Ensayo

Paro Nacional: una serie de eventos extraordinarios

Tiempo de lectura: 11 minutosPor Javier Urízar* El pasado 14 de enero se cumplió un año de los 106 días de la movilización social que inicio el 2 de octubre de 2023, cuando diversas autoridades indígenas[1] de todo el país se declararon en “Paro Nacional Indefinido”, tomando vías de tránsito y cerrando comercios a nivel nacional, en protesta ante

Seguir leyendo »

Las autoridades indígenas y el futuro de la democracia en Guatemala

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Santiago Bastos Amigo Después de tres décadas de guerra contrainsurgente en nuestro país, la reinstalación de gobiernos civiles y la firma de la paz parecieron traer la posibilidad de una democracia que permitiera atender las necesidades históricas de la población de Guatemala. Pero no fue posible. El contexto neoliberal fue aprovechado y promovido por

Seguir leyendo »

La democracia, la legitimidad y la no violencia en Guatemala: 1944, 1954, 2023

Tiempo de lectura: 8 minutosPor Julieta Rostica*  El orden político que se consolidó en Guatemala desde el alzamiento liberal de 1871 fue el Estado oligárquico. Según el sociólogo histórico Waldo Ansaldi, fue la forma histórica de ejercicio de la dominación política de clase predominante en América Latina más o menos entre 1880 y 1930, caracterizada por la concentración del

Seguir leyendo »

Las comunidades indígenas y las luchas por fundar nuevas formas de participación política

Tiempo de lectura: 6 minutos  Por Edgar Esquit  La última gran movilización indígena que se produjo a finales del año 2023 tomó como emblema y objetivo la lucha por la democracia y contra la corrupción. En ese momento, diversos analistas preguntaron: ¿por qué las personas que no se han beneficiado de la democracia en Guatemala, se levantan y usan

Seguir leyendo »

Un largo octubre, la democracia ante los ojos de las autoridades indígenas

Tiempo de lectura: 7 minutosPor Carlos Fredy Ochoa García Después de la primera vuelta electoral del 25 de junio de 2023 se presentaron tantos sucesos críticos y amenazantes que cada acción, más que la anterior, anticipaba la intención de perjudicar e invalidar el proceso electoral. En parte, estas amenazas permiten entender la movilización de las autoridades indígenas de 2023.

Seguir leyendo »

A un año del Paro. Impresiones de Septiembre

Tiempo de lectura: 6 minutosPor Michele Grandi En este artículo no quiero realizar un análisis exhaustivo del primer año de gobierno de Arévalo; sería una tarea demasiado ardua. La realidad de Guatemala es compleja y, a menudo, difícil de comprender, y cualquier intento de emitir juicios definitivos resultaría prematuro. Estas son, más bien, impresiones de septiembre, para citar el

Seguir leyendo »

El agua y la transformación de la democracia guatemalteca

Tiempo de lectura: 8 minutosPor Nicholas Copeland[1] Las transformaciones históricas contemporáneas de la democracia guatemalteca están inextricablemente vinculadas a las luchas para el agua y territorio. El movimiento por el agua creó las condiciones previas para la victoria de Semilla, apoyó en la segunda vuelta, y jugó un papel importante dentro del Paro Nacional para defender las elecciones. Ahora,

Seguir leyendo »

Reflexiones sobre la situación del gobierno de Guatemala a un año del inicio de las jornadas de octubre de 2023

Tiempo de lectura: 8 minutosPor Mauricio José Chaulón Vélez* Las jornadas de movilizaciones sociales de octubre del 2023 a enero del 2024 en defensa de los resultados de las elecciones generales en Guatemala fueron trascendentales por varias razones.  Desde los distintos territorios del país, los pueblos se atrevieron a enfrentar la intentona golpista de varios sectores conformados por poderes

Seguir leyendo »

Lecciones del pasado: el Paro Nacional de 2023 visto desde la alianza entre La Montaña y Los Altos en el siglo XIX

Tiempo de lectura: 11 minutosPor Diego Vásquez Monterroso* Un mundo que cambia de repente: Guatemala, junio-septiembre de 2023 Hace un año Guatemala era un hervidero. Décadas de represión contrainsurgente y, en su faceta más extrema, de exterminio masivo, habían dado lugar a esperanzas de democracia que rápidamente se transformaron en desencanto ante la mutación de aquella contrainsurgencia en grupos

Seguir leyendo »

Activistas indígenas en el gobierno de Semilla

Tiempo de lectura: 5 minutosPor Demetrio Cojtí Cuxil El 2 de octubre de 2023 inició el Paro Nacional, (Maya’ Yakatäjnem), convocado por la articulación de las autoridades indígenas y ancestrales para hacer respetar el voto ciudadano ante el Pacto de Corruptos, que buscaba evitar el acceso al poder Ejecutivo del Movimiento Semilla, partido ganador de las elecciones generales del

Seguir leyendo »