Search
Close this search box.

Imperialismo

¿Psicología latinoamericana?

Tiempo de lectura: 29 minutosPor Marcelo Colussi Resumen ejecutivo La Psicología, como ciencia del campo social, presenta una enorme variedad de escuelas, tendencias y perspectivas. Tal abundante profusión de enfoques abre preguntas sobre su rigor epistemológico. Lo que prima en el mundo actualmente como ciencia psicológica es la visión surgida en Europa hacia fines del siglo XIX y posteriormente

Seguir leyendo »

Capitalismo: peligro para la humanidad

Tiempo de lectura: 11 minutosPor Marcelo Colussi Capitalismo: ganancia para pocos El sistema capitalista ha impulsado prodigiosos avances en la historia de la humanidad. El portentoso desarrollo científico-técnico que se viene registrando desde hace dos o tres siglos a la fecha -y que ha cambiado la fisonomía del mundo-, va de la mano de la industria moderna surgida a

Seguir leyendo »

Cinco preguntas sobre la operación del golpismo boliviano en Twitter

Tiempo de lectura: 23 minutos  Informe realizado por Rosa Miriam Elizalde y Pedro Santander Molina para Mueve América Latina. Elaborado el 5 de enero de 2020. Dos meses después del golpe de Estado en Bolivia, resulta evidente que éste fue minuciosamente planificado y que reúne todas las características de la guerra irregular o híbrida de diseño estadounidense. Se trata

Seguir leyendo »

El golpe en Bolivia: cinco lecciones

Tiempo de lectura: 3 minutosPor Atilio A. Boron La tragedia boliviana enseña con elocuencia varias lecciones que nuestros pueblos y las fuerzas sociales y políticas populares deben aprender y grabar en sus conciencias para siempre. Aquí, una breve enumeración, sobre la marcha, y como preludio a un tratamiento más detallado en el futuro.  Primero, que por más que se administre de modo

Seguir leyendo »

El capitalismo financiero global: nuevo amo

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com, https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33 https://mcolussi.blogspot.com/ “El capital no tiene patria”, decían Marx y Engels hace 150 años. No se equivocaban. El desarrollo del capitalismo mostró la profundidad de esa verdad. El capital (que no es sino trabajo acumulado) se desenvuelve más allá de nacionalismos, sentimentalismos o preferencias subjetivas. Lo mueven leyes propias basadas en

Seguir leyendo »

Imperialismo estadounidense: manotazos de ahogado por el petróleo

Tiempo de lectura: 6 minutosPor: Marcelo Colussi mmcolussi@gmail.com, https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33 https://mcolussi.blogspot.com/ “Así como los gobiernos de los Estados Unidos necesitan las empresas petroleras para garantizar el combustible necesario para su capacidad de guerra global, las compañías petroleras necesitan de sus gobiernos y su poder militar para asegurar el control de yacimientos de petróleo en todo el mundo y las rutas

Seguir leyendo »

El nuevo imperialismo de las élites económicas

Tiempo de lectura: 5 minutosPor: Jesus González Pazos,  Mugarik Gabe Hace unos años, y de forma paralela a la crisis que sufrieron los planteamientos más tradicionales de la izquierda clásica tras la desaparición del llamado bloque soviético, el término imperialismo cayó en desuso hasta su casi desaparición del lenguaje político y quedó relegado a los libros de historia. No

Seguir leyendo »

América Latina en el foco

Tiempo de lectura: 5 minutosPor: Jesus González Pazos, Mugarik Gabe. El continente latinoamericano sigue estando en el foco de los debates políticos y sociales. En ese amplio espacio geopolítico, mil veces golpeado por las dictaduras y la explotación de sus grandes mayorías, y otras tantas por el racismo y el machismo, se sigue librando una intensa lucha por la construcción

Seguir leyendo »

La falacia de la hambruna en Venezuela

Tiempo de lectura: 5 minutosPor: Ilka Oliva Corado Me pregunto a dónde se está yendo el sentido común de las personas, ¿qué está sucediendo con la inteligencia natural y la capacidad de raciocinio? Nos estamos dejando llevar por lo que nos imponen  las grandes corporaciones de la mediatización mundial. ¿En dónde está nuestro poder de resistencia, de cuestionamiento, el derecho

Seguir leyendo »
document.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { // Selecciona todos los rectángulos const rectangles = document.querySelectorAll(".rectangle"); // Activa las animaciones con un pequeño retraso setTimeout(function() { rectangles.forEach(function(rectangle) { rectangle.classList.add("active"); }); }, 500); // Retardo de 500ms para la animación });