandoval En la historia del movimiento revolucionario mundial las defecciones o traiciones fueron una constante. Siempre formaron parte de los contratiempos que las organizaciones tuvieron que enfrentar y manejar. Lo mismo con la clandestinidad, que fue la norma. El modus operandi de quienes participaron de alguna manera en las diferentes organizaciones que

Seguir leyendo »

Comentario crítico y oportunista sobre “Militantes Clandestinos”

Tiempo de lectura: 23 minutos(Primera entrega) Los exmilitantes de las distintas organizaciones político militares guatemaltecas somos el pasado que no pasa, pero a los académicos se les olvida la contraparte de este pasado que se resiste a desaparecer, el aparato de inteligencia militar, las asociaciones afines como la llamada Fundación contra el Terrorismo, y algunos sectores de la oligarquía

Seguir leyendo »

25 años sin “El trueno de la ciudad”

Tiempo de lectura: < 1 minutoComandante Bendicto El 16 de enero de 1995 falleció en la ciudad de México Mario Payeras Solares (Benedicto), filósofo, poeta, ensayista y político. Payeras fue miembro del Partido Guatemalteco del Trabajo y uno de los fundadores del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), formó parte de la columna inicial que entró de México hacia Ixcán.

Seguir leyendo »

Emma: La revolucionaria

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Glenda García “Quiero reivindicar la militancia… Soy una persona que no quiere lástima, yo quiero justicia” Después de quince años de exilio, Emma regresó a Guatemala en el año de 1997 y aquella no sería una visita casual. Habían pasado pocos meses de que se firmara La Paz y fue a partir de  su

Seguir leyendo »