Search
Close this search box.

Masacres

Las exequias de los patriarcas

Tiempo de lectura: 5 minutosPor: Francisco Rodas A Francisco Franco se le debe que España tuviera en Europa la reputación de ser un país de segunda y con más cementerios clandestinos. Pensando que era inmortal, la construcción del mausoleo debió improvisarse en tres días. A su perennidad se le sumó la idea familiar que el generalísimo, como sus aduladores

Seguir leyendo »

Guatemala: se presentó peritaje militar en una nueva audiencia en el juicio por Genocidio

Tiempo de lectura: < 1 minutoFotografías e información Simón Antonio Ramón / Nelton Rivera Rodolfo Robles Espinoza, general retirado y exjefe del Estado Mayor del Ejército peruano, es experto en el análisis del ejército guatemalteco, este viernes 16 de marzo 2018, se presentó como perito propuesto por los querellantes en este juicio histórico. En la sala del Tribunal de Mayor

Seguir leyendo »

A Nebaj el juicio por Genocidio, sobrevivientes declararán

Tiempo de lectura: 2 minutosPor: Simón Antonio Mujeres y hombres que sobrevivieron las masacres ocurridas en territorio maya Ixil durante el gobierno de José Efraín Ríos Montt, tendrán la oportunidad de declarar en las audiencias del juicio por genocidio que se realizarán , del 6 al 9 de febrero en Santa María Nebaj del departamento de Quiché. El Tribunal

Seguir leyendo »

CPR de la Sierra: construyen centro por mártires del conflicto armado

Tiempo de lectura: < 1 minutoTexto y fotografías: CPR- Sierra Recientemente se pudieron observar los avances de la construcción del centro de oración para honrar y dignificar a nuestros mártires del Conflicto Armado Interno (CAI)  1960 – 1966, ejecutado por la empresa Constructora Local. También se logra observar la valoración óptica de la Comisión Multisectorial conformada por la comunidad para

Seguir leyendo »

Jóvenes de la revolución

Tiempo de lectura: < 1 minuto  Por: Estuardo Tunche Es un grupo de proyección cultural que nace en junio del 2010 en San Pedro Sacatepéquez Guatemala, jóvenes se organizan con la necesidad de denunciar las diferentes problemáticas que en el pueblo y en  el país se da, la forma en la cual materializan las denuncias y las protestas es por

Seguir leyendo »

“Miedo ya no tengo”, palabras de don Saúl Arévalo, sobreviviente de la masacre de las Dos Erres

Tiempo de lectura: 5 minutosTexto y fotografías: Elmer Ponce El día de hoy, 7 de diciembre, se conmemoran 34 años de la masacre de Las Dos Erres. Familiares de las víctimas se reunieron el cementerio del municipio Las Cruces en el departamento de Petén y Saúl Arévalo, uno de los sobrevivientes de esta masacre, nos da una breve entrevista.

Seguir leyendo »

Masacre de Las Dos Erres: Ríos Montt no se libró de nuevo proceso penal

Tiempo de lectura: 2 minutos  La Juez de Mayor Riesgo A del departamento de Guatemala, Claudette Domínguez negó la petición de la defensa de Efraín Ríos Montt de “declarar el cese total de la persecución penal en su contra”, con ésta acción la jueza deja abierto el proceso penal y Ríos Montt sufre un nuevo revés por la Masacre

Seguir leyendo »

Fingir demencia

Tiempo de lectura: 2 minutosTexto: Miguel Ángel Sandoval Fotografías: Quimy De León Que el genocida Ríos Montt finja demencia no es nada raro, lo curioso y quizás no tanto, es que la Corte Suprema de Justicia admita esa supuesta demencia senil como la manera de permitir que la impunidad se prolongue hasta el absurdo. Pues el tema tiene que

Seguir leyendo »

Presentación del libro: “Al atardecer de la vida”, de Ricardo Falla

Tiempo de lectura: 3 minutosTexto y fotografías: Kaxh Tz’ikin.. El día Kaneb’ Chinax 29 de septiembre, en el hotel Casa Blanca de Chinab’jul, cabecera departamental de Huehuetenango se presentó el libro “Al atardecer de la vida”, Ixcán, masacres y sobrevivencias, Guatemala 1982, que consta de dos tomos. Éste es un aporte más del padre y antropólogo Ricardo Falla sobre las

Seguir leyendo »

San Martín Jilotepeque: “ahí hicieron cosas terribles”

Tiempo de lectura: 5 minutosPor: Nelton Rivera. “Que ingratitud la de esta gente, que odio más feo, ¿qué tienen en el cerebro? ¿Qué tienen en el corazón para atacar de esa forma a la gente humilde?, gente que tienen mente y corazón, e inteligencia.” Felipe Álvarez Tepaz fue un líder indígena maya kaqchikel nacido en el territorio de San

Seguir leyendo »