Imperialismo

Contravía – Neonazis con poder imperial

Tiempo de lectura: 3 minutos  “Los servicios médicos cubanos reciben una compensación, como lo reciben los servicios médicos de cualquier país del mundo que lo preste”, Carlos Fernández de Cossío. Viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Marzo de 2025. Por Factor Méndez Doninelli El ascenso por segunda ocasión del señor Donald Trump a la Presidencia imperial de los Estados

Seguir leyendo »

Cooperación Sur-Sur: ¿es posible? ¿Cómo?

Tiempo de lectura: 16 minutos  Por Marcelo Colussi.  “Nuestro norte es el Sur”. Joaquín Torres García “No entiendo por qué nos matan a nosotros, destruyen nuestros bosques y sacan petróleo para alimentar carros y más carros en una ciudad ya atestada de carros como Nueva York”. Dirigente indígena ecuatoriano. “África no es el patio trasero del mundo, no es

Seguir leyendo »

Trump presidente: ¿para dónde va su mandato?

Tiempo de lectura: 7 minutos  El actual mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a su segunda presidencia a inicios de este año. En unos pocos meses ha desconcertado a medio mundo, a propios y extraños. Para algunos es un “loco”, bastante disparatado en su forma: vehemente, visceral, arrogante y tremendamente autoritario. Para otros, todo eso es puro histrionismo,

Seguir leyendo »

El plan de Donald Trump: aranceles, recesión y caos

Tiempo de lectura: 4 minutos  Por Víctor Ferrigno F. * Mi irrestricto apoyo al derecho de expresión del colega Nelton Rivera y de los periodistas de Prensa Comunitaria. ¡No nos callarán! El presidente Donald Trump declaró el 2 de abril de 2025 como el Día de la Liberación en Estados Unidos, dando inicio a una guerra mundial de aranceles.

Seguir leyendo »

La caída de Estados Unidos

Tiempo de lectura: 27 minutos  Por Marcelo Colussi. Introducción Después de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos quedó como la gran potencia hegemónica. Siendo el principal país capitalista del mundo, su producción representaba casi un tercio del producto bruto global. Así, también ascendió cada vez más en su pedestal de consumo, llegando un momento en que el mismo se

Seguir leyendo »

La caída de las máscaras imperiales

Tiempo de lectura: 4 minutosDurante décadas las clases dominantes y gobernantes de Occidente argumentaron, una y otra vez, sobre las ventajas del “mundo libre”, sintiéndose superiores al autoritarismo del socialismo soviético, del chino y también de los populismos del todo el mundo. En la propaganda occidental, la defensa de la “libertad” fue siempre de la mano de la “libertad

Seguir leyendo »

Escenarios mundiales

Tiempo de lectura: 10 minutos  Por Marcelo Colussi Es sumamente difícil, cuando no imposible, vaticinar cómo seguirá el orden internacional. El sentido del presente opúsculo pretende tener un carácter de análisis con herramientas científicas y no meramente brindar una opinión; por ello escapa totalmente a su perspectiva dar un resultado final de la guerra en curso en Ucrania, a

Seguir leyendo »

La agenda subyacente tras la nueva embestida imperial en el continente

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Mario Godínez En nuestros análisis de coyuntura, al estilo conspirativo ochentero, iniciados de lo general a lo particular, de lo simple a lo complejo, de lo local a lo global y todas las combinaciones posibles, cuesta aguantarse la tragada de saliva y nudos que implica quedarse callado ante las barbaridades que la nueva versión

Seguir leyendo »

Trump: ¿Un nuevo Hitler?

Tiempo de lectura: 10 minutos  Por Marcelo Colussi I En las primeras décadas del siglo pasado los ideales socialistas iban ganando terreno a pasos agigantados. Como corolario de ello, en 1917 se produce la primera revolución socialista de la historia en la Rusia zarista. Un año después, en 1918, se produce un movimiento revolucionario similar en Alemania, que no logra

Seguir leyendo »

El Dragón en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 minutos  Los pequeños países del Istmo, necesitan evaluar con claridad sus relaciones internacionales con el gigante asiático, por las implicaciones que conlleva su reconocimiento diplomático y la apertura de sus economías a la República Popular China. No se puede obviar que los Estados Unidos (USA) sigue siendo la mayor economía mundial, vecino cercano, origen las

Seguir leyendo »